martes, 7 de diciembre de 2010

Sindicatos Ganan con PISA

Se publicaron los resultados de PISA 2009, no hubo grandes sorpresas pero si genera la misma alerta entre las regiones del mundo. El informe PISA elaborado por la OCDE, que analiza la compresión lectora y las capacidades matemáticas y científicas de los alumnos de 15 años en 65 países del mundo, puso de manifiesto ayer en una presentación simultánea en varios países la gran diferencia existente y en el caso de México no es la excepción, ya no hablando en términos globales sino para Latinoamérica en donde ha sido dejado atrás por Chile y Uruguay, a reconocimiento del propio Secretario de Educación, Alonso Lujambio, no se avanza al ritmo que se quisiera y para muestra están países como Perú y Argentina y lo que más preocupa que la justificación del fracaso de los esfuerzos educativos varían desde cuestiones culturales hasta de capital social pero ni siquiera se atreve a tocar el tema que todos sabemos que es el ancla para el desarrollo educativo de nuestro país: los sindicatos de maestros. Los maestros es la mano de obra que nos han hecho descender seis posiciones desde el 2000.
Los gremios magisteriales en esencia no deberían de desaparecer y en un momento de reforma educativa deben permanecer para evitar posibles abusos legislativos, aunque la reforma este lejos porque la mayoría del Congreso Federal no avanzará con tal de no dar conquistas al Presidente Calderón, lo que si dañan es el avance social, político y económico que han tenido los sindicatos en últimos años y más después de la Alianza por la Educación.
Con maestros alineados a los intereses magisteriales los encontramos en cabildos, Cámaras locales, Congresos, Presidencias y Gubernaturas, es tanto lo que han logrado ademas de sus conquistas salariales que actualmente son capaces de influir en aquellas tomas de decisiones que implica mejor profesionalización y por ende trabajar más a favor de la educación sin recibir un peso más del erario público.

Punto y Seguido.
Ajeno a la pontica diaria de los partidos de izquierda en el Estado de México, Alejandro Encinas sigue generando presiones adicionales con sus indecisiones para contender a la gubernatura mexiquense, primero declino, después acepta, sabe que legalmente no puede pero aun se sigue considerando para ser abanderado. Estas son muestras que para las izquierdas y para los mexiquenses es un candidato poco confiable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...