Se ha cumplido una semana desde que los mexicanos salimos el 5 de julio a sufragar nuestro voto de la forma en que nuestra libertad nos lo permitió ya sea para que escoger a nuestros gobernantes, castigar a los actuales o simplemente anular porque ninguno nos convenció.
Probablemente una de las noticias que más nos distraiga en estos momentos fue el arrollador triunfo priísta en las elecciones federales sin mencionar el avallasador resultado en el Estado de México, victoria resultado de las diferencias internas entre los contendientes, los resultados insuficientes a nivel nacional y sin duda el buen trabajo de algunas administraciones como el cierre de filas de las estructuras partidistas vencedoras.
Pero, hay algo que no debemos dejar de pasar por alto y es la baja calidad que fue el proceso electoral principalmente porque fueron elecciones en que la mayoría optó por la descalificación, escándalos de todo tipo, las mañas clientelistas de los partidos y la separación de las personas en el gobierno con sus partidos políticos, proselitismo fuera de los tiempos establecidos por las reglas, campañas de difamación entre los candidatos, intimidación a los militantes, agresiones físicas y verbales, incitación a la violencia, amenazas, manipulación, regalo de despensas o algún otro producto, compra de voto a cambio de votos, la no comprobada participación del crimen organizado y la actuación parcial del instituto electoral, fueron sólo algunas de las irregularidades que ensuciaron el voto de los mexicanos, actos que curiosamente le regresan la mayoría al partido que es padre de estas prácticas.
Lo más difícil de todo fue que los mexicanos que votaron no tenían mucha opción a pesar de la gran diversidad de partidos que tenemos en nuestro sistema político, las expresiones ideológicas no tenían cupo para propuestas innovadoras y que ofrecieran una solución a real a los problemas que vivimos, el encasillamiento se limito a que nos definieran cuales son para ellos los únicos problemas que tienen nuestras comunidades.
A pesar del gran desanimo social, optamos por seguir haciendo crecer a nuestra democracia ya sea por la elección o la anulación de nuestro voto, pero las viejas prácticas antidemocráticas insultan no sólo a los partidos con menos colmillo sino que agreden a todos los que no estamos de acuerdo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario