En el
transcurso de las campañas electorales el discurso de Enrique Peña Nieto
candidato del PRI a la presidencia de la república y hoy virtual ganador de
acuerdo con el conteo rápido y el PREP, fue el no confiarse ante lo que
señalaban las encuestas, parece que el llamado no causo eco y cuando el priísmo
tenia que haber trabajado más para darle un holgado triunfo fue Enrique Peña
quien arrastro la elección en el Estado de México.
Esto
lo sabe el Presidente del comité directivo del PRI mexiquense Raul Domínguez
Rex por eso ayer su posicionamiento fue en tratar de convencer que colaboraron
en el regreso del PRI a Los Pinos con
dos millones 904 mil 140 votos a Enrique Peña, que representan el 15.78 por
ciento de la votación que obtuvo.
Pero
la realidad es otra, se puede presumir que los votos de Enrique Peña en la
entidad se dieron por su trabajo como gobernador y parte de su campaña, ya que
este cantidad de votos no esta alejada del crecimiento de su votación en 2009 y
2011, considerando que 2009 fue intermedia federal.
Los números
a nivel estatal son decepcionantes, ya que perdieron más municipios que en
2009 permitieron el crecimiento de la
izquierda y que el PAN volviera a revivir en municipios chicos y recuperando un
bastión como Atizapán de Zaragoza.
Son
pocas las victorias contundentes que le dieron los 2,304,905 de votos obtenidos
por la actual coalición que representa el 41.67% del total sufragado contra los
2,344, 997 votos que obtuvo el PRI y sus aliados en 2009 que representaron el
44.76% o 45.30% sumando al extinto PSD.
El
fracaso del PRI mexiquense se agrava cuando la pasada elección local la de 2009
se tenían 500 mil electorales menos que lo que registra la lista nominal
actual. El comparar el desempeño del PRI de Domínguez Rex contra la elección
histórica del gobernador Eruviel Ávila Villegas resulta burdo y esta de más.
Los
resultados de Domínguez Rex no son buenos y tal vez el mandatario mexiquense
sabia desde antes la poca capacidad para operar una elección del de Zumpango,
por eso el envió de representantes cercanos a operar la elección municipal de
Ecatepec, el municipio más importante, lo logro obteniendo una de las pocas
victorias holgadas de acuerdo con el PREP con más de 53 mil votos de
diferencia.
Además
de la cuota electoral, el balance sigue en contra de Domínguez Rex , si bien
recuperaron algunos, el balance es que el PRI mexiquense puede perder hasta 8
municipios más que en la elección de 2009.
El
priísmo mexiquense obtuvo una victoria agridulce, se sienten salvador primero
porque sí se hizo presente el efecto Peña Nieto en la votación presidencial y
el efecto AMLO no permeo tanto en la elección local ya que las izquierdas
registraron 600 mil votos menos que lo que aportaron a López Obrador y un
crecimiento de 300 mil votos en comparación de 2009 y de más de 600 mil votos
de 2011. Pero también por la propia capacidad del priísmo municipal de sacar
resultados por su propia maquinaría.
El
trabajo de Raul Domínguez Rex en esta elección fue mediano por no decir malo,
el primer mexiquense en el Estado de México deberá poner en la balanza los
resultados entregados sobre todo cuando la izquierda comienza a crecer y se
presenta con proyectos interesantes para elecciones futuros, por eso las
medidas tendrán que ser tomadas pronto para poner definirle un rumbo claro al
priísmo mexiquense y no dejarlo tan a la deriva como lo hizo Domínguez Rex en
esta elección.
Apunte
Las demandas sociales no pueden
esperar y más cuando son cíclicas, por eso desde el día de ayer el gobernador
Eruviel Ávila aprovechando el fin de cursos comenzó la entrega de útiles
escolares gratuitos para más de 3 millones de alumnos de educación básica, este
apoyo servirá para el próximo ciclo escolar 2012-2013.
Pero lo más importante con el
cumplimiento de este compromiso de campaña, se vera reflejado en el bolsillo de
los padres de familia.
Punto y Seguido
Después que nos enterarnos que
Junio fue el año más violento de lo que va del 2012 en relación a crímenes relacionados
al crimen organizado, en el que ejecuciones se presentaban en más de dos
ocasiones por semana, curiosamente en los días más cercanos a la jornada
electoral disminuyo drásticamente, entran dudas sobre este hecho que no
responde a resultados de una estrategia de seguridad sino que nos deja mas
incógnitas sobre lo que esta sucediendo con el crimen organizado en el Estado
de México ¿Por qué pararon las ejecuciones y enfrentamientos? ¿pactaron una
tregua por la jornada electoral? ¿termino la tregua con el enfrentamiento de
ayer?
No hay comentarios:
Publicar un comentario