Inicia el Foro Economico Mundial en Davos Suiza, la edición de este año se celebra rodeado de eventos sociales que ponen el dedo sobre los “males” que tenemos a nivel mundial.
Con una participación mayor de delegados que en años anteriores, que en su mayoría provienen de países ricos (EEUU, Gran Bretaña) y el gran avance de Suiza y China en espacios, obviamente por razones de desarrollo economico, las elites seran quienes debatan y propongan a favor de lo que sucede en el mundo pero beneficiandose ellos.
Pero afortunadamente, en ediciones anteriores nos hemos dado cuenta que el WEF (world economic forum) no ha dado los frutos que deberian de brindar al momento de convocar a tanta personalidad influyente.
Se puede suponer que los conflictos de Tunez, Yemen, Egipto no serán prioridad para el bloque occidental pero sí sera el terrorismo por lo que afecta a Rusia, y tambien la casi salida tecnica de la crisis de 2008, en la que el mismo Klaus Schwab fundador del WEF ha dicho que es una de las principales preocupaciones ya que nos enfrentamos ante un reto en el que las instituciones y el propio sistema no evolucionarón ante un sindrome de excesos de endeudamiento de alto riesgo.
El como podemos ayudar al mundo, no se profundizará en Davos sino como las malas decisiones de gobierno fueron las responsables del estado que llegaron las finanzas provocando la crisis y ampliando la brecha de inequidad en los paises ricos.
Punto y Seguido.
Ayer acudimos a una invitación del licenciado Carlos Flores Gonzalez titular del Centro de Control de Confianza para conocer su trabajo frente a este innovador organismo y tan necesario para mejorar las condiciones de reordenamiento de la seguridad en el territorio nacional. Dentro de la visita se destaca como el Centro ha podido incluir en su trabajo diario tecnología, profesionalismo y derechos humanos.
Este organismo descentralizado de reciente creación se ha esforzado en dos vertientes: la primera en verificar a los actuales elementos de policia y asegurarse que los nuevos que se integran al servicio sean confiables y aptos para desarrollar su actividad.
El mismo Carlos Flores, nos hace mención y coincido con el, que algunos municipios no se han tomado en serio su papel para restablecer la seguridad pública, visión muy similar a la hecha por el Presidente Felipe Calderón.
El CCC sera sin duda un filtro para generar cuerpos policiacos más confiables y con elementos con un mejor perfil que el actual.
La “purificación” de la policia es un paso importante, creo que el mayor reto es mejorar la percepeción que tiene la ciudadana sobre su policia y este será uno de los grandes retos que debe enfrentar el Centro de Control de Confianza.
Es importante que los directivos tengan apertura con los directivos de los medios de comunicación, ya que de esta forma podemos conocer más de cerca el trabajo que desarrollan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario