Todavía tenemos fresco las diferencias que tuvo la CNC en la Camara de Diputados cuando se integraba el presupuesto de egresos 2011, las trabas se debian que se exigían mil millones de pesos adicionales al Programa Especial Concurrente para el Campo (PEC).
Los recursos que peleaban se suponían que aunque resultaban insuficientes tratarían de rescatar al agro mexicano del hoyo en el que se encuentra a cual cayó no sólo hoy sino desde decadas atrás.
Entonces con el argumento de Cruz Lopez, líder de la CNC, nos imaginamos que los miles de millones de pesos que se le asignan al sector agropecuario no servirán para otra cosa que para lo mismo, mantener a los campesinos como un activo pero solo electoral que es parte fundamental del clientelismo.
Retomo aquella “defensa” del presupuesto del campo, la que se supone pensaba en los campesinos que viven de milagro, porque casi un mes despues se dio un suceso que se minimizo, el aumento del precio de la tortilla. Aquella que con mentiras la Secretaría de Economía dijo que no existian razones para subirla pero la evolución de los precios internacionales señalaban lo opuesto.
La importancia de la tortilla es muy amplìa primero porque tiene mas de un punto porcentual dentro de la composiciòn del indice de precios al consumidor, pero tambien que ha alcanzo producciones record desde 2009 en el grano de maíz la parte que se le dedica en las tierras y mesas mexicanas nos hace vulnerables desde el 2008 que los precios tambien han registrado niveles y se le tiene que agregar las presiones inflacionarias del gas natural y electricidad.
La solución que nos plantean es la misma que en 2008, la compra de futuros para tener garantías en los precios internacionales del grano de maíz y un pequeño aumento en el subsidio de pequeños productores. Sin duda un curita para el tamaño del problema que enfrentamos, la solución la tenemos en una de los procesos de transformación en el grano de maíz: las tortillerias. Las tortillerias tradicionales ofrecen precios muy por encima de las vendidas en supermercados ¿por qué? Por los esquemas de precios a los que pueden acceder así a tecnología con los que cuentan, para el campo podría aplicar de la misma forma, pero tambien inyectando más subsidios a la productividad del campo para que se refleje en una verdadera ayuda en la mayorìa de los hogares de los mexicanos, ¿estos recursos fueron considerados por la CNC?
La pregunta es: ¿A cuales subsidios estaría dispuesto el PRI a dejar de defender con el fin de soportar la crisis alimentaria?
Punto y Seguido.
Prohibición: el camino erroneo en la salud de la niñez. Tanto se aplaudierón los legisladores con la prohibición de la venta de comida chatarra en las ecuelas, que este triunfalismo no les permito ver más alla de la cuestion cultural que implica el consumo de este tipo de alimentos (si es que se les puede llamar así). Como hemos visto en dos días de clases que llevan en el presente año.
Los niños apresurados salen de las escuelas para consumir frituras, dulces, refrescos porque esta dentro de su dieta. Por el momento, el fracaso de este intento ya se vio con la venta establecida, pero tal vez en un futuro podremos ver un tipo de mercado negro dentro de las escuelas en donde los niños se venden entre si comida chatarra y tambien ¿cómo se combatirán las fritangas que se lleven desde casa?
El problema de obesidad infantil no es un problema de una cooperativa escolar, es un problema social, en la que los diputados deberían considerar que un niño que pasa en promedio 2 horas diarias frente a la televisión habrá visto más de 12,400 anuncios de comida chatarra en un año. Repito la prohibición no es la solución y no se encontrará hasta que se encuentre el enfoque correcto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario