Ya es una semana desde que tomaron protesta los nuevos Alcaldes, síndicos, regidores y colaboradores, en lo que se han acomodado y conocen la situación los municipios es la fecha en que ninguno ha presentado un diagnostico de lo que encontraron en las administraciones.
Probablemente los grandes líos que dejaron los pasados ayuntamientos no han permitido que no se haga público el panorama real con el que trabajarán los próximos tres años.
Pero aunque no se tenga el documento oficial que nos de los datos duros de la anterior gestión municipal, los ciudadanos nos estamos dando cuenta de la mala administración con la que se manejaban que no se sujetaron a los principios de eficacia, eficiencia, transparencia, moralidad, responsabilidad e imparcialidad, a tal grado que en muchos municipios no les han permitido cumplir con la mayoría con la obligación constitucional que marca el Artículo 115 fracción 3 y tal vez la que más le importa a la sociedad dentro de las funciones y es la operación de los servicios públicos como no poder en esta temporada de lluvias dar mantenimiento al alcantarillado para evitar un poco menos las inundaciones que nos aquejan todos los años o ver las calles de la ciudad y colonias en sus calles con montañas de bolsas de basura porque los municipios no tienen los recursos para poder recolectar y trasladar los residuos. O cuantos municipios en el que se ha aumentado la presencia de seguridad publica municipal pero sólo con fines de aumentar la presión para obtener mayores multas o ya en su caso algunas mordidas, pero también existen otros municipios en donde la presencia de la policía preventiva y de transito prácticamente ha desparecido a tal grado de anular el programa nocturno de alcoholímetro.
Si bien, que los actuales ayuntamientos no tienen el total de la culpa de no cumplir con su obligación, ¿existe algún mecanismo legal para castigar aquellos que le han imposibilitado de cumplir con esta obligación? Si existe, ¿se aplicará?
Sí a la Cacería de Brujas
Aunque existan los magos de los números de la contabilidad gubernamental y sepan maquillar dudosas operaciones financieras, lo que si es un hecho que el grueso de las pasadas administraciones municipales no cumplieron el precepto constitucional de garantizar el bienestar de la comunidad local y su desarrollo cultural, social y económico. Sobre todo este ultimo en el que fallaron en el pago de proveedores alentando la cadena de desarrollo que permite el financiamiento, afectando en sus tesorerías a quienes vendieron en el pago de sus mismas deudas, salarios, aumentar la producción. Aunque no parezca grave el no pagar deudas a proveedores genera un gran daño a la economía local, regional o estatal en los sectores de servicios e industrial por la falta de inyección de dinamismo con recursos monetarios a la actividad comercial sin mencionar el grave pecado es el de no haber pagado sueldos y salarios a algunos empleados municipales.
Apunte
Por cierto, habrá que conocer si existirá algún tipo de apoyo de las policías de los otros niveles de gobierno para apoyar a los municipios que se encuentran en la inoperancia policiaca.
Existe algún dato del aumento de sucesos delictivos o es imaginación?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario