domingo, 30 de enero de 2011

Cabalgando al 2012

Can anyone stop Enrique Peña restoring the PRI to power next year?: Es el titutlo de uno de los más recientes articos publicados por The Economist.
Este articulo detalla que aunque la elección para elegir al Presidente de la Republica es hasta julio del año proximo, la contienda para vencer al gobernador Enrique Peña ha comenzado de tiempo atrás por lo que los meses que vienen seran largos y duros para el que los priístas y analistas señalan como el favorito para regresar al PRI a los pinos despues de una decada de gobiernos del PAN.
Este documento pone sobre en la mesa los retos del PAN, PRD y PRI rumbo al 2012, cuestiones que todos sabemos pero que hoy son determinantes para dentro de 2 años. Para el PAN indica que no ha sabido capitalizar sus logros en materia economica despues de la recesión lograr que se proyecte un solido crecimiento. Por lo tanto el PRD, sigue sumergido entre sus luchas internas en las que sus 2 principales figuras trabajan para bloquearse entre si. Asi mismo el PRI no esta exento de estos problemas pero, surge una amenaza, latente en una camapaña sucia, que es depertar el sentimiento que el PRI no ha podido renovarse a los ojos de la sociedad. A excepciñon del aceptado Peña Nieto, las demas cupulas priístas siguen intocables pero esto no es bien visto por los votantes, ya que muchos consideran que este partido sigue manejado por sus “mafías”.
Lo interesante que toca en The Economist es el supuesto que existe el deseo del Presidente Calderón para detener a Enrique Peña en su cabalgata hacia los pinos. Algo, que dicen, no se debe subestimar ya que es un determinante tan grande como si la alianza PAN-PRD se llevará la mayoría de las elecciones este año.

Punto y Seguido.

En las giras políticas de Andrés Manuel López Obrador por territorio mexiquense, ha aprovechado no solamente para promoción propia y de su invitado Alejandro Encinas con fines electorales, sino también para despertar un sentimiento de inseguridad en aquellas zonas y municipios en las que históricamente se ha supuesto la presencia de miembros del narcotráfico, aprovechando la coyuntura de la Cruzada contra el Crimen Organizado.
Las autoridades estatales, deben tener mucho cuidado a fin de que no se descomponga el clima electoral por hechos que a cuenta gotas se han suscitado en el Estado de México.

miércoles, 26 de enero de 2011

Davos y sus Decisiones

Inicia el Foro Economico Mundial en Davos Suiza, la edición de este año se celebra rodeado de eventos sociales que ponen el dedo sobre los “males” que tenemos a nivel mundial.
Con una participación mayor de delegados que en años anteriores, que en su mayoría provienen de países ricos (EEUU, Gran Bretaña) y el gran avance de Suiza y China en espacios, obviamente por razones de desarrollo economico, las elites seran quienes debatan y propongan a favor de lo que sucede en el mundo pero beneficiandose ellos.
Pero afortunadamente, en ediciones anteriores nos hemos dado cuenta que el WEF (world economic forum) no ha dado los frutos que deberian de brindar al momento de convocar a tanta personalidad influyente.
Se puede suponer que los conflictos de Tunez, Yemen, Egipto no serán prioridad para el bloque occidental pero sí sera el terrorismo por lo que afecta a Rusia, y tambien la casi salida tecnica de la crisis de 2008, en la que el mismo Klaus Schwab fundador del WEF ha dicho que es una de las principales preocupaciones ya que nos enfrentamos ante un reto en el que las instituciones y el propio sistema no evolucionarón ante un sindrome de excesos de endeudamiento de alto riesgo.
El como podemos ayudar al mundo, no se profundizará en Davos sino como las malas decisiones de gobierno fueron las responsables del estado que llegaron las finanzas provocando la crisis y ampliando la brecha de inequidad en los paises ricos.

Punto y Seguido.
Ayer acudimos a una invitación del licenciado Carlos Flores Gonzalez titular del Centro de Control de Confianza para conocer su trabajo frente a este innovador organismo y tan necesario para mejorar las condiciones de reordenamiento de la seguridad en el territorio nacional. Dentro de la visita se destaca como el Centro ha podido incluir en su trabajo diario tecnología, profesionalismo y derechos humanos.
Este organismo descentralizado de reciente creación se ha esforzado en dos vertientes: la primera en verificar a los actuales elementos de policia y asegurarse que los nuevos que se integran al servicio sean confiables y aptos para desarrollar su actividad.
El mismo Carlos Flores, nos hace mención y coincido con el, que algunos municipios no se han tomado en serio su papel para restablecer la seguridad pública, visión muy similar a la hecha por el Presidente Felipe Calderón.
El CCC sera sin duda un filtro para generar cuerpos policiacos más confiables y con elementos con un mejor perfil que el actual.
La “purificación” de la policia es un paso importante, creo que el mayor reto es mejorar la percepeción que tiene la ciudadana sobre su policia y este será uno de los grandes retos que debe enfrentar el Centro de Control de Confianza.
Es importante que los directivos tengan apertura con los directivos de los medios de comunicación, ya que de esta forma podemos conocer más de cerca el trabajo que desarrollan.

Inversión sin Definición

Cuando el PRI tiene una figura tan representativa como lo es el gobernador Enrique Peña, es normal que la militancia que ocupa un cargo de elección popular y se encargue de la administracion pública trate de emular las politicas que han favorecido al mandatario estatal por ser exitosas, de alto impacto o para fomentar el desarrollo.
En los municipios ejemplos podemos identificar varios, claro las limitaciones presupuestales para aplicar sus proyectos. Pero nos encontramos en Toluca que no parece delinear una politica de ejecución del gasto en obra pública.
A diferencia de administraciones anteriores, que apostarón por pocas obras de alto impacto como la construcción de puentes vehiculares en Toluca, la actual que encabeza Barrera Tapia difiere de estas y de la de la administración Peñista (infraestructura para atraer inversiones y fomentar desarrollo) parece que apuesta por la recuperación de espacios públicos pero pasando por encima otras necesidades olvidades desde hace años. El embellecimiento de las plazas delegacionales es un atractivo para los lugareños, pero ellos mismos son quienes han expresado que les gustaría ver mas calles pavimentadas o contar con sistemas de drenaje y agua más eficientes y que por cuestiones técnicas y administrativas por parte del ayuntamiento no se les puede atender, derivando en mayores rezagos en estos temas.


Punto y Seguido.
Las visitas del Presidente Felipe Calderón la semana pasada a territorio mexiquense en las que fue acompañado por el Gobernador Enrique Peña, me gustaría destacar que existen coincidencias en la recuperación economica y la generación de empleos perdidos.
Desde perspectivas diferentes, una nivel local y otra federal, me parece que tanto Calderón y Peña apostarón a lo mismo, incorporar fuerza laboral en base al dinamismo de la reestructuración de la economía y la voluntad de la gente para seguir trabajando pese a la contigencia.
Por otro lado, fue lastimoso ver como los robustos sindicatos laborales no aportaron mucho a la recuperación, al volverse un agente de presión a gobiernos y patrones y no un aliado para aumentar la competitividad.

domingo, 16 de enero de 2011

Encinas Apuesta al Ruido

Parece que Alejandro Encinas no esta convencindo de crearse una buena imagen ante los mexiquenses sino primero hacerse conocido en una tierra en la que es practicamente desconocido y para esto su estrategia se basa en la confusión. Desde el tema de las alianzas que carece de concenso, sobre el asunto legal sobre su residencia o vecindad y ahora ultimamente tras la intención del PAN de denunciarlo ante el IFE, Encinas versitalmente se atrevio a decir que el instituto debe vigilar a los partidos (por ende sus actividades politicas) no movimientos sociales como lo que representa su movimiento y de AMLO, curiosamente este “movimiento social” no tiene aspiraciones colectivas sino de un individuo.
Lo que tanto AMLO como Encinas no construyeron en el Estado de México en años pasados, su apuesta es a crear escandalo para hacerse conocer y así poder creer estar posicionados contender en la elección local.
Por cierto, ante la posibilidad de que la alianza PAN-PRD sobreviva, PT y Convergencia podrian desmarcarse de Encinas e impulsar la candidatura de Oscar Gonzalez Yañez.

Punto y Seguido.
Dentro de los aspirantes a la candidatura a la gubernatura del PRI, se ha estado caracterizando por la disciplina de los más “fuertes”, pero tambien parte de esta disciplina es por la falta de espacios para hacerse notar, quien en este caso solamente el líder del PRI estatal habia sido el unico con este privilegio.
Pero ahora con los informes de los diputados locales de la fracción parlamentaria del PRI seran excelente oportunidad para que el Coordinador y Presidente de la Junta de Coordinación Politíca, Ernesto Nemer se posicione y se pasee en casi todo el Estado frente a sus diputados, legisladores federales, presidentes municipales y liderazgos de las regiones.

martes, 11 de enero de 2011

Alimentos y Presupuesto

Todavía tenemos fresco las diferencias que tuvo la CNC en la Camara de Diputados cuando se integraba el presupuesto de egresos 2011, las trabas se debian que se exigían mil millones de pesos adicionales al Programa Especial Concurrente para el Campo (PEC).
Los recursos que peleaban se suponían que aunque resultaban insuficientes tratarían de rescatar al agro mexicano del hoyo en el que se encuentra a cual cayó no sólo hoy sino desde decadas atrás.
Entonces con el argumento de Cruz Lopez, líder de la CNC, nos imaginamos que los miles de millones de pesos que se le asignan al sector agropecuario no servirán para otra cosa que para lo mismo, mantener a los campesinos como un activo pero solo electoral que es parte fundamental del clientelismo.
Retomo aquella “defensa” del presupuesto del campo, la que se supone pensaba en los campesinos que viven de milagro, porque casi un mes despues se dio un suceso que se minimizo, el aumento del precio de la tortilla. Aquella que con mentiras la Secretaría de Economía dijo que no existian razones para subirla pero la evolución de los precios internacionales señalaban lo opuesto.
La importancia de la tortilla es muy amplìa primero porque tiene mas de un punto porcentual dentro de la composiciòn del indice de precios al consumidor, pero tambien que ha alcanzo producciones record desde 2009 en el grano de maíz la parte que se le dedica en las tierras y mesas mexicanas nos hace vulnerables desde el 2008 que los precios tambien han registrado niveles y se le tiene que agregar las presiones inflacionarias del gas natural y electricidad.
La solución que nos plantean es la misma que en 2008, la compra de futuros para tener garantías en los precios internacionales del grano de maíz y un pequeño aumento en el subsidio de pequeños productores. Sin duda un curita para el tamaño del problema que enfrentamos, la solución la tenemos en una de los procesos de transformación en el grano de maíz: las tortillerias. Las tortillerias tradicionales ofrecen precios muy por encima de las vendidas en supermercados ¿por qué? Por los esquemas de precios a los que pueden acceder así a tecnología con los que cuentan, para el campo podría aplicar de la misma forma, pero tambien inyectando más subsidios a la productividad del campo para que se refleje en una verdadera ayuda en la mayorìa de los hogares de los mexicanos, ¿estos recursos fueron considerados por la CNC?
La pregunta es: ¿A cuales subsidios estaría dispuesto el PRI a dejar de defender con el fin de soportar la crisis alimentaria?

Punto y Seguido.
Prohibición: el camino erroneo en la salud de la niñez. Tanto se aplaudierón los legisladores con la prohibición de la venta de comida chatarra en las ecuelas, que este triunfalismo no les permito ver más alla de la cuestion cultural que implica el consumo de este tipo de alimentos (si es que se les puede llamar así). Como hemos visto en dos días de clases que llevan en el presente año.
Los niños apresurados salen de las escuelas para consumir frituras, dulces, refrescos porque esta dentro de su dieta. Por el momento, el fracaso de este intento ya se vio con la venta establecida, pero tal vez en un futuro podremos ver un tipo de mercado negro dentro de las escuelas en donde los niños se venden entre si comida chatarra y tambien ¿cómo se combatirán las fritangas que se lleven desde casa?
El problema de obesidad infantil no es un problema de una cooperativa escolar, es un problema social, en la que los diputados deberían considerar que un niño que pasa en promedio 2 horas diarias frente a la televisión habrá visto más de 12,400 anuncios de comida chatarra en un año. Repito la prohibición no es la solución y no se encontrará hasta que se encuentre el enfoque correcto.

domingo, 9 de enero de 2011

Encinas el Mejor Contrincante

La casi imposición de Alejandro Encinas como candidato a la alianza PRD, PT y Convergencia resulta en una gran bocanada de aire en la lucha en la elección a gobernador de este año, aunque de entrada pareciera que no le alcanza para la victoria para esta alianza si garantiza ser el mejor candidato con el que el PRI se enfrentará en esta contienda.
Nadie se quiere enfrentar a un rival que le pueda ganar pero si que le ponga a prueba sus capacidades y Encinas es algo parecido, porque el proyecto de AMLO no es obtener el primer lugar en el Estado de México.
El mensaje no aplaude la posible participación de Encinas porque traiga un buen discurso y vaya elevar el nivel de la contienda sino que de cierta forma es un rival a modo en el corto y mediano plazo para los intereses del PRI.
Hago esta suposición porque la participación de Encinas supone no celebrar una alianza con el PAN y relegarlo a un tercer lugar para las elecciones del 2012, así tambien. Curiosamente Encinas quien de gran trayectoria de izquierda sería un retroceso para los partidos de esta corriente, porque supondría la incapacidad de estos partidos de tomar sus propias decisiones, inmadurez de control que requiere en este caso el aval de AMLO y Ebrard en sus movimientos, lo que permitirá esperar sus reacciones por lo menos de aquí a la elección a Presidente. Por otra parte reafirma su posición de no tener practicas que busquen los mexiquenses que es el acto antidemocrático de imposición, la propia militancia no se mueve sino se lo ordenan y tampoco se puede considerar como un acto de disciplina porque el “destape” llega en un acto en el que el PRD se encontraba prácticamente en la lona en la contienda electoral.
Por razones como las anteriores y algunas otras, Alejandro Encinas es el perfecto contendiente para el PRI.

Apunte
Cuando el Delegado Especial con Funciones de Presidente en el PRI del Estado de México Ricardo Aguilar Castillo habla de que Alejandro Encinas y AMLO hacen turismo electoral esta en lo cierto. No sólo hoy es cuando López Obrador viene a promocionar a su candidato, sino que en ocasiones anteriores ha visitado el Estado de México ha venido a querer sacar raja política de sucesos en los mexiquenses, recordemos Valle Dorado e Ixtapaluca.

Punto y Seguido.
Esperemos que la Legislatura retome sus actividades extraordinarias pronto porque no nos gustaría ver que las críticas a su trabajo dejen de ser defendidas por sus actores y pasen a efecto “teflón” que se les resbale como pasó con las descalificaciones al nombramiento de los consejeros y las reformas a la ley electoral.

jueves, 6 de enero de 2011

Lidiar con la Violencia

Desde que el Presidente Felipe Calderón dio inicio a la cruzada nacional en contra de la delincuencia organizada ha sido difícil concebir los resultados reales, sabiendo que nuestro país no es el mercado más grande, ni con mas consumidores ni tampoco el de mayor producción a nivel mundial, resalta la preocupación del número de victimas que arroja esta estrategia en contra de los Carteles de la Droga.
El incremento a los hechos violentos que incluye enfrentamientos entre bandas criminales, fuerzas federales y castrenses, victimas inocentes y tal vez lo más preocupante las matanzas contra jóvenes; presentan una oportunidad para cuestionar y desprestigiar las acciones emprendidas por el gabinete de seguridad y el Presidente Calderón, pero dentro de estas criticas son casi nulos los posicionamientos que proponen una alternativa ante el espiral de violencia que se ha disparado en ultimas fechas.
El gobernador Enrique Peña presentó en el Financial Times una serie de alternativas que funcionarían en un horizonte de tiempo determinado y que por cuestiones practicas también deberían ser flexibles para poder: primero confrontar la violencia y segundo aprovechar el potencial económico (olvidado) de México.
Concientes que difícilmente la actual estrategia contra la delincuencia organizada dará un giro trascendental, el gobernador Peña propone de la mano una estrategia para reducir la violencia que claramente no tiene tintes del uso de la fuerza pública sino esta acompañada de cuatro pilares de desarrollo nacional,
Estos cuatro pilares son: prevención del crimen, policía única, enfocarnos en los municipios más hostiles y el ultimo responsabilidad. Retomando la política de desarrollo del Estado de México también construida en pilares que sostienen un mismo objetivo y que todos interactúan, esta propuesta desde mi punto de vista parece trabajar de la misma manera, pero en este caso se dirige a los puntos más vulnerables de la actual estrategia, que es la buscar la estabilidad y paz en las diferentes zonas de la república afectadas por el incremento de la violencia.

Punto y Seguido.
Con el madruguete de la izquierda nacional con la postulación de Alejandro Encinas como candidato de PRD, PT y Convergencia. Y de quedarse como candidato el PAN se quedaría relegado a un tercer puesto en el plano electoral, lo que este escenario ha causado confusiones dentro de la militancia, por ejemplo quien el eterno aspirante a la candidatura el Senador Ulises Ramírez se envalentona para contender en una elección interna de alianza contra Encinas, esto sucede cuando el líder del PAN mexiquense rechaza la postulación del ex jefe de gobierno del DF.

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...