
Ayer en el pleno de la Cámara de Diputados se aprobó en lo general la reforma política, la cual dejo fuera importantes mecanismos de participación democrática y que pueden mejorar la débil rendición de cuentas que tenemos por parte de los funcionarios de elección popular o representación proporcional.
La iniciativa incluye candidaturas ciudadanas, consulta popular y la iniciativa ciudadana, las dos primeras no cambian las reglas de juego ante un sistema electoral basado y dominado por partidos políticos.
Por otro lado, los mecanismos que buscan evitar la cooptación de grupos fueron vencidos por estos mismos, ya que muchos diputados del PRI y Partido Verde se habían inclinado a estar a favor de la reelección con sus diferentes candados y hoy esos mismos diputados votaron en bloque, dejando en claro que sus carreras políticas se las dejan a disposición de quien llegue ante la amplia posibilidad de regresar como partido a Los Pinos en el 2012 y no como políticos crear sus propias carreras legislativas ya que los diputados que coordinan la bancada del PRI y el Partido Verde no son competitivos electoralmente.
Por estas y otras más razones, la reforma discutida ayer es corta, primero por incompleta y segundo porque no piensa en darle mayor autonomía al congreso.
APUNTE
Durante el debate de la reforma política, de los priístas que fueron más cuestionado fue el presidente de la mesa Directiva el Diputado por Atlacomulco Emilio Chuayffet Chemor.
Chuayffet durante el debate dejo la imparcialidad con la que debe dirigirse como Presidente de la mesa Directiva y opto por jugar con el reglamento de la Cámara de Diputados para poder evitar una discusión que dejaría aun más al descubierto que ciertos sectores del PRI están en contra de herramientas que fortalecerían la democracia.
Anticipando la sagacidad de Chauyffet junto con su experiencia, recordemos que hubo diferencias para aceptar su nombramiento para Presidente y al final hubo acuerdos entre las diferencias fracciones parlamentarias, el costo hoy lo pagan los partidos que no forman una coalición mayoritaria para impulsar su propuesta o detener la de la alianza PRI-PANAL-PV.
Sin lugar a duda, cumplió su trabajo, pero no como miembro de la legislatura, sino el encargo político de bloquear esta reforma.
PUNTO Y SEGUIDO
Ayer el gobernador Eruviel Ávila se reunió con los alcaldes de los 125 municipios del Estado; donde les expresó el ánimo de trabajo en equipo.
También durante esta reunión, el mandatario mexiquense anuncio la creación de
de la Subsecretaría de Desarrollo Municipal; la cual tendrá como función ser la responsable de mejorar la comunicación y trabajo con Ayuntamientos.