martes, 19 de junio de 2012

PRI Edomex se vuelve agresivo


En la elección de este año en la que el calendario en el Estado de México se empalman las elecciones federales con las locales, que a 10 días de la contienda ya todos los mexiquenses deberíamos de saberlo, se presentan el transcurso de las campañas como es costumbre,  propuestas, recorrido de calles, debate y confrontación de ideas pero ahora curioso sobre como se da el uso de las campañas negras.
En la lucha en la presidencia de la república el ataque entre los tres candidatos es mutuo a fin de poder adquirir simpatizantes o por lo menos quitarle preferencias a los otros, en el Estado de México ha sido diferente.
Después de que el PRI en 2009 arrasará con la elección tanto ayuntamientos como para diputados locales y se “sometiera” a una disciplina a los nuevos alcaldes quienes en su mayoría con la transición recibieron las administraciones en situaciones críticas en sus tesorerías, los ayuntamientos de mano del gobierno estatal fueron corrigiendo y apuntalando proyectos que impactarían en el record de votos para el actual gobernador Eruviel Ávila.
En la búsqueda de nuevas puestos de elección popular,  que fue difícil por cierto para Domínguez Rex y resulto en la salida del entonces Secretario de Organización Enrique Mendoza y varias manifestaciones en distintos comités municipales, fuego que tuvo que se apagado por Adrián Fuentes, se pudo dar la integración de las planillas que contenderán entre unidad, reparto y disciplina, se supondría que el PRI se tendría que dedicar a hacer sus campañas para disminuir el efecto creciente de Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, el PRI mexiquense tomo otra posición en cierto momento parecieron confiados y se sentirían arrastrados por el Efecto Peña en caso de que ganará la Presidencia de la República, no en contribuir a la victoria, por lo mientras parece que algunos ya corrigieron.
Y la que más extraña es que tras el ultimo año de las administraciones municipales, en la que hubo disciplina y general un desempeño decente con las limitaciones también hubo algunos presidentes que hicieron mal papel, pero ha pesar de eso se ha optado por privilegiar las campañas negras sobre la difusión de propuestas.
En Toluca, Metepec, Ecatepec, Chalco, Neza, Tlalnepantla y Atizapán son los lugares más evidentes en que se ha atacado a los candidatos de oposición al PRI que “amenazan” en algún grado la victoria priísta en esas demarcaciones.
Sin disimulo alguno los ataques ya sea contra Mónica Fragoso, Rubén Mendoza y hasta Gutiérrez Cureño han salido de los enviados del Gobernador Eruviel Ávila al PRI mexiquense, no del equipo que tenía conformado el presidente Raul Domínguez Rex.
Los ataques contra los diversos candidatos van desde la mofa, hasta la agresión y en algunos casos violencia de Estado al amenazar con encarcelar a más de uno, una línea muy diferente a la que se ha mostrado el Gobernador Eruviel Ávila desde su campaña cuando se vio poco este recurso en su campaña el año pasado y cuando ha sido una posición de dialogo hasta ceder tiempos en sus compromisos de campaña a fin de no dañar la relación con las demás fuerzas políticas.
Pero esta relación, puede ser dañada por quien le haya vendido la idea a Eruviel Ávila y a Domínguez Rex de que la estrategia de campañas negras son las ideales para ganar, las denuncias existen y si los partidos opositores al PRI se sienten agraviados y que el tricolor no gane la mayoría del Congreso podría afectar el impulso de la agenda del gobernador Ávila Villegas.

Apunte
Ayer por la noche se realizó el debate de #yosoy132 en el cual destaco la ausencia del candidato del PRI pero también a consideración de varios  predomino el sesgo ideológico así el formato rígido y sin tantas libertades en las participaciones de los candidatos que estuvieron presentes.
Un debate, que como primer ejercicio fuera de la institucionalización del IFE o intereses comerciales de alguna empresa o la desacreditazación del movimiento, resulta satisfactorio como ejercicio ciudadano, esperando que no sea el último y se presente en demás contiendas para seguir ejerciendo el derecho a la información y conocer más a los candidatos.

Punto y Seguido
La investigación científica y tecnológica es fundamental en el sector salud ya que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas pero también aumentar la esperanza de vida de estas.
Conscientes de lo anterior el Instituto de Salud del Estado de México y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de México firmaron un convenio de colaboración que consiste en la creación de un fideicomiso cuyos recursos serán destinados para protocolos de investigación básicamente para atender enfermedades crónicas degenerativas y para programas como el expediente electrónico y becas para que los médicos mexiquenses puedan ser capacitados en el extranjero, así como el desarrollo de la ciencia de laboratorio en temas que tienen que ver con la salud.
Este convenio ayudará a continuar detonando la investigación en el Estado de México, generar nuevos investigadores pero sobre todo son trabajos en los que se verá beneficiada la sociedad, se tratará una inversión palpable y que generará nuevos conocimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...