domingo, 29 de enero de 2012

IMEJ en picada?

El desperdicio del bono demográfico en México es un hecho del cual no tardaremos mucho en arrepentirnos, primero por la falta de oportunidades y también por la falta de políticas públicas que den adecuada atención a la población que esta en edad de trabajar.
Hoy, en nuestro país cada vez son más jóvenes entre 15 y 24 años que se encuentran ante escenarios más adversos, el poco crecimiento en espacios para accesar a educación media, delincuencia y la migración son fenómenos sociales que están rebasando a las instituciones que deben atender a la juventud mexicana.
En el caso del Estado de México, como uno de las entidades con mayor diversidad social, el fenómeno es preocupante porque se ha limitado a las instituciones como meras gestores a dependencias con mayores capacidades.
Sin voz ni voto, con menor presupuesto el Instituto Mexiquense de la Juventud, encabezado por Carlos González Martínez Olivares, tiene una tarea que va en contra de lo que esta estableciendo en políticas públicas y la costumbre de que este instituto se ha convertido en botín político.
Hoy, los esfuerzos se enfocan en sectores que tienen mayor vulnerabilidad pero también implican mayor productividad electoral, producción de votos rápidos en elecciones próximas.
Los jóvenes han quedado relegados en gran parte de las políticas públicas porque las administraciones probablemente los consideran que aunque no están en edad de votar en la siguiente elección tampoco pueden influir en sus padres para hacerlo como sí lo puede hacer un niño que recibe una beca, pero el caso de que sí puedan sufragar, tampoco hay gran apoyos porque se podría pensar que no hay identificación con las instituciones.
Si de verdad se quiere aprovechar para formar una juventud productiva, independientemente de lo que arroje el próximo Plan de Desarrollo Estatal, se tiene que dejar de pensar que el IMEJ es una dependencia para canalizar a los jóvenes a los programas, pero tampoco se debe convertir en un duplicador o fragmentar los programas sociales, así como también no refritear los estudios de su homónimo nacional, sino crear datos sólidos de acuerdo a la complejidad del propio Estado de México para el diseño de políticas públicas y así poder aprovechar las capacidades productivas, creativas, culturales y deportivas de los jóvenes mexiquenses.

Apunte
Hoy el Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. y la Universidad Autónoma del Estado de México, presentará en conferencia del Dr. José Manuel Canales “El Código Iberoamericano de Buen Gobierno”, dentro del Seminario permanente "Democracia en América Latina. Ayer y hoy", con motivo del XXV aniversario del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSyH) de la UAEM.

Punto y Seguido
La asociación entre lo público y privado da muchos frutos a la sociedad, lo hemos visto recientemente en los PPS, también en programas asistenciales que encabeza la JAPEM o las iniciativas del DIFEM.
Pero en el Estado de México, este tipo de colaboración también esta permeando en lo cultural, recientemente el distribuidor de TELCEL Fonix ha optado por promocionar obras de algunos de los autores que colaboraron en Biblioteca Mexiquense del Bicentenario y el Consejo Editorial del Estado de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...