Vamos en el día 7 de una jornada de 11 en la 16 Cumbre Climática de la ONU, o mejor conocida como el COP 16, que inicio con el desaire de los líderes internacionales y jefes de estado.
Conflictos internos, tragedias naturales y las filtraciones de los escándalos del cablegate son factores que se le han sumado a las barreras para aceptar las condiciones para lograr los acuerdos necesarios para reducir las emisiones de cada país, reenfocar los medios productivos y llegar a otro nivel diferente del protocolo de Kyoto, que hoy es cuando demostró que ha sido insuficiente.
La Cumbre se dirige a sus primeros acuerdos, que serán como el año pasado en Copenhague, sin grandes pasos, al menos no se eliminará el protocolo de Kyoto, en palabras de algunos otros lideres acabará sin nada.
El COP no logra mucho porque en parte las naciones desarrolladas no quieren llevar las presiones económicas que implica alinearse a nuevos esquemas industriales, en sus posiciones implica que sus medidas serán propias y que no abandonaran sus sistemas que derivarán en amenaza a la seguridad y gobernabilidad de las economías emergentes.
El enfrentarnos los evidentes efectos del calentamiento global, como la desaparición de glaciares, la elevación del nivel de los mares, la modificación de los patrones de lluvia es un tarea que tampoco para nuestro país es alentador sobre todo cuando parece vislumbrar que esta tarea se recargará en el sector educativo, como las primeras señales que se envían desde Cancún.
Me refiero que será difícil dejar en manos la solución de nuestros problemas ambientales a nuestro sistema educativo que ha sido incapaz de demostrar el tamaño suficiente para poder enfrentarse a retos globales, de no serlo así veamos los resultados que nos arrojará esta semana la prueba PISA de la OCDE.
Punto y Seguido.
Al más estilo de montaje, el procurador Alfredo Castillo ha decidido ir en busca de ratings con la captura de otro implicado en el Caso Wallace, frente a la PGJEM, Castillo no ha entregado buenas cuentas por eso la urgencia de aprovechar una chispa para justificar su nombramiento. Recordemos que esta dinámica de convertir casos en series televisivas le costo el cargo a su predecesor, esperemos que no le guste jugar con fuego para que no sigan dañando la imagen la de la procuraduría.
También cabe recordar que el Jefe de Prensa comete los mismos errores que con su anterior jefa a quien mal aconsejo el uso de los montajes al estilo Navarrete Prida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario