martes, 25 de octubre de 2011

Reforma Política Corta


Ayer en el pleno de la Cámara de Diputados se aprobó en lo general la reforma política, la cual dejo fuera importantes mecanismos de participación democrática y que pueden mejorar la débil rendición de cuentas que tenemos por parte de los funcionarios de elección popular o representación proporcional.
La iniciativa incluye candidaturas ciudadanas, consulta popular y la iniciativa ciudadana, las dos primeras no cambian las reglas de juego ante un sistema electoral basado y dominado por partidos políticos.
Por otro lado, los mecanismos que buscan evitar la cooptación de grupos fueron vencidos por estos mismos, ya que muchos diputados del PRI y Partido Verde se habían inclinado a estar a favor de la reelección con sus diferentes candados y hoy esos mismos diputados votaron en bloque, dejando en claro que sus carreras políticas se las dejan a disposición de quien llegue ante la amplia posibilidad de regresar como partido a Los Pinos en el 2012 y no como políticos crear sus propias carreras legislativas ya que los diputados que coordinan la bancada del PRI y el Partido Verde no son competitivos electoralmente.
Por estas y otras más razones, la reforma discutida ayer es corta, primero por incompleta y segundo porque no piensa en darle mayor autonomía al congreso.

APUNTE
Durante el debate de la reforma política, de los priístas que fueron más cuestionado fue el presidente de la mesa Directiva el Diputado por Atlacomulco Emilio Chuayffet Chemor.
Chuayffet durante el debate dejo la imparcialidad con la que debe dirigirse como Presidente de la mesa Directiva y opto por jugar con el reglamento de la Cámara de Diputados para poder evitar una discusión que dejaría aun más al descubierto que ciertos sectores del PRI están en contra de herramientas que fortalecerían la democracia.
Anticipando la sagacidad de Chauyffet junto con su experiencia, recordemos que hubo diferencias para aceptar su nombramiento para Presidente y al final hubo acuerdos entre las diferencias fracciones parlamentarias, el costo hoy lo pagan los partidos que no forman una coalición mayoritaria para impulsar su propuesta o detener la de la alianza PRI-PANAL-PV.
Sin lugar a duda, cumplió su trabajo, pero no como miembro de la legislatura, sino el encargo político de bloquear esta reforma.

PUNTO Y SEGUIDO
Ayer el gobernador Eruviel Ávila se reunió con los alcaldes de los 125 municipios del Estado; donde les expresó el ánimo de trabajo en equipo.
También durante esta reunión, el mandatario mexiquense anuncio la creación de
de la Subsecretaría de Desarrollo Municipal; la cual tendrá como función ser la responsable de mejorar la comunicación y trabajo con Ayuntamientos.

lunes, 24 de octubre de 2011

Quiere el PRI el IVA Generalizado?

El ex secretario de Hacienda y ex gobernador de Banxico Guillermo Ortiz Martínez se presentó en la Cumbre de Negocios México 2011, con una propuesta que se ha venido sosteniendo tras la fallida reforma fiscal que se prometió en el sexenio de Vicente Fox: el IVA generalizado.
El IVA generalizado lo han manejado sectores empresariales con el propósito de fortalecer la hacienda pública y más cuando se tiene esperado una baja en los ingresos del petróleo en el futuro por la falta de exploración y la productividad de los actuales yacimientos.
Guillermo Ortiz sugirió un IVA generalizado alto para poder dejar de depender de los ingresos petroleros algo que sería castigador para las familias mexicanas, a diferencia la propuesta hecha por los hombres de negocios, va en el sentido de tener un IVA generalizado más bajo que el actual con excepciones en un canasta básica para proteger a los de menores ingresos.
Ante los ataques que ha recibido el PRI por la falta de empatar sus intereses con la agenda de la sociedad en temas de participación en la democracia, habrá que conocer si la postura del ex gobernador del Banco de México es coincidente con la oferta económica que tiene el revolucionario institucional para el 2012, ya que a pesar de que Ortiz pertenece al Consejo de Administración de un importante grupo financiero, también se le ha notado cerca de un sector del priísmo que aspira a recuperar la silla presidencial el próximo año.

APUNTE
También durante la Cumbre de Negocios, el aspirante a la presidencia de la república Enrique Peña Nieto, participó como orador dentro de un debate plenario sobre el estancamiento el sistema económico del mercado en México.
Durante su intervención Enrique Peña, reitero su propuesta de la apertura de PEMEX, afirmó que la eventual participación del sector privado Petróleos Mexicanos podría ser en las áreas de exploración, explotación y refinación

PUNTO Y SEGUIDO
Después del buen trabajo de cooperación que tuvieron los Gobiernos del Distrito Federal con el del Estado de México tras el tragico accidente aereo en Coyoacan en el que dos personas perdieron la vida y el Secretario de Desarrollo Metropolitano resulto herido, ayer el Gobernador Eruviel Ávila y el Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard se reunieron en el palacio del ejecutivo del Estado de México para retomar y acordar la agenda metropolitana entre las dos entidades.
Durante esta reunión los mandatarios informaron sobre los acuerdos iniciales de la reunión Coordinación Metropolitana Retos Comunes. Soluciones Comunes en los que vienen impulsando acciones comunes sobre diversos temas, entre ellos, como novedad, los de economía y empleo. Pero también destaca, que tanto el DF como el Edomex se juntarán para presionar para que evitar la reducción del Fondo Metropolitano, que pasaría de 8 mil a mil millones de pesos.

jueves, 20 de octubre de 2011

Retos por Extinción de Dominio

En el congreso mexiquense están siendo aprobadas importantes reformas en materia de seguridad, que tienen como objetivo dar mayor certeza y eficiencia a la lucha contra la delincuencia de cualquier tipo, los paquetes han incluido las enviadas por el gobernador Eruviel Ávila y ayer por unanimidad de votos los diputados locales aprobaron en el pleno el segundo paquete de propuestas en materia de seguridad que incluye la Ley de Extinción de Dominio del Estado de México dar facultades a las autoridades estatales y municipales para combatir el narcomenudeo, la Defensoría Especializada para Víctimas y Ofendidos del Delito y reformas a la Ley Orgánica de la Procuraduría mexiquense.
Con la generación de reformas de seguridad pero también el despliegue de fuerzas en el territorio mexiquense por hechos violentos que se han presentado, se debe hacer una extensa campaña informativa a la ciudadanía y de concientización a los cuerpos de seguridad para evitar abusos en las sentencias pero también por querer confundir a la ciudadanía en cuanto conceptos y aplicación.

APUNTE
Hoy los dos aspirantes a la candidatura presidencial del PRI, Manlio Fabio Beltrones y Enrique Peña Nieto, sostendrán su tercer encuentro en el Teatro de la República de Querétaro. El tema que se abordará será gobernabilidad democrática.
En los anteriores debates, cada uno de los aspirantes con sus diferentes proyectos han coincidido en los temas de urgencia para el país, el debate de hoy, probablemente se notarán las grandes diferencias que tienen sobre democracia los dos presidenciables, sobre todo después de las controvertidas discusiones respecto a la integración de la reforma política en las que batearon diputados del PRI integrar importantes propuestas de los Senadores de este partido sobre todo las participación ciudadana.

PUNTO Y SEGUIDO
Ayer con la toma de protesta al nuevo presidente municipal de Zacualpan, Jesús Bernardino Castañeda Rodríguez, en sesión de cabildo, es un ejemplo que ante la falta de acuerdos por parte de las izquierdas, en este caso PT y Convergencia, tuvieron una derrota política, al momento de nombrar al sustituto de Eduviges Nava Altamirano, crimen aun sin aclarar por parte de la PGJEM.
Castañeda Rodríguez se había quedado como encargado del despacho tras la muerte de Nava Altamirano, pero ante la falta de acuerdos entre los partidos que ganaron la elección y ante la amenaza de las dirigencias del PT y Convergencia en no respetarse las posiciones, Jesús Bernardino aprovecho esto y que el gobierno estatal y la legislatura no se entrometieron en la designación para amparar y ganar, para así quedarse y terminar la gestión.

martes, 18 de octubre de 2011

Caerá uno del PRI?

Los recientes escándalos que han rodeado al edil de Atizapán sobre presuntos irregularidades en la otorgación de contratos de adquisiciones, ponen en el ojo del huracán a la administración que en su momento busco escudarse en falta de logros el desfalco de la anterior administración por errores de inversión en la banca.
Hoy el edil de Atizapán no ha sabido manejar ese tema y le surge uno nuevo, tema no ajeno a las anteriores administraciones, a pesar de que figuras del priísmo nacional como el Senador Francisco Labastida y el líder de la CNOP Emilio Gamboa exigen que se investigue y se aclare, en su caso de ser culpable se castigue, es probable que el PRI mexiquense no siga esta línea y trate de proteger en caso de ser culpable, a lo mucho asumir el costo de la derrota en el 2012.
Pero algo hay que considerar, ¡el primer funcionario público que caiga en la actual administración será del PRI? Es algo que pocos pueden apostar.


APUNTE
La cooperación entre el sector público y privado es importante para poder resolver problemas que aquejan a la población. Ninguno de los 2 debe trabajar por separado cuando se tienen objetivos en común, en el caso del Estado de México, tenemos un grave caso, ya que, más de seis mil niños padecen desnutrición en diferentes comunidades de la entidad, pero estos niños son apoyados a través del programa Un Kilo de Ayuda, que este lunes recibió por parte del Gobernador Eruviel Ávila un donativo de 11 millones de pesos, como parte de los programas en beneficio de la niñez y las comunidades más necesitadas

PUNTO Y SEGUIDO
El mexiquense Enrique Peña Nieto tras participar en Campeche en el segundo foro regional de la Fundación Colosio para conformar la plataforma político-electoral del PRI el 2012, se refirió a las recientes declaraciones hechas por el presidente Felipe Calderón a The New York Times (corregidas más tarde por Francisco Blake, Secretario de Gobernación), en que se debe mantener el compromiso indeclinable del Estado mexicano para combatir al crimen organizado a través de la aplicación irrestricta de la ley, la cual de ninguna manera es sujeta de negociación. También el ex gobernador, se pronunció porque los priístas no caigan en ninguna provocación, “venga de quien venga”.

domingo, 16 de octubre de 2011

Peña a Campaña


El anuncio del aspirante a la candidatura presidencial por parte del PRI Enrique Peña Nieto en acompañar a Fausto Vallejo en sus actividades proselitistas los próximos 21 y 27 de octubre así como también se tiene previsto que Peña esté presente en el cierre de campaña del candidato a presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro, el próximo 6 de noviembre.
La participación de Enrique Peña también se extendió al Senador Beltrones y a otros cuadros importantes del PRI pero que en el caso de Beltrones será muy difícil que aproveche esta campaña para sus aspiraciones políticas.
Resulta interesante la participación del ex mandatario mexiquense en esta campaña sobre todos los resultados que arrojara esta cerrada contienda en la que Vallejo en últimos días ha cedido puntos para darle vida a la abanderada del PAN Luisa María Calderón.
A Peña Nieto se le criticó mucho su falta de eficacia y ser un determinante en las elecciones cerradas a las cuales apoyo especialmente aquellas que se enfrentaron a la alianza PAN- PRD en Sinaloa, Puebla y sobre todo Guerrero, criticas que disminuyeron con la contundente victoria en el Estado de México con Eruviel Ávila Villegas y la desarticulación de la coalición en contra del PRI.
En noviembre el resultado de la contienda en Michoacán definirá si Enrique Peña es capaz de crear un fenómeno para ayudar a Fausto Vallejo a ganar o que el PRI esta decidido a dejar a un lado una campaña que prometía quitarle al PRD un bastión y aprovechar para convertir la ultima campaña previo al 2012 para enfocar el proselitismo a sus aspirantes.

APUNTE
Los trabajos durante los primeros 100 días de gobierno de Eruviel Ávila siguen marcándose por enfocarse en los grupos que más ayudan necesitan, el fin de semana en Villa de Allende el gobernador Ávila anunció la ampliación de 5 mil a 10 mil beneficiarios, el programa Apadrina Un Niño Indígena y la creación de acciones para fomentar la economía de las mujeres del campo mexiquense.
Si bien el Estado de México necesita de obras de alto impacto para elevar su competitividad y atraer inversiones para generar empleos, hace bien Eruviel en también crear acciones muy específicas para aquellos mexiquenses que necesitan especial atención de las capacidades del gobierno estatal.

PUNTO Y SEGUIDO
Muy “mañosa” la posición de los diputados del PRI en el congreso federal encabezados por Francisco Rojas, quien ha tratado el asunto de la reelección de legisladores y alcaldes como un tema de consulta popular, diciendo que no se oponen entonces serán los mexicanos los que decidan sobre este tema.
Sabiendo que la reelección es un tema que a la mayoría se oponen más por cuestión cultural, es casi seguro que esta consulta lance un NO a la reelección, lo que en realidad esta consulta no es útil, si el PRI quisiera darle más poder a la ciudadanía en la democracia, la consulta no se debería enfocar en la reelección sino que los mexicanos decidan en cual para ellos es el mejor mecanismo de representación política y rendición de cuentas.

domingo, 2 de octubre de 2011

Videgaray: Nuevo Dinosaurio


Durante el fin de semana el diputado federal con licencia y ex dirigente estatal del PRI Edomex Luis Videgaray Caso, como uno de los políticos más participativos en la red social de Twitter comenzó a defender a los diputados que durante la semana pasada eliminaron la posibilidad de incluir en la reforma política la reelección de legisladores y alcaldes, señalando que los diputados hacían bien en eliminar este mecanismo de rendición de cuentas porque la ciudadanía se opone a esta como lo muestran estudios de prestigiosas encuestadoras.
Videgaray desdeño los movimientos académicos y ciudadanos que buscaron impulsar una reforma política con mejores mecanismos de participación y que dicho movimiento fue bien recibido por el propio PRI en el Senado y también los demás partidos políticos en ambas Cámaras a excepción del PRD.
Pero Videgaray quien es un reconocido economista y que se ha dado a notar en los últimos años en su capacidad para incursionar política, entro al terreno de las Ciencias Sociales y no contó en que su debate se enfrentaría con dos excelentes politólogos; José Merino (NYU) y Javier Aparicio (CIDE).
Tanto Merino como Aparicio hicieron notar a Videgaray que si bien las encuestas mostraban el rechazo a la reelección, también los ciudadanos exigían mayor demanda por representación e incidencia, así como los argumentos de Videgaray no tenían argumentos para que los Diputados del PRI presentarán una concepción de representación política legal que no necesite de la reelección pero que también incluya, como mandato y/o accountability.
Aunque el concepto de reelección puede ser rechazado de acuerdo a las encuestas, los impuestos y los partidos políticos también lo son, pero el diseño pone a estos mecanismos para que sean los únicos medios de participación ya sea en la tributación o en la participación electoral, la reelección es una opción mejor para los jóvenes políticos para construir una carrera y hacerla solida como resultado de ser competitivo, pero Videgaray sabe que su carrera política en el futuro cercano no dependerá de la reelección sino que sus encargaros dependerán de su lealtad, es ahí donde se entiende su oposición a este mecanismo de representación y apoye mecanismos de sobrerrepresentación.

APUNTE
La movilización del ex gobernador Enrique Peña Nieto es financiada por un grupo de conocidos empresarios entre ellos algunos mexiquenses, por lo que algunos actores políticos deben descartar por completo que se siga manejando con recursos públicos como lo sugieren en la rumorología.
Peña Nieto ha visitado diversos Estados, tal como lo continuará realizando y se expandirá por giras en el extranjero pero hay personajes que lo estarán apoyando en tanto la ley no permita el financiamiento institucional del PRI.

PUNTO Y SEGUIDO
Ayer domingo en la Unidad Deportiva Zaragoza de ese municipio, el titular del Ejecutivo mexiquense pidió al secretario de Desarrollo Agropecuario, Heriberto Ortega Ramírez, coordinarse con la presidenta municipal de Tequixquiac, Xóchitl Ramírez, para desarrollar obras de carácter agrícola, en específico un puente vehicular que facilite sacar y trasladar las cosechas para los productores de esta región.
También dentro de su gira de trabajo, el gobernador Eruviel Ávila se comprometió a impulsar un proyecto de producción y exportación de plantas medicinales.

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...