domingo, 26 de julio de 2009

La desidia de los Alcaldes

A tres semanas que se haga el relevo en las administraciones municipales y los nuevos alcaldes echen andar sus propuestas de campaña donde cada quien imprimirá una dinámica a la forma en que nos gobiernan, en estos últimos días que generan diferentes expectativas por recibir a los ganadores también la ciudadanía sufren los efectos adversos del fin del trienio.
Después de deficientes manejos de las finanzas públicas, hoy a los ayuntamientos no les alcanzó el presupuesto público a pesar de tenerlo programado, endeudamientos excesivos, intenciones de desvíos de recursos del PAGIM, despidos porque no hay ni pagar la nomina son parte del cuento de nunca acabar y que no tiene sanción ni prevención por parte del Órgano Superior de Fiscalización.
No pasa nada, como el caso de Toluca cuando por presiones electorales entregaron obras de mala calidad siendo una burla al correcto ejercicio del dinero público, obras que tardaron meses y que por entregarse días antes de la jornada para votar son una vergüenza para cualquier arquitecto que se adjudique la obra pero un orgullo para quienes la usan como bandera política sin darse cuenta que es un reflejo de un gobierno que quiso abarcar todo y no se comprometió a nada.
Pero que pasa cuando la ética profesional del servidor público ha sido guardada en un cajón y no se trata de cuestiones de obras sino de que la operación de los servicios públicos sigan operando con normalidad, que parece una medida represiva de los ayuntamientos que no recibieron el apoyo a la continuidad de su partido en las pasadas elecciones, que hoy hacen un ajuste de cuentas con la ciudadanía, como el caso de Metepec en donde el abandono a la población van desde la falta de mantenimiento a los semáforos, periodos intermitentes de la recolección de basura, obras abandonadas y la delicada cuestión de la seguridad, en donde el desamparo que sufren los vecinos de este municipio abarcan la inseguridad que sufren comerciantes y empresas que han optado por arreglárselas por si mismos para poder contar con la protección de sus establecimientos que a veces es insuficiente para ellos y para sus clientes, aquellas que tienen para contratar seguridad corren con cierta suerte, pero hay otras que tienen que verse relegadas en confiar su seguridad a la misma economía informal como franeleros, lavacoches o acomodares que no responden por nadie y por consiguiente los negocios no tienen forma de garantizar algo a su clientela, porque no hay apoyo por parte de quienes brindan la seguridad en los municipios.
Irresponsables y falta de lealtad a quienes en algún momento fueron elegidos, los alcaldes salientes se olvidaron de servir a la ciudadanía, hoy los que están en tiempos de reflexión, deberían agregar que la sociedad no es tonta y es sensible a estos fallos de sus autoridades

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...