Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad de México un auto estacionado en un lugar prohibido, llega el agente de transito sella el vehiculo por las puertas, la grúa se lleva el vehiculo, el propietario reclama, los agentes policíacos se llevan el automóvil. En la ciudad de Toluca, dos vehículos mal estacionados, el agente de transito se acerca, hace la finta que va a quitar la placa al primer vehiculo, se acerca el dueño, reclama al policía, le grita y por fin se va, va por el segundo automóvil estacionado en lugar prohibido, voltea a ver al propietario, este le dice que lo espere un momento, el agente accede y el automóvil se queda en donde no debe estacionarse. Después de ver estos dos eventos, me pregunto ¿qué tanta tolerancia es aceptable?
Los dos eventos, similares por la falta a los reglamentos de transito, el actuar muy opuesto.
Muchas veces, los políticos se han envuelto en un discursos sobre dignificar a las policías del país, más cuando están en un escrutinio constante en tiempos donde algunos buscan erradicar la corrupción y también por las evidencias de algunos cuerpos involucrados con la delincuencia.
Con el operativo CONAGO-1, el cual comienza a lanzar cifras sobre a quienes detienen, vehículos recuperados y entre otras cosas, más allá de los resultados visibles en la delincuencia, será para recuperar un poco la confianza de la ciudadanía sobre su labor diario.
Pero, retomando los ejemplos sobre las faltas de transito, algo que ha hecho falta en muchas de las policías, es dignificarlos, pero no en salarios y equipo sino como se desempeñan, ya que cada vez son más los ciudadanos que dejan de ver a las policías como una autoridad, lo ven como un enemigo y muchas veces eso conlleva a dejarlos de tomar en serio.
Hoy los jefes de policía deben revalorar el valor de la tolerancia que tienen sobre los ciudadanos infractores, el que un policía sea autoridad no implica que no pueda ser un amigo de la sociedad pero tampoco tanta cordialidad debe empujar hasta extremos del insulto.
Apunte.
Así como los candidatos a la gubernatura del Estado de México han hecho presencia en las redes sociales, ya comienzan a notarse movimientos anulistas para el próximo 3 de julio.
Aunque, de presentarse este efecto en los votantes, no implicaría un resultado diferente en lo que marcan las tendencias, lo que sí es cierto que dejaría en duda la legitimidad del proceso y el resultado.
Punto y Seguido.
La caída de Jesús Méndez alías el Chango, la cabeza principal de la organización "La Familia Michoacana" o renombrados como “Los Templarios” muchos considerarán como una acción para “limpiar” las tropelías cometidas en el caso Hank que mancharon al ejercito y desprestigio aun más a la PGR.
Pero el que esta organización criminal quedará acéfala podría derivar en una ola de violencia por el ajuste de fuerzas entre cárteles que pelean plazas, el caso del Estado de México en donde tienen presencia y se disputan el control con los “Zetas”.
La caída del capo, debe poner en alerta a las autoridades mexiquenses para evitar que la violencia se pueda detonar por el reacomodo de los 2 cárteles más violentos en ciertas zonas a menos de 13 días de la elección.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario