
Con la
justificación de eventos extraordinarios y con la amenaza de grupos violentos
no identificados de atentar con la libertad de expresión de la comunidad
universitaria durante las protestas, se
pregunta uno, donde está parado el Rector de la UAEM.
Sin
embargo, las denuncias de acoso sexual por parte de las Universitarias no son
nuevas y exclusivas de una facultad, ni sólo se viven en la UAEM,
desafortunadamente se viven en muchas instituciones del país de diferentes
niveles educativos.
Lo que se
señala como una crisis para el Rector, es parte de lo mismo que ha estado
viviendo desde el primer día de su administración frente la Universidad Autónoma
del Estado de México, años de olvido, años de desatención, años de
irresponsabilidad, años de no voltear a ver a la comunidad universitaria.
Sucedió con
la “Estafa Maestra”, con los adeudos a
proveedores, el adeudo con el ISSEMyM, la Reforma a la Ley Universitaria, la crisis
administrativa que generó un atraso en nómina, han sido una bola de nieve que
fue creciendo hasta que reventó en la actual administración y para muchos
responsables es más fácil culpar al rector Alfredo Barrera Baca de incapacidad
en el manejo de la UAEM, que exigir responsables de quienes generaron este
problema.
En muchos
casos, como el caso de atención a las
mujeres universitarias y sus demandas en contra de personal que las ha acosado
no existían mecanismos eficientes para poder atenderlas e inclusive hasta una
red de impunidad y protección que no las quería y escuchar, el Rector ha
mantenido voluntad de solucionar, asistiendo directamente y con soluciones
prontas, como el despido o separación de maestros.
Años de
simulación y hasta populismo administrativo generaron la crisis, al quebrar
esos modelos es normal que exista descontento o inconformidades, pero algo que
si debe reconocer al Rector Alfredo Barrera es de no hacerse de oídos sordos y
no cegarse a que debe atenderse a la comunidad universitaria.
Apunte
Hablando de
crisis por denuncias de acoso sexual y poca atención a estas demandas, en el
ISSEMyM las mujeres del personal médico están molestas porque los directores no
han querido mover un dedo, la molestia es tan grande que algunas piensan en
hacer un paro de labores como en el caso del Hospital Materno Infantil de esta
institución.
Punto y Seguido
La llegada
del COVID – 19 a México era inminente, sin embargo el manejo del tiempo ha sido
fundamental para no crear una crisis de salud, en el caso del Estado de México,
se debe reconocer al Dr. Gabriel O’Shea de haber instalado de inmediato su
equipo de trabajo para atender la emergencia mundial, desde la coordinación del
Sector en la entidad hasta de dotar de material virtual al personal médico
sobre el tema