
A
pesar de que las declaraciones se centran en decir que las acciones violentas
no son parte de la ola de violencia que vive el país las acciones de los
órganos de gobierno parecen indicar lo contrario.
Tras
el fiasco del Secretario de Seguridad Ciudadana al negar que se había suscitado
una balacera en el municipio de Luvianos, después que diversas fuentes
difundieron este suceso. Ayer el Gobernador Eruviel confirmó el enfrentamiento
pero no víctimas.
Lo
importante, en tema de seguridad, no es que no haya habido victimas sino que
estos enfrentamientos ya sean una realidad en el Estado de México, junto a las
ejecuciones, capturas y narco mensajes.
El
que se presente una crisis de seguridad a menos de 2 semanas del primer informe
del gobernador Eruviel Ávila no es necesariamente un tema totalmente negativo,
aunque sin duda los partidos opositores lo querrán ver de este color, que las autoridades se ven
rebasadas y que los grupos criminales están creando base en territorio
mexiquense.
Pero
también si se comienzan a presentar la disputa de bandas, puede ser porque la
estrategia de seguridad esta debilitando a los grupos criminales y se reajusta
el mercado, claro con sus características propias de violencia que han
aprendido con la cruzada nacional por la seguridad emprendida por Felipe
Calderón.
Cualquiera
de los dos escenarios los tendremos con mayor claridad después del primer
informe de gobierno de Eruviel Ávila, al conocer las cifras de Salud y
Seguridad y puedan ser comparativas eso en lo cuantitativo y en lo político la
permanencia o salida de Salvador Neme frente a la Secretaría de Seguridad
Ciudadana o una fuerte sacudida en la estructura de esta.
Apunte
El congreso mexiquense aprobó
el día de ayer en sesión extraordinaria
la ley de prevención del tabaquismo, esto después de que en el periodo ordinario
no se avalará y fuera considerado como una irresponsabilidad por parte de los
diputados mexiquenses.
Corrigieron e hicieron una ley
que da un gran avance en materia de salud en el Estado de México, pero ahora
para que sea funcional deberá la próxima legislatura crear atribuciones y
generar condiciones para que las dependencias encargadas de su vigilancia
puedan asegurarse de una correcta ejecución
Punto y Seguido
El Movimiento Progresista
presentó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 79 mil 378
firmas de ciudadanos que respaldan la solicitud de invalidar la elección
presidencial.
Sin embargo, después de que el
Tribunal aceptará las firmas, dio un plazo máximo de 24 horas para que el
Movimiento Progresista explicará a los magistrados que vinculación legal
quieren dar con esos documentos, ya que
la coalición no detallo la naturaleza jurídica de estas firmas.
Con lo presentado ante el
TEPJF, Andrés Manuel López Obrador, una vez más demuestra su poco entendimiento
a la evolución de un México de leyes e instituciones, creyendo que los
magistrados se basan en voluntades faltando a sus encargos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario