El
pasado viernes el gobierno del Estado de México y la Universidad Autónoma del
Estado de México firmaron un acuerdo que puede considerar de los más
trascendentes en la gestión del gobernador Eruviel Ávila Villegas. Este
convenio implica que los alumnos que participaron en la convocatoria de ingreso
a la UAEM y no ingresaron, tendrán la posibilidad de incorporarse a algún
espacio educativo que ofrece el gobierno estatal.
La
educación media superior y superior en todo México vive momentos de crisis por
falta de espacios para atender la demanda estudiantil, muchos jóvenes se quedan
sin estudiar y otros más son victimas de escuelas patito que poco ofrecen para
otorgarle habilidades para el mercado laboral, son pocos los que pueden acceder
a educación privada de calidad.
Ante
esta crisis, los gobiernos han tenido que abrir espacios a particulares sin
dejar a un lado el crecimiento de escuelas
públicas, sin embargo en esta carrera contra el tiempo los encargados de
las políticas educativas deben cuidar el tipo de oferta educativa que se abre
en los nuevos espacios, ya que esto al futuro puede traer un problema económico
serio al Estado, en cuanto a la devaluación de los salarios de algunas
profesiones y la saturación de otras, pero también la falta de profesionistas
calificados para ocupar las vacantes creadas.
Si el
Estado de México quiere ser una entidad manufacturera o industrial, turística o
de servicios es algo que se debe definir como un plan global de gobierno para
poder saber de que ramas profesionales serán nuestros egresados, que tipo de
inversiones atraer y como enfocar el gasto público, sino tendremos un Estado
sin una coherencia entre lo que hace cada dependencia gubernamental.
Punto y Seguido
Parece que el movimiento
#yosoy132 ha rebasado a muchos priístas al momento de no comprender lo que
abarca este movimiento, ayer en las redes sociales los ectivistas lanzaron una
estrategia “somos más” en la que dicen que son más jóvenes los que apoyan al
candidato del PRI Enrique Peña Nieto.
El priísmo y sus simpatizantes
están en todo derecho de defender a su candidato presidencial así como realizar
el proselitismo, también pueden ser críticos al movimiento #yosoy132, pero
resulta muy limitativo sólo pensar que el movimiento es anti-EPN (sobre todo
cuando varios se pronunciaron a no tener preferencias ni inclinaciones) por lo
que deberían los ectivistas informarse para evitar que se polarice la
participación de los jóvenes en el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario