El día domingo en el Edomex hubo registros máximos en lo que
lleva la pandemia del nuevo coronavirus en México, con la confirmación de 1,264
casos positivos COVID-19 que sumándose se contabilizan 28,505 acumulados y con
591 decesos confirmados para tener 4,509 defunciones acumuladas.
Los números son preocupantes porque se trata de familias que
se han visto afectadas más de lo que implica el cuidado de la epidemia,
familias que han perdido a alguien.
Las defunciones del Estado de México representan el 16 por
ciento de los que ha producido la epidemia en nuestro país, pero son números a
los que no estamos acostumbrados los mexiquenses.
Las 4,095 defunciones son 626 más muertes que las
ocasionadas en todo el 2019 por homicidios dolosos de acuerdo con el Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que registro para ese año
3,469.
Inclusive al día domingo 21 de Junio comparado con la última
actualización presentado por el informe de Seguridad de la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del 8 de Junio, los tres municipios con
más defunciones acumuladas por COVID-19 que son Ecatepec (501), Nezahualcóyotl
(477) y Naucalpan (285) suman 1,263
defunciones entre ellos que casi alcanzan los 1,283 defunciones presentadas en
el informe de la SSPC, el Estado de México es el segundo lugar nacional en
estos crímenes violentos.
También al 21 de Junio con las muertes por COVID-19, están
por encima de sus cifras municipales de homicidios dolosos en 2018 Ecatepec
tuvo 455, Naucalpan 231 y Nezahualcóyotl 182, de acuerdo con los datos de
homicidios del INEGI de sus bases de defunciones generales.
Con números que seguirán incrementando, con municipios en el
oriente de la entidad que se acercan a los mil casos acumulados y el Valle de
Toluca que comienza a tener un crecimiento rápido, sobre todo la capital con
alta posibilidad que esta semana se convierta en el tercer municipio mexiquense
en total de acumulados y Metepec subiendo poco a poco, esperemos que las
autoridades actúen en consecuencia y responsabilidad en la apertura, la
responsabilidad, el que el apoyo se vea o se incremente para que se protejan
vidas, ya que el crecimiento de la epidemia en el territorio tiene picos exponenciales,
las dos metrópolis no muestran signos de aplanarse o en su caso descenso, a excepción
de Nezahualcóyotl que parece que ya muestra un mayor control de la epidemia.
Apunte
Mostraría mucha sensibilidad con las víctimas COVID si
alguna autoridad declarará luto por los mexiquenses perdidos en esta pandemia.
Punto y seguido.
Epidemiólogos de Harvard y Oxford, expresaron en día de ayer
preocupaciones por los niveles de positividad en México que es mayor al 50 por
ciento, inclusive en el Edomex este comportamiento es parecido a lo que sucede
a nivel nacional, motivo para señalar que hay que cuidarse m