Aunque estamos a un poco más de 2 meses de que se cumpla un año de aquel llamado que hizo Alejandro Martí a las autoridades del gobierno en el que menciona “Si piensan que la vara es muy alta y no pueden, renuncien. No sigan recibiendo un sueldo sin hacer nada; eso también es corrupción” y que asimismo ya van más de 3 meses después de los primeros seis que el fallecido Juan Carlos Muriño, entonces Secretario de Gobernación se atreviera a dar resultados de los acuerdos establecidos dentro el Consejo Nacional de Seguridad Pública, es la fecha que los ciudadanos no hemos visto ni resultados ni renuncias.
Muy distante de los verdaderos resultados que debería de mostrar la batalla contra la delincuencia organizada, lo único que ha exhibido son las fallas del sistema político en materia de seguridad pública, ha demostrado que la delincuencia es parte de nuestras organizaciones desde la corrupción en aduanas, policías, procuradurías, ministerios públicos, funcionarios de elección popular, empresarios y organizaciones civiles.
Diagnosticamos el síndrome que viven las fuerzas de la ley y nos dicen que muchas no están completamente aptas para desempeñar sus funciones, ya sea por falta de preparación o vocación, no cuentan con armas, pésimas condiciones para desarrollarse, corrupción de que presiona de arriba hacia abajo, discrecionalidad para asignar salarios y hasta cuotas por plazas.
Modificaron la Ley para darle mayores facultades a la policía, pero no se atienten sus déficits de raíz, no hay una verdadera administración del sistema de seguridad pública, ¿Dónde quedó la planeación, el control, supervisión y la evaluación de los resultados?
Por mayores recursos que se le han asignado a esta llamada guerra no se ha demostrado que la ejecución presupuestaria no ha creado un frente competitivo y eficiente, preguntándonos ¿Cuánto más van a gastar? en algo que no nos han hecho saber de cual es el objetivo final.
Apunte.
Que siempre no eran tres, ni dos, sólo uno. ¿al igual que el DF solucionamos los casos de manera express?
domingo, 14 de junio de 2009
No hay renuncias
Etiquetas:
administración,
Calderon,
Calvario,
corrupción,
Delincuencia,
evaluacion,
Fernando,
Guerra,
Martí,
Muriño,
Narcotrafico,
organizada,
planeación,
policia,
seguridad publica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario