Muchos consideraron el programa como una promesa hacia la
reactivación económica que necesitará el país, ejerciendo el presupuesto
federal en distintas direcciones para atender necesidades y además ir tapando los
problemas que venía la recesión auto provocada en conjunto con la mundial por
el paro de actividades por la pandemia por coronavirus.
Sin embargo, más allá del anunció en el que se sugiere un
uso, el programa no es nuevo, en 2019 opero y tuvo problemas en su ejecución y
no resulto en nada extraordinario para los planteles y mucho menos para la
creación de empleos el año pasado que ya traía una tendencia negativa en
comparación a años previos.
El disfrazar los programas ya establecidos y promocionarlos
como algo para atender a la emergencia es vender humo, pero el Gobierno de
México no es el único en caer en estas prácticas, tenemos en el Estado de
México el caso de los microcréditos para MiPyMEs, los cuales se promocionaron como una medida de Alfredo Del Mazo para
contrarrestar las dificultades económicas que viven los empresarios mexiquenses
por el cierre de actividades no esenciales y por la sana distancia, sin embargo
la medida no es nada diferente a su aplicación en 2019, que se ofrecieron 15
mil créditos por montos de 4, 8 y 12 mil pesos, este año se previa a mediados
de abril unos 17 mil créditos de 4 mil pesos en su mayoría hasta 20 mil pesos,
con la única diferencia de tener un periodo de gracia y su ajuste presupuestal.
Que los gobiernos quieran vender sus programas ordinarios
como medidas anti covid, es igual que una empresa en época navideña te venda el
mismo producto de todo el año con empaque rojo y llamarlo de temporada.
Apunte.
Mudo se quedó el Secretario General de Gobierno Alejandro
Ozuna Rivero en la reciente investigación publicada por Mexicanos Contra la
Corrupción y la Impunidad, que reportaron que comuneros y abogados de Salazar,
Lerma, Estado de México, han sido víctimas de intento de extorsión por parte de
León Manuel Bartlett Álvarez, hijo del director de la CFE Manuel Bartlett
Álvarez.
Punto y
Seguido.
Enrique Jacob y toda la estructura de la Secretaría de
Desarrollo Económico les gusta jugar al trending y hacer sus conferencias en
zoom, pero poca atención a lo que pasa en la planta productiva del Estado de
México, como poca coordinación con la Secretaría del Trabajo, cuando la planta
FCA realiza ajustes dentro de sus medidas de Sana Distancia para justificarlas
para despidos y compensar sus pérdidas económicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario