domingo, 8 de enero de 2012

La basura: diferentes visiones metropolitanas


Desde que cerró el bordo poniente el tema de los desechos provenientes de la ciudad de México comienza a tomar dimensiones políticas cuando se trata de un asunto meramente sanitario.
Cuando la alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, Alejandra del Moral, comenzó a quejarse de la decisión unilateral del GDF por mandar sus desechos, puso una zancadilla a la calidad de vida de los habitantes de la capital del país limitando el acceso de los camiones a sólo en horarios nocturnos.,
Entre el descontento de habitantes del Distrito Federal como de Cuautitlán, el gobierno mexiquense tuvo que intervenir para poder dar una salida satisfactoria a lo que no pudo concretar la alcaldesa de Izcalli.
El arreglo previo al fin de semana que paso fue que el Estado de México recibiría la basura del Distrito Federal en cuatro rellenos en los que se contemplan a Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli, Tecámac y Xonacatlán. Por su parte el GDF recibirá desechos orgánicos.
Mientras los estados de la zona metropolitana y la federación busca la solución para poder manejar los desechos de millones de habitantes, tambien llama mucho la atención del ayuntamiento de Tlalnepantla en el Estado de México, que a través de su alcalde Arturo Ugalde anunció que ellos no recibirán basura proveniente del D.F. esto con el propósito de no acortar el tiempo de vida de su deposito de desechos, sumándose así a la posición que tuvo antes Del Moral.
A los habitantes de los estados de la zona metropolitana debería de preocuparnos el que se comiencen a hacer comunes las posiciones de Ugalde y Del Moral entre los alcaldes, afortunadamente entre el Gobernador Eruviel Ávila y el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, no están en esa sintonía, ya que lo que exponen estos dos alcaldes habla de sus limitaciones en el tema de la basura.
Cuando, la resolución de este conflicto solamente contempla en que relleno dejar la basura, podemos hablar de que se ha fracasado en los diferentes niveles en una política de “reciclar, reusar y reducir” dejando muy olvidada la cultura de separación y de cómo manejar nuestros desechos.

Apunte
Ayer durante su giras de precampaña el aspirante a la presidencia de la república Enrique Peña Nieto señalo que los jóvenes han sido presas del crimen organizado por la falta de oportunidades y rezago económico que ha tenido el país en los últimos 10 años, acusando así a las administraciones del PAN de la falta de logros y crecimiento económico.

Punto y Seguido
El problema de la seguridad en el municipio de Toluca es un foco rojo que debe tener en cuenta la administración que encabeza María Elena Barrera Tapia ya que cada vez son más los ciudadanos que perciben la perdida de esta garantía.
La alcaldesa debe prestar mayor atención a las acciones de Sergio Sixto Noguez Labat, Director General de Seguridad Pública quien por querer conservar su “chamba” ha tratado de evitar que llegue la información que refiere a su desempeño a ella, sobre todo los temas políticos y sociales del municipio. Ya que va más de una ocasión en la que tanto Sixto Noguez y su equipo no permiten la entrada a reuniones o de plano corre de estas a personal de Guillermo Legorreta Secretario de Gobierno del ayuntamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...