lunes, 14 de febrero de 2011

La Heladas y Cultivos

Las perdidas millonarias del agro mexicano en diversos Estados del país por causa de las bajas temperaturas, han sido un tema de preocupación entre las dependencias federales como SAGARPA y SEDESOL, las cuales se han preocupado por “atender” esta emergencia para evitar una descomposición en la oferta de alimentos en los próximos meses.
Las cerca de 450 mil hectáreas combinadas de granos y cereales, probablemente no se vean directamente relacionados en una escasez de alimentos debido a los ciclos de siembra y cosecha, asi tampoco se cree que se tenga que requerir de mayor cantidad de importación de estos productos.
Los miles de millones de pesos destinados a la resiembra para no complicarnos el abasto de granos y cereales siempre sera necesario a fin de no afectar los presupuestos asignados al campo, programas y sobre todo el comportamiento del mercado, pero lo que es realmente preocupante es desconocer las politicas agropecuarias toman con seriedad la cobertura de riesgos sobre todo en el clima.
La burbuja alimentaria esta llegando a un punto de miedo para muchos países ya que se está produciendo la cantidad de alimentos muy por encima de la capacidad de la tierra y sobre todo de agua, esta generando una amenaza de seguridad nacional que se suma a la escaces de alimentos generada por el cambio climatico.
Aunque sólo la produccón agricola ocupa el 4% del PIB nacional y hay una alta dependencia de los productos agropecuarios y los agroalimentos importados de los EEUU y Canada, las autoridades federales deberían de encarrillar recursos a asegurar los areas cultivadas, dejar de dar subsidios a la CNC y mejor apoyar a los productores individuales, agremiaciones, cooperativas o comercializadoras en la compra de sus coberturas ante el riesgo de perder su cosecha por efectos del cambio climatico o cualquier desastre natural.
Aunque, es complejo la determinaciòn del riesgo y por ende saber el nivel que tendrá la cobertura, el campo mexicano necesita reforzarse con estos mecanismos pero no sólo hoy las hectareas de maíz y sorgo que fueron golpeadas por las heladas, sino tambien las zonas cafeteleras que resienten las lluvias, todos entran en estos esquemas hasta los floricultores que son tan importantes en economías regionales como es el caso del Estado de México, en que ellos y los demas trabajadores del campo alcanzan cerca del 30% del PIB estatal.
Las ventajas de contar con un seguro agrícola no sólo benefician a los agricultores, sino también al país, al generar un ahorro interno y protección dando mayor estabilidad a la inversión.

Apunte
Tras la matanza en Nezahualcóyotl de 7 jovenes, al edil Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, se le hizo fácil culpar al Presidente Felipe Calderon por la violencia desatada en este municipio.
Hay que recordar que a mediados de enero el edil andaba conquistando logros deportivos, su municipio estallaba en violencia, lo que indica que ha dejado de atender sus obligaciones para poder enfocarse a lo personal.
La violencia en Neza no es algo nuevo, al contrario han ido en aumento por sus condiciones socioeconómicas, de la perpetración de la delincuencia organizada y la presencia de miembros de pándillas centroamericanas, pero para el alcalde Navarro parece que él es nuevo en el tema.
A diferencia del discurso del Gobernador Peña y de muchos actores políticos, que buscan trabajo en conjunto, a Edgar Cesáreo se le hace más facil echar culpas y no responsabilizarse de sus tareas, a tal grado que hasta exige al Presidente Calderón aceptar propuestas y el caso es que al mismo edil no se le conoce ninguna trascendente, no se diga en su administración, sino desde que al inicio el año es cuando la situación de asesinatos está en su punto más crucial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...