martes, 22 de noviembre de 2011

Punto de Arranque para Eruviel

Pocos son los gobiernos que se atreven a tener un diagnostico que no este a modo para iniciar sus administraciones, pero mucho menos son aquellos que les califiquen si es conveniente seguir con las políticas de sus predecesores.
Cuando Eruviel Ávila estaba en campaña se esperaba que retomará los programas sociales que se suponían exitosos en el gobierno de Enrique Peña Nieto además que no había mucho margen de maniobra porque estos mismos fueron blindados por la Cámara de Diputados a fin de no cambiar la directriz con las que se manejan estas políticas públicas.
Ayer el PNUD presentó el informe sobre Desarrollo Humano en el Estado de México 2011, el cual resaltó que en la entidad en la pasada década el gobierno se ha encargado de que se tengan altos niveles de desarrollo humano, casi igualando los de países centroamericanos como Venezuela y Panamá, aun no suficiente colocándonos en el lugar 18 nacional pero con un problema grave que es la creciente desigualdad, de hecho tendencia opuesta a lo que se esta haciendo a nivel nacional.
El PNUD destaca que el avance en el desarrollo se debe principalmente a los programas del Gobierno Federal administrados por el Estado de México y los propios, pero que han quedado a deber los municipios en este crecimiento, ya que si no es por los recursos del Ramo 33, los municipios tienen casi nula participación, dejando el circulo vicioso que los municipios con más desarrollo sigan siendo los que más se desarrollan y los que presentan un desarrollo modesto son los más pobres.
Otro de los aspectos que llaman la atención es que hay crecientes disparidades entre la población indígena y con las mujeres, y se refiere al fortalecimiento de quienes se encargan de estos sectores desprotegidos para que les lleguen los recursos que les corresponden.
Aunque no es directamente relacionado con el diseño de las políticas públicas, dentro del informe preocupa la rendición de cuentas. Como es bien sabido, la estructura institucional de transparencia en el Estado de México es de las mejores del país, pero el PNUD refiere que se necesita fortalecer a los fiscalizadores y darles contrapesos para poder ejecutar efectivamente el marco normativo.
Con los señalamientos que se hacen en el Informe sobre Desarrollo Humano, el Gobierno Estatal sabe en que condiciones esta para poder trabajar en la equidad entre los mexiquenses.
El gasto social en el Estado de México ha sido progresivo, pero de acuerdo al PNUD puede ser más generoso ya que los resultados están a la vista con programas contra el analfabetismo, seguridad alimentaria y programas a adultos mayores; y que la propia administración ha sabido que se deben hacer esfuerzos fiscales para no sacrificar el gasto social y aunque se recomienda aumentar un poco más del PIB estatal a esta inversión, también es deseable robustecer las instituciones claves en la rendición de cuentas a fin de eficientar ese gasto de municipios que no se esta utilizando para promover la equidad.
El Informe es un punto de arranque para retomar por parte del Gobierno de Eruviel Ávila, que si bien demuestra los esfuerzos que hizo Enrique Peña Nieto y que no fueron menores, el PNUD señala que Eruviel de atender estas sugerencias podría convertirse en el gobernador de la educación y el progreso social.

Apunte
Ayer por la madrugada en su cuenta de Twitter, Enrique Peña Nieto, el otro aspirante a la candidatura del PRI a la presidencia de la República reconoció el profesionalismo político y las aportaciones de Manlio Fabio Beltrones en beneficio del proyecto y la unidad del PRI, esto tras que el Sonorense anunciará que no participaría en la contienda interna de su partido para obtener esta nominación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...