
La reforma al articulo 233 Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en el año 2007 ya se esta poniendo a prueba en esta elección presidencial, y es que lo aprobado por el Congreso de la Unión se estableció que en la propaganda política o electoral que realicen los partidos, las coaliciones y los candidatos deberán abstenerse de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos, o que calumnien a las personas. En pocas palabras se regula las campañas negras a los candidatos, tratando de poner mayor control y regulación a la propaganda de los partidos políticos.
Después de las heridas de la elección de 2006, en el que se presume que parte del cambio en las tendencias de las preferencias entre candidatos y por consiguiente influyo en el resultado electoral, fue derivado de las campañas sucias, aunque se registraron entre los dos principales contendientes. Desde, entonces se ha quedado la falsa idea que las campañas negras son negativas, porque confunden al electorado.
En la elección del 2012, comienzan los partidos a usar los huecos y debilidades que presenta la sobre regulación con la cual se diseño este COFIPE, el ejemplo claro es el spot lanzado el día de ayer por Josefina Vázquez Mota en el que acusa al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto de no cumplir sus compromisos que adquirió durante la campaña llamándolo mentiroso, lo que la campaña representa un argumento sin sustento ya que los compromisos del ex gobernador Peña fueron ajustados a las condiciones sociopolíticas para poder cumplir.
El reciente Spot del PAN tendría que ser retirado por el IFE ya que incumple con los requerimientos establecidos por el artículo 233, de entrada sin considerar que probablemente no tenía que haber salido, ya que todo spot es previamente autorizado por el instituto electoral.
Apunte
Interesante el discurso promulgado por el consejero Presidente del IEEM, Jesús Castillo Sandoval, al aceptar que el instituto aun tiene retos que enfrentar, sobre todo en el sentido de seguir contribuyendo a la estabilidad política del Estado a través de procesos legítimos y organizados profesionalmente.
Punto y Seguido
Se ha evidenciado la falta de coordinación entre el PAN y el Gobierno Federal, ya que ayer se difundió como es que las campañas de los diputados federales, el de Josefina Vázquez Mota y los anuncios de la Secretaría de Desarrollo Social hay diferencias entre la estadística de beneficiados del programa denominado “Piso Firme”.
Aunque se considera que las campañas negras en algunos casos desinforman, también hay algunas que ayudan al electorado a darse cuenta de las inconsistencias presentadas por los candidatos y sus partidos políticos, algo que el IFE debería tomar acción si es que considera seguir difundiendo estos anuncios con datos inconsistentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario