miércoles, 17 de noviembre de 2010

México: Vocación para Crecer

El gobernador Enrique Peña el día de ayer presentó las conclusiones de los Foros de Reflexión “Compromiso por México” en el que presento cinco metas transexenales las cuales se vinculan entre si y sobre todo en lo político, económico y social, estas se plantean como una opción para redirigir el rumbo del país.
De las cinco que abarcan: seguridad social, gobernabilidad, educación, seguridad pública y economía retomo las correspondientes las responsables de elevar el crecimiento económico de México.
La visión de la propuesta es clara, el Gobernador Peña es conciente que actualmente existe solidez económica y fiscal, por lo que no sugiere cambios a estas políticas pero si quiere reforzar el sistema tributario necesario para poder distribuir recursos para la inversión pública y también para poder enfrentar los déficits fiscales que corren riesgo de aumentar por la próxima disminución de la producción petrolera.
Por otro lado, habla de la vocación económica del país y de explotar su potencial productivo. En el surgimiento de nuevas economías emergentes, México de cierta forma perdió sentido sobre en lo que quiere tener una ventaja, con tratados de libre comercio pero sin mano de obra adecuada y con una ley del trabajo que no permite la competividad, el país necesita de una reforma laboral y volver a tener la capacidad de desarrollar industrias manufactureras. Aunque, tampoco es la receta secreta para abatir la pobreza, es parte fundamental para poder disminuir a los desocupados que tienen capacidad de emplearse.
El potencializar la planta productiva de México, necesita una inyección de recursos, por eso el mandatario mexiquense hace un énfasis especial en la otorgación de créditos con propósitos de capacidad operativa que resulte en el progreso tecnológico que en conjunto con otra de las propuestas la de educación, investigación y desarrollo, implicarán en empleos de calidad, al sumarse estos cambios estructurales conllevará a la acumulación de capital en empresas, familias y gobierno.

Punto y Seguido.
Cruz López Aguilar líder nacional de la CNC, que lo recordamos como la manzana de la discordia en las discusiones para la integración del presupuesto de egresos 2011, amenazó con la salida de sus diputados por el recorte de recursos destinados al campo, en el que se suponía había un acuerdo y que luego lo confundieron con conceptos técnicos. Tras estos sucesos y la poca conformidad, Francisco Rojas salio a la defensa del trabajo del GPPRI diciendo que el campo tiene un presupuesto histórico. ¿Esto convencerá a los de la CNC?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...