domingo, 20 de diciembre de 2009

Fue Copenhague la Ultima Llamada?

¿Qué reflexiones podemos tener después de la XV Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP15)?
Todas las naciones y sus respectivos líderes se reunieron en Copenhague sabiendo lo que tenían que hacer para poder lograr un acuerdo que resultara en evitar el aumento a la temperatura de la tierra a través de que los países industrializados aceptaran emitir menos gases de efecto invernadero y que las potencias emergentes contuvieran su ritmo de producción.
Si bien los avances fueron mínimos, hubiera sido peor que no se tuviera nada, y es que aparte de la declaración política y un fondo emergente, no se logró otro punto trascendente y que seguirá en negociaciones para la próxima reunión que será dentro de un año aquí en nuestro país, pero ¿hay que esperar hasta el COP16 para lograr un acuerdo y trabajar?
Aunque no se debe considerar un fracaso, no se puede seguir echando los trabajos año con año, porque el llamado es urgente a las naciones y sus respectivos líderes, para que actúen con audacia y decisión, evitando así la catástrofe por el aumento de las temperaturas, en el que México no esta exento El mundo no puede seguir esperando, la conciencia de cada país debe hacerse por encima por cada posición política que representa su bandera, en el que los países más desarrollados deben sacrificar para dejar de contaminar y las economías emergentes deben reenfocar al fin de poder salvarse.
La crisis climática es global y para poderla enfrentar cada país del mundo tendrá que actuar de manera local, aunque no se haya logrado un acuerdo mundial, es vital que no se congelen las acciones y cada líder demuestre su capacidad de respuesta ante problemas graves, que amenazan a cada habitante de la tierra.
Si bien esta demostrado la debilidad política de la Convención y que puede ser manipulada por un grupo de países, el empuje para reducir la emisión de gases no debe de cesar ante la falta de un acuerdo.

Apunte.
Resultan inquietantes las declaraciones del Diputado Federal Alfonso Navarrete Prida quien después de calificar como contundente el operativo en donde cayó Beltrán Leyva, cuestione el actuar de la Marina en tierra. El legislador debería revisar la Ley Orgánica de la Armada de México, fracción VI del artículo 89 constitucional que identifica su misión, diciendo: La Armada de México es una institución militar nacional, de carácter permanente, cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país. Siendo así que las fuerzas navales son dependientes de la Armada de México.

martes, 15 de diciembre de 2009

El decálogo corto

Un gran viraje hizo el Presidente al dar a conocer su iniciativa para crear una reforma electoral para nuestro país, con un total de diez puntos, nada alejado del discurso que ha venido planteando desde días atrás, la mañana de ayer fue cuando por fin lo hace de manera oficial.
La iniciativa incluye la reelección de alcaldes y legisladores, menos integrantes del congreso, aumento del porcentaje de votos para conservar el registro, incorporar la iniciativa ciudadana, candidaturas independientes, segunda vuelta en elección presidencial, iniciativas de ley de la Suprema Corte, iniciativas preferentes del poder ejecutivo y observaciones del Ejecutivo a proyectos de presupuesto del Congresos.
La iniciativa tiene como propósito incentivar la profesionalización de los políticos y premiar los buenos resultados de quienes gobiernan dándoles la oportunidad de seguir otro rato más en el poder, lo que sin duda traería más proyectos a largo plazo, un punto muy débil sobre todo en municipios donde los ayuntamientos difícilmente se quieren aventar compromisos más allá de brindar los servicios públicos básicos, sobre todo cuando no cuentan con el aval y apoyo de un nivel de gobierno superior.
En este espacio, nos hemos opuesto a la reelección porque son pocas las demarcaciones donde realmente hay una conciencia social de lo que significa el voto y que esta es apabullada por la operación de los gobiernos en el poder y de las estructuras clientelistas de los partidos políticos, serán pocos los lugares donde el castigo por malos resultados ganen el poder de movilización en una jornada electoral.
Definir al decálogo como corto, no tengo la intención de decirlo de manera peyorativa, sino que el debate nacional y público al que llama el Presidente Calderón se puede complementar mucho más por las diferentes partes y vertientes políticas que tiene nuestro país, si se considera que el momento es el apropiado para fortalecer esta reforma para borrar el viejo régimen político, no favorecer el bipartidismo, eliminar de una vez por todas el financiamiento publico a partidos, revocación del mandato, fortalecimiento al federalismo entre otras, no habrá pretexto de que no se incluyan porque hoy el Congreso es plural e incluye la mayoría de las corrientes, aun dentro de los partidos.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Carstens y sus Declaraciones

El prestigiado Doctor en Economía Agustín Carstens recién, nombrado gobernador del Banco de México por el Senado, pareciera que durante su comparecencia se le olvido que ya no es un funcionario más del gobierno federal donde sus declaraciones diarias pueden cambiar de tono sin grandes repercusiones mayores a la critica y seguirse quemando políticamente.
Ayer el nuevo titular de banxico ofreció ante Senadores nada nuevo en términos de las funciones emanadas a este organismo, ya que se comprometió a tratar de mantener la inflación, mantener la solidez actual del sistema financiero mexicano y coordinación con el Gobierno federal.
Lo que si genera cierta inquietud son sus declaraciones en particular, como aventurarse a mantener una inflación de 3% como si fuera un candidato en campaña, sin tener datos reales a la mano, esta bien que una de los objetivos del banco central sea el control de la inflación, pero no dar semejante afirmación sin ni siquiera haberse sentado una hora en el despacho, ya ni decir en que consistirá la política monetaria para los próximos meses.
La segunda y la que más llama la atención, y es que de acuerdo a las atribuciones que tiene el Banco de México de acuerdo al articulo 28 de la Constitución Política, el objetivo prioritario es el de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al Estado, nada que ver con su “noble” intención de impulsar el crecimiento situación que no le corresponde, y que como propuesta es interesante para que los legisladores inicien una iniciativa para brindar mayores facultades a Banxico, pero mientras sus deseos en este rubro se verán muy limitados, a menos que su mancuerna sea muy especial para generar condiciones desde las variables de las políticas monetaria y fiscal.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Politizar la Economía?

El día de ayer el Presidente Felipe Calderón anunció movimientos dentro su gabinete designando a la Secretaría de Desarrollo Social a Heriberto Felix, Senador con licencia, Ernesto Cordero quien pasa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por ultimo enviando al Senado la propuesta para que Agustín Carstens sea el próximo gobernador del Banco de México.
Aunque no resultó sorpresiva la propuesta de Carstens, ya que casi es una meta profesional del funcionario, esta ha generado una serie de opiniones respecto su casi designación. A pesar de que la mayoría de criticas negativas en contra del ex secretario de Hacienda son por su forma de haber manejado la crisis, que van desde el famoso “catarrito” hasta la negociación y cabildeo de la ley de ingresos que esta caracterizada por aumentos al IVA y al ISR, no se puede poner en duda la capacidad del Doctor Carstens para poder estar al frente de Banxico, ya que dentro de sus posiciones como encargado de hacienda no obedecían a su posición personal sino a la del gobierno federal y en particular a las del presidente de Calderón, que es lo preocupante.
Y esta preocupación se agravia cuando Guillermo Ortiz, actual gobernador del Banco de México y presidente del Banco de Pagos Internacionales, no fue considerado para un tercer periodo, si bien es cierto que debe haber cierta rotación dentro de estas instituciones para evitar dependencia (caso Greenspan), es bien sabido que esta no es la razón por la que no va por un tercer periodo.
En momentos delicados, en donde la economía mundial esta muy frágil y que el peso mexicano no esta exento de las turbulencias, las señales que manda el presidente Calderón es atentar contra la autonomía del Banco de México y no por la vía constitucional sino por la lealtad de Agustín Carstens hacia su jefe.
El que el presidente obtenga mayor control sobre el banco central y que tenga a uno de los “presidenciables” en la Secretaria Hacienda, en determinando momento se podría caer en la tentación de politizar la economía y tesorería del país a fin de poder impulsar a Cordero, si es que con las atribuciones de ambas se logrará una recuperación, real o ficticia, eso el tiempo lo definirá.

Apunte
La corrupción es un tema que ocupa los discursos cuando evaluaciones internacionales u otros estudios exponen el problema en nuestro país, no es un tema de conciencia real, ya que ayer se conmemoró el día internacional contra la corrupción y al que muy pocos recordaron.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Nos dan esperanza?

Hoy inicio la cumbre que definirá la estrategia global en contra del cambio climático, a decir de muchos expertos el último llamado para salvar el mundo de la contaminación y la explotación de los recursos naturales.
Durante esta reunión, líderes de 192 naciones se reunieran con el ambicioso objetivo de llegar a un acuerdo que permita establecer líneas de acción a fin de poder tener algo tangible contra el cambio climático.
En esta cumbre mundial, los pocos o muchos acuerdos que se generen a nivel global sin importar que estén muy completos o sean parciales, o que países como Estados Unidos, India y China no quieran firmar las directrices legales, no significa que los demás naciones no tengan que hacer nada al respecto.
Para el caso particular de México, nos encontramos en una posición bastante incomoda y hasta en momentos incongruente, como por ejemplo cuando la tendencia mundial indica que las emisiones de combustibles fósiles de los países en desarrollo se ven a la baja, el gobierno federal impulsó una nueva refinería y a través de PEMEX sostiene la producción de barriles de petroleo, cuando su discurso internacional habla de reducir hasta en un 50 por ciento la emisión de estos gases.
Y el panorama no es tan alentador, cuando las soluciones deben ser locales para evitar una catástrofe global, esta cumbre marca el momento y una oportunidad para ser creativos para establecer una plataforma para alcanzar un modo de vida sustentable, ayer los gobernadores en sesión de la CONAGO se comprometieron a atender los resolutivos de la Conferencia de Naciones Unidas del Cambio Climático, sin duda una posición muy cómoda esperando que los acuerdos sean forzosos y no asumir un rol propositivo, denotando el nulo conocimiento del problema, donde la clave del problema esta en las subnaciones.
El tiempo se agota y una vez más nuestros lideres no reaccionan.

domingo, 6 de diciembre de 2009

No reelección

La semana pasada vivió un debate muy particular después de la propuesta hecha por el presidente Felipe Calderón que llama a poner fin a la máxima de Madero de “no reelección” al proponer que legisladores y presidentes municipales puedan ser electos por periodos consecutivos.
Las opiniones a favor o en contra se han visto sujetas casi en su mayoría a las mismas variables, la rendición de cuentas como determinante para definir si un político seguirá en sus funciones por otro tanto de tiempo adicional.
Desde este espacio, pensamos que si bien la propuesta es altamente atractiva para seguir creciendo nuestra democracia, la juventud de esta misma y los vicios del sistema que ponen en duda la viabilidad de esta iniciativa.
Las distorsiones que aplican los partidos como son el caciquismo e, clientelismo electoral son herramientas abusivas y de dominio de los políticos que están muy por encima de la tan anhelada rendición de cuentas.
También existen otros temas como el famoso dedazo burocrático dentro de los institutos políticos donde eligen desde antes quienes serán los que serán votados por el pueblo, degradando el valor del voto.
El no erradicar los vicios que siguen vigentes y querer dar pasos de gigante en la vida democrática acrecentaría el autoritarismo democrático alejando la función de las administraciones públicas de su objetivo y acercándolas más a una estructura paralela a los partidos políticos.

Nuevas formas de delincuencia organizada?

Casi en un mes en el valle de Toluca hemos sido testigos de crímenes poco usuales dentro de los sucesos delictivos que nos agobian día a día, en este caso son dos hechos muy en particular y es el robo de flotillas de vehículos de autos de lujo, la primera ocasión vehículos de compañías japonesas y esta segunda de coches de lujo de procedencia norteamericana.
Si bien el robo el robo de unidades, auto partes y los cristalazos de tan de moda son algo que nos hemos tenido que acostumbrar por falta de respuesta de las autoridades y que implica un nivel de delincuencia organizada, el robo y trafico de vehículos a gran escala implica una estructura mucho más compleja que combatir.
El robo de vehículos constituye uno de los delitos más importantes, considerado como de alto impacto desde hace algunos años sobre todo por el crecimiento exponencial de este crimen, en el Estado de México no es la excepción, ya que a escala nacional se nos ubica dentro de los primeros lugares.
Los dos robos antes mencionados además de suceder en zonas con buenas vías de comunicaciones que facilitan la huida, por su dimensión requiere de células delictivas más complejas que pueden abarcar distintos niveles de colusión que podría incluir desde los trabajadores de las compañías hasta elementos de las fuerzas policíacas estatales y federales (por el transporte masivo de unidades en caminos de sus jurisdicciones) así como funcionarios públicos que podrían facilitar la reventa de estas unidades en piezas en establecimientos o completos.

Apunte
Por morbosidad, resulta atractivo la estafa a compañías de seguros, de las que obtenía grandes cantidades de dinero en concepto de siniestros o robos simulados.

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...