Después de la detención de importantes funcionarios y ex funcionarios en el Estado de Michoacán por supuestos nexos con actividades del narcotráfico, han sido múltiples las reacciones del medio político nacional sobre el actuar del Gobierno Federal en este operativo.
Sin duda la que más ha sonado y a la que quieren ligarle es el tema electoral, un evento que trasciende de cualquier gobierno anterior al de Felipe Calderón, no había actuado en la persecución de delitos por parte de funcionarios públicos, los presidentes Priístas se distinguían por cada inicio de sus administraciones por cortar una cabeza grande recordemos los casos de la Quina o de Raul Salinas, por mencionar unos de los más recientes, pero nunca se pudo notar tanta pluridad en los colores partidistas de los delincuentes, claro, siempre abra quien diga son mas rojos o amarillos que azules, probablemente sea cierto pero seria cuestión de dar un breve vistazo a la conformación de los municipios que gobierna cada partido en Michoacán. Sin olvidar que, detener pocos azules, le posiciona neutralidad al gobierno por juzgar a los suyos pero sin mancharse como los demás.
Desde luego que las ultimas acciones tienen un carácter electoral, no sólo las del operativo que se ha quejado formalmente el Gobernador Godoy porque no le avisaron o no participó, ni porque hoy comienzan a reflejarse estos resultados de la guerra contra el narcotráfico. El enfoque para las elecciones se refleja primero porque no sabemos que tan infiltrado esta el narcotráfico y demás mafias en los partidos políticos, ¿qué intereses representan los elegidos por el pueblo?
Entonces se confirma que son acciones electorales, porque los mexicanos estamos viendo el desempeño de una administración se atreve a lo que ninguna antes hizo o que en su caso protegía, ante unas elecciones totalmente manchadas por la guerra entre partidos políticos, las acusaciones, falsos, burlas y ataques, el Gobierno de Felipe Calderón opto que su mejor estrategia será atender las demandas de la población y llevar a que rindan cuentas aquellos que violan la ley. Ante estos eventos, hoy ya no extraña que no pocos hayan sugerido detener la guerra contra el crimen organizado, ahora les seguirá incomodando a muchos aquella declaración que: el próximo presidente de México podría ser un presidente del narco.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario