domingo, 24 de mayo de 2009

Amplían Calendario Escolar





Ha sido un estira y afloje la definición del reacomodo de las fechas del calendario escolar para el ciclo escolar 2008 – 2009, dilema al que entramos después que se perdieron clases por el brote de influenza primero en la zona metropolitana del Estado de México y el Distrito Federal, para después aplicarse al resto de los Estados del país y que de igual manera se fueron reincorporando a clases de manera dispar.
El Secretario de Educación, dicto un regreso escalonado y no se ha inclinado por la decisión de los servicios educativos en el DF por ampliar en una hora la jornada escolar de los lunes, la decisión se basa para el, no en caprichos de las dependencias sino las necesidades que tienen los Estados, ajustes singulares que no deben pasar del 14 de julio.
Si bien año con año la prueba ENLACE nos dice quien es el menos peor entre los Estados, asimismo cada tres años el PISA nos revela como México se queda relegado en los avances que tienen los demás países en la formación en conocimientos y habilidades de sus alumnos, la OCDE y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación se han ocupado de aclarar el panorama a las autoridades educativas en sus diferentes niveles de la urgencia de mejorar la calidad de la educación, mejorando lo que se enseña, cambiando la forma en que se enseña.
El brote epidémico del H1N1, parece que desnudo aun más las carencias del sistema educativo mexicanos, sorprendente resultó para Secretarios de Educación “descubrir” que los docentes no tienen formación en educación para la salud, que escuelas apenas cuentan con personal para limpieza, que algunas sociedades de padres de familia sostienen este gasto y en algunos otros ni siquiera existe, que no sabían cuantas escuelas operan sin agua, que le echan la culpa a los ayuntamientos porque no dotan de servicios pero los estudios de factibilidad indicaban otra cosa, nos mostraron que aparte de que no se mejoran los textos y contenidos escolares que también se esta fallando en donde se imparten las clases.
El gran reajuste de siete días que se le hizo al calendario escolar, es algo debatible primeramente porque es del dominio popular que son escasas las escuelas públicas del país que cumplen en su totalidad con el calendario escolar, alumnos que desde 15 días antes, solamente van a calentar el asiento o para algunos más “suertudos” ya mejor ni van a clase porque la maestra ya termino el curso.
La ampliación del calendario escolar no significa que se eficiente el manejo de los tiempos lectivos, se presenta la solución en cuanto a días pero no a como usarlos, se busca beneficiar el goce del periodo vacacional siempre sujeto a la autorización del SNTE. La caída libre del sistema educativo se acelera en cuestión por los intereses sindicales que chocan con los de los alumnos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...