domingo, 20 de diciembre de 2009

Fue Copenhague la Ultima Llamada?

¿Qué reflexiones podemos tener después de la XV Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP15)?
Todas las naciones y sus respectivos líderes se reunieron en Copenhague sabiendo lo que tenían que hacer para poder lograr un acuerdo que resultara en evitar el aumento a la temperatura de la tierra a través de que los países industrializados aceptaran emitir menos gases de efecto invernadero y que las potencias emergentes contuvieran su ritmo de producción.
Si bien los avances fueron mínimos, hubiera sido peor que no se tuviera nada, y es que aparte de la declaración política y un fondo emergente, no se logró otro punto trascendente y que seguirá en negociaciones para la próxima reunión que será dentro de un año aquí en nuestro país, pero ¿hay que esperar hasta el COP16 para lograr un acuerdo y trabajar?
Aunque no se debe considerar un fracaso, no se puede seguir echando los trabajos año con año, porque el llamado es urgente a las naciones y sus respectivos líderes, para que actúen con audacia y decisión, evitando así la catástrofe por el aumento de las temperaturas, en el que México no esta exento El mundo no puede seguir esperando, la conciencia de cada país debe hacerse por encima por cada posición política que representa su bandera, en el que los países más desarrollados deben sacrificar para dejar de contaminar y las economías emergentes deben reenfocar al fin de poder salvarse.
La crisis climática es global y para poderla enfrentar cada país del mundo tendrá que actuar de manera local, aunque no se haya logrado un acuerdo mundial, es vital que no se congelen las acciones y cada líder demuestre su capacidad de respuesta ante problemas graves, que amenazan a cada habitante de la tierra.
Si bien esta demostrado la debilidad política de la Convención y que puede ser manipulada por un grupo de países, el empuje para reducir la emisión de gases no debe de cesar ante la falta de un acuerdo.

Apunte.
Resultan inquietantes las declaraciones del Diputado Federal Alfonso Navarrete Prida quien después de calificar como contundente el operativo en donde cayó Beltrán Leyva, cuestione el actuar de la Marina en tierra. El legislador debería revisar la Ley Orgánica de la Armada de México, fracción VI del artículo 89 constitucional que identifica su misión, diciendo: La Armada de México es una institución militar nacional, de carácter permanente, cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país. Siendo así que las fuerzas navales son dependientes de la Armada de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...