martes, 18 de agosto de 2020

Tiempos electorales en Toluca

 


La salida de Ricardo Moreno Bastida de la administración municipal de Toluca que encabeza Juan Rodolfo Sánchez Gómez resulto interesante ya que se le busco dar un tratamiento de rompimiento y de diferencias irreconciliables entre ambos, incluso el saliente acusa al alcalde de no seguir los ideales de Morena, sobre todo porque sabemos de su pasado panista y cercanía con grupos priístas de la capital y del Estado.

La respuesta, de Juan Rodolfo fue clara, no sabíamos y nunca expresó, inclusive fue invitado dos veces a ocupar el mismo cargo, al inicio de la administración y cuando regreso por ir a ocupar la licencia de Higinio Martínez en el Senado de la República.

Si bien, ambas partes, son sus versiones a conveniencia, el tema es meramente electoral, después de que diversas casas encuestadoras ubican a Juan Rodolfo haciendo un papel aceptable  entre sus votantes en su gobierno y por el papel frente a la pandemia, también coincide con sondeos en que Toluca las preferencias Morena mantiene la delantera, en lo político los partidos de oposición como PRI y PAN no aparecen, ya que algunos están cómodos con Juan Rodolfo y otros siguen con desencuentros cuando la ex alcaldesa de Toluca María Elena Barrera Tapia impulsa sus propios proyectos.

Para Ricardo Moreno, uno de los fundadores de Morena en la capital, sus aspiraciones a la Alcaldía de Toluca o alguna diputación parecen desvanecidas por la opción de reelección que tiene Juan Rodolfo, pero también por el crecimiento que ha tenido Mónica Álvarez Nemer como Diputada y se apunta como otra de las cartas fuertes del partido creado por López Obrador para la intermedia.

Ricardo Moreno, busca colocarse en el mapa electoral y su opción fue desmarcarse de Juan Rodolfo, señalando que ha fallado a la 4T pero solo de dichos y no hechos.

 

Apunte.

La jugada de Ricardo Moreno, genera muchas dudas, ¿fue iniciativa propia? ¿la respalda Higinio Martínez? O ¿se trata de la influencia que juega Arturo Chavarria sobre el ex Secretario del Ayuntamiento?

 

Punto y Seguido.

Parece que la alianza entre Alfredo Del Mazo con López Obrador le ha dado tranquilidad al mexiquense, con congelar las cuentas bancarias de los líderes de Antorcha Campesina en Puebla y Estado de México, por un presunto manejo irregular de dinero en efectivo, por parte de la UIF, organización que junto a UPREZ habían estado presionando al gobierno estatal para conseguir más recursos durante la emergencia sanitaria.


Hipergrafía
@jorgeoc

martes, 11 de agosto de 2020

¿El PRI Edomex sigue roto o se curan en salud?

 

El día de ayer fue uno de los más extraños para la política mexiquense, sobre todo aquellos que llegaron a Los Pinos en 2012 y en posiciones en el gobierno federal.

Primero el día inició el lamentable fallecimiento del Notario y expresidente del TSJ del Estado de México, Luis Miranda Cardoso, padre de Luis Miranda Nava, siempre cercano y con posiciones en los gobiernos de Enrique Peña Nieto.


El segundo evento en el día fue, el anuncio por parte del Fiscal de la República, Alejando Gertz Manero, en el cual dio a conocer la denuncia hecha por parte del ex director de Pemex Emilio Lozoya en contra del Presidente Enrique Peña Nieto y  Luis Videgaray Caso por sobornos para la campaña y reforma energética

Por mucho que las teorías conspiratorias hablen de coincidencias, la realidad es que no parece que estos eventos tengan que estar relacionados, inclusive cuando la UIF de Santiago Nieto en alguna comparecencia con Diputados federales del PT declarara que está siendo investigado por supuestos actos de corrupción, aunque después quedará en el aire el asunto, además de recordar que Luis Miranda nunca congenio con Luis Videgaray.

Donde sí coinciden ambos eventos, es en la relación llena de desencuentros  y fuertes roces que tienen el Gobernador Alfredo del Mazo Maza y Luis Miranda Nava, quien en algún momento se barajeo para suplir al gobernador cuando se rumoraba la salida del Ejecutivo mexiquense y que estuvo coordinando acciones políticas priístas durante el último tramo del gobierno de Peña Nieto.

Y fue claro, y es que al cierre de este comentario, Del Mazo ni  la mayoría del gabinete, sobre todo los delmacistas no habían expresado condolencias de manera pública al actual Diputado Federal Luis Miranda, solo Eric Sevilla, titular de Sedesem lo hizo en la noche, con quien coincidió en el gobierno de Arturo Montiel, en donde ambos comenzaron a despegar sus careras políticas.

Lo curioso es conocer la razón de esto, si es porque justamente es porque la relación es tan mala o es porque el compadre de Luis Miranda, o sea el expresidente Peña fue acusado ayer por Lozoya.


Apunte.

Quienes se mostraron solidarios y se unieron a la pena de Luis Miranda, fueron aquellos que tuvieron destacados roles durante la administración de Arturo Montiel, como Miguel Sámano Peralta hoy coordinador de los Diputado del PRI locales y el Senador Eruviel Ávila Villegas.

 

Punto y Seguido.

Lo interesante será saber si Enrique Peña se presentará a los servicios funerarios o la emergencia sanitaria COVID-19 será la mejor excusa para no presentarse cuando se encuentra en el ojo del huracán.


@jorgeoc

lunes, 10 de agosto de 2020

Morena se alista para 2021 y 2023

El día de ayer, el Grupo Parlamentario de Morena en el Estado de México encabezados por su líder de la bancada y presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández acompañado del Senador Higinio Martínez y uno de los grandes aspirantes a la gubernatura para el 2023, presentaron ayer dos ambiciosas y posibles Reformas, la primera para dividir el municipio de Ecatepec, que resulta interesante ya que eso podría administrativamente mejorar la asignación de recursos y respuesta a los problemas de esa demarcación si se aplica bien y la segunda y complicada es una nueva Constitución para el Estado de México para el 2021, en teoría no aplicaría la aplanadora legislativa ni en los ayuntamientos, porque prometen que sería con participación ciudadana y con aportaciones de expertos, sin embargo, estas vienen a acompañar a la Reforma a Ley de Comunicación Social, para que ya no dependa directamente de la gubernatura sino de la Secretaría General de Gobierno, algo parecido al modelo que se aplica en el Gobierno Federal.


En medio de los efectos ocasionados por la pandemia COVID-19 y la crisis económica que no ha golpeado al Presidente López Obrador en su popularidad ni a su partido político en las preferencias electorales para el próximo año, tanto en los Estados como en los municipios mexiquenses, se sabe que políticamente son fuertes y pueden ir preparándose para conservar algunos municipios y comenzar a crear nuevos bastiones, como el caso de Nezahualcóyotl, en el que el dominio de  Juan Hugo de la Rosa no encontró heredero en el PRD y a pesar de haber negado estar con Morena, los votos parecen estar ahí ya.  Tlalnepantla, Tecamac, Texcoco, Nicolás Romero, Naucalpan, Metepec,  Ixtapaluca, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Atizapán de Zaragoza serán de Morena de acuerdo con los sondeos presentados por TResearch.

El escenario mundial podría haberle pintado desfavorable para que se asenté Morena en esta transición democrática, sin embargo en el Estado de México la desaparición política del PRI y su baja preferencia en las encuestas, además de la baja aprobación del Gobernador Alfredo Del Mazo quien a pesar del crecimiento que han tenido los gobernantes por su trabajo durante la pandemia no lograr salir de los últimos lugares de las encuestas, no han mostrado son los aspectos que le sonríen a Morena para el 2021 en sus proyectos políticos desde lo legislativo y los municipio y paso a paso para hacerse de la gubernatura en 2023,  su único contrincante en municipios y el Estado será el proyecto de Enrique Vargas y su influencia dentro del PAN.

 

Apunte

Respecto a la división de Ecatepec en dos municipios para crear el 126 para llamarse Ciudad Azteca, el PAN se ha pronunciado que va ir en contra de la propuesta, el PRI fiel a su costumbre de ser fantasma en tiempos actuales, no ha dicho a qué lado se inclinará

 

Punto y Seguido

El Gobierno Mexiquense ha aceptado la estrategia del gobierno federal de bajar la curva de contagios y muertes de manera artificial, a punta de lápiz con la constante disminución en la aplicación de pruebas para confirmar menos y así que los mexiquenses desconozcan el verdadero estado de la epidemia en el territorio, un fallo democrático en la transparencia en algo que aqueja a los mexiquenses en todas las vertientes de su vida.


@jorgeoc


Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...