martes, 28 de julio de 2009

La Absurda Carrera por la Refinería

Antes de seguir el teatro que se muestra por saber si Tula o Salamanca se quedarán con la tan codiciada refinería que definirá la dinámica económica del Estado y de la región que se adjudique la obra del sexenio, se debe reanalizar la forma en que se le da la seriedad a uno de los proyectos más importantes para el país.
Desde un inicio, se critico la posición de que los Gobernadores concursarán por presentar su mejor proyecto, muchos solamente fueron para engordar el caldo al espectáculo de PEMEX, otros con posibilidades se tuvieron que conformar con regresar a sus casas con las manos vacias, hoy entre Hidalgo y Guanajuato, sufren con propios males burocráticos y legales de sus administraciones que protegen más a grupos seudo defensores del campo que a los mismos campesinos.
Se descubre como otro salto a la modernidad se encuentra anclado a mecanismos que operan en contra del desarrollo económico, hablamos de hechos como es el caso de lo lento que resulta el proceso de expropiación, la dificultad que enfrenta el mismo gobierno para iniciar una construcción sin pensar lo que significaría para un particular realizar una mega obra de este tipo y tal vez la más preocupante es como se atoran los proyectos cuando se hacen con cierta transparencia.
Resulta lamentable que una decisión tan trascendental se politice por los gestores del desarrollo económico, que en lugar de buscar la cooperación entre las entidades federativas busca crear enemigos por llevarse el pastel, olvidándose de la neutralidad para tratar de beneficiar a la mayor cantidad de mexicanos.
Mientras se espera el desenlace de esta absurda competencia, algo queda claro y es que el Director de Pemex, Jesús Reyes Heroles se quedo cortó en su puesto, ¿Por qué? Si ganará Guanajuato, entonces no tendríamos la mejor refinería posible sino para la que nos alcanzó además que nos engaño desde un inicio por que Hidalgo no era el proyecto ideal, no tenía los elementos suficientes para ser respaldada con todo los recursos disponibles, ¿por eso el plan B?
Mientras se agudiza la necesidad de concretar no sólo esta refinería sino otras más, sin contar otras carencias y deficiencias de la petrolera, la paraestatal se hunde cada vez más porque se politiza se demuestra la ignorancia y desconocimiento de las leyes que dictan al mercado de la industria más grande del mundo.

Apunte
Si Hidalgo perdiera la oportunidad de oro de tener la refinería, ¿explotarían con fines electorales la incapacidad de no poder concretar los proyectos estratégicos?

domingo, 26 de julio de 2009

La desidia de los Alcaldes

A tres semanas que se haga el relevo en las administraciones municipales y los nuevos alcaldes echen andar sus propuestas de campaña donde cada quien imprimirá una dinámica a la forma en que nos gobiernan, en estos últimos días que generan diferentes expectativas por recibir a los ganadores también la ciudadanía sufren los efectos adversos del fin del trienio.
Después de deficientes manejos de las finanzas públicas, hoy a los ayuntamientos no les alcanzó el presupuesto público a pesar de tenerlo programado, endeudamientos excesivos, intenciones de desvíos de recursos del PAGIM, despidos porque no hay ni pagar la nomina son parte del cuento de nunca acabar y que no tiene sanción ni prevención por parte del Órgano Superior de Fiscalización.
No pasa nada, como el caso de Toluca cuando por presiones electorales entregaron obras de mala calidad siendo una burla al correcto ejercicio del dinero público, obras que tardaron meses y que por entregarse días antes de la jornada para votar son una vergüenza para cualquier arquitecto que se adjudique la obra pero un orgullo para quienes la usan como bandera política sin darse cuenta que es un reflejo de un gobierno que quiso abarcar todo y no se comprometió a nada.
Pero que pasa cuando la ética profesional del servidor público ha sido guardada en un cajón y no se trata de cuestiones de obras sino de que la operación de los servicios públicos sigan operando con normalidad, que parece una medida represiva de los ayuntamientos que no recibieron el apoyo a la continuidad de su partido en las pasadas elecciones, que hoy hacen un ajuste de cuentas con la ciudadanía, como el caso de Metepec en donde el abandono a la población van desde la falta de mantenimiento a los semáforos, periodos intermitentes de la recolección de basura, obras abandonadas y la delicada cuestión de la seguridad, en donde el desamparo que sufren los vecinos de este municipio abarcan la inseguridad que sufren comerciantes y empresas que han optado por arreglárselas por si mismos para poder contar con la protección de sus establecimientos que a veces es insuficiente para ellos y para sus clientes, aquellas que tienen para contratar seguridad corren con cierta suerte, pero hay otras que tienen que verse relegadas en confiar su seguridad a la misma economía informal como franeleros, lavacoches o acomodares que no responden por nadie y por consiguiente los negocios no tienen forma de garantizar algo a su clientela, porque no hay apoyo por parte de quienes brindan la seguridad en los municipios.
Irresponsables y falta de lealtad a quienes en algún momento fueron elegidos, los alcaldes salientes se olvidaron de servir a la ciudadanía, hoy los que están en tiempos de reflexión, deberían agregar que la sociedad no es tonta y es sensible a estos fallos de sus autoridades

miércoles, 15 de julio de 2009

Sorpresa Canadiense?

Fracaso, es la palabra que define hoy a la política exterior mexicana, producto de la inesperada imposición de visa para accesar a territorio canadiense por parte de los mexicanos, cuestión que ha causado caos en consulados canadienses en territorio nacional así como en agencia de viajes y aerolíneas nacionales.
Sobre su trabajo deben ser cuestionados primeramente Francisco Barrio como embajador en Canadá no por no avisar sino en poner en riesgo la relación bilateral debido a la “explosión” de falsas solicitudes en aquel país, en segundo plano pero de mayor importancia es la actuación del gobierno federal ante ocultar posiblemente información de este tipo, sospecha que recae en cuestiones de tinte electoral así como en un supuesto claro a la cancillería Canadiense no se despertó un día optando por esta decisión, de haber existido quejas por parte del país del norte se hubiesen hecho llegar primero a la representación mexicana y no en una decisión arbitraria como la quieren hacer notar que se tomó, mucho menos cuando se trata de dos países (México y República Checa)
El posicionamiento sobre la medida es claro, un retroceso para ambos países, en el punto económico se verán afectadas las industrias turísticas, primero porque los mexicanos tendrán que absorber los costos de reprogramación y la canadiense porque sufrirán una afectación por un descenso de visitantes sobre todo en esta temporada vacacional.
El abuso de mexicanos en pedidos de refugio en Canadá, golpea directamente al lento proceso de integración regional, de construcción de una zona de libre transito de personas y mercancías, el cual ya ha tenido sus diferencias con Estados Unidos y hoy se suman las del segundo socio comercial del TLCAN.
En lo que respecta al libre tránsito de ambos factores, la política exterior mexicana necesita realinear su enfoque de cómo nos favorecemos al relacionarnos con otras naciones, ya que hoy por hoy se han reducido los beneficios de vender nuestros productos en los mercados desarrollados, nos vemos devorados por la competitividad y una disminución de las remesas económicas.

domingo, 12 de julio de 2009

Elecciones: lo que no se debe de olvidar

Se ha cumplido una semana desde que los mexicanos salimos el 5 de julio a sufragar nuestro voto de la forma en que nuestra libertad nos lo permitió ya sea para que escoger a nuestros gobernantes, castigar a los actuales o simplemente anular porque ninguno nos convenció.
Probablemente una de las noticias que más nos distraiga en estos momentos fue el arrollador triunfo priísta en las elecciones federales sin mencionar el avallasador resultado en el Estado de México, victoria resultado de las diferencias internas entre los contendientes, los resultados insuficientes a nivel nacional y sin duda el buen trabajo de algunas administraciones como el cierre de filas de las estructuras partidistas vencedoras.
Pero, hay algo que no debemos dejar de pasar por alto y es la baja calidad que fue el proceso electoral principalmente porque fueron elecciones en que la mayoría optó por la descalificación, escándalos de todo tipo, las mañas clientelistas de los partidos y la separación de las personas en el gobierno con sus partidos políticos, proselitismo fuera de los tiempos establecidos por las reglas, campañas de difamación entre los candidatos, intimidación a los militantes, agresiones físicas y verbales, incitación a la violencia, amenazas, manipulación, regalo de despensas o algún otro producto, compra de voto a cambio de votos, la no comprobada participación del crimen organizado y la actuación parcial del instituto electoral, fueron sólo algunas de las irregularidades que ensuciaron el voto de los mexicanos, actos que curiosamente le regresan la mayoría al partido que es padre de estas prácticas.
Lo más difícil de todo fue que los mexicanos que votaron no tenían mucha opción a pesar de la gran diversidad de partidos que tenemos en nuestro sistema político, las expresiones ideológicas no tenían cupo para propuestas innovadoras y que ofrecieran una solución a real a los problemas que vivimos, el encasillamiento se limito a que nos definieran cuales son para ellos los únicos problemas que tienen nuestras comunidades.
A pesar del gran desanimo social, optamos por seguir haciendo crecer a nuestra democracia ya sea por la elección o la anulación de nuestro voto, pero las viejas prácticas antidemocráticas insultan no sólo a los partidos con menos colmillo sino que agreden a todos los que no estamos de acuerdo.

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...