jueves, 30 de junio de 2011

Exceso de Regulación Electoral

Las quejas por parte del PAN y PRD sobre una supuesta inequidad en la competencia electoral dentro el actual proceso para renovar la gubernatura del Estado de México fueron constantes, los señalamientos por parte de los partidos opositores iban desde el gasto de campañas, intromisión de funcionarios públicos y otras que no mencionaremos.
Pero la realidad, es que aunque los partidos opositores a la alianza “Unidos por ti” se den de haber jugado limpio en esta campaña, (aun faltando el día más importante que es el 3 de julio), también incurrieron en excesos, que aunque no fueron exhibidor por el PRI y sus aliados, por tomar su rol de punteros en las encuestas, sí fueron evidentes este tipo de ejercicios, sobre todo en la participación de funcionarios, que nunca transparentaron si utilizaron ellos y su staff recursos públicos para participar en los actos proselitistas y claro la avalancha de spots del gobierno federal.
El aumento de regulación en los procesos electorales, nos ha llevado a un punto que todo lo que hagan políticos, funcionarios, empresarios e individuos este mal y sea satanizado por el partido que no le beneficia, es tan incoherente el proceso electoral que tiene muchas prohibiciones en una decisión tan importante que no se limita a quien ocupará un cargo sino cuantos sectores dependen del rumbo que les dará quien ocupe el cargo de elección popular.
El exceso de reglas, no ha ayudado a que tanto la sociedad organizada o gremios de empresarios tengan un peso importante en la aportación de ideas a las plataformas electorales, la única forma de ser tomado en cuenta es incluirse en las filas de un partido político, dejando a un lado las ideas, proyectos que distinguen en el transcurso del tiempo a estas organizaciones, hasta en cierto momento restando credibilidad a su trabajo sólo por etiquetarse por estar en un partido para ser tomado en cuenta.
Aun sin conocer los reportes de gastos de campaña finales o los precautorios que decidió hacer el IEEM como parte de controlar este rubro, creo que los partidos deben analizar primero si son ineficientes en la ejecución de los recursos que le son asignados para la campaña o porque en realidad son escasos para poder operar una magnitud como es la del Estado de México, entonces se deben considerar otras formulas para ampliar el financiamiento de los partidos sobre todo para las aportaciones privadas a fin de evitar suspicacias de la intromisión de algún gobierno sin importar su orden.

APUNTE
Con la elección de Mónica Arriola, actual coordinadora del PANAL de campaña de Eruviel Ávila, como Secretaria General y a Luis Castro como Presidente Nacional, permite al PRI avanzar un paso a fin de lograr una coalición con este importante partido político con miras a la elección presidencial.
Aunque todavía no esta definida esta coalición, sin duda la incorporación de Mónica Arriola a la campaña de Eruviel Ávila, fue un acierto que tiene el priísmo mexiquense quien trabaja para recuperar la presidencia de la República.


PUNTO Y SEGUIDO
El gobernador Enrique Peña, al reiterar el compromiso de su gobierno al esfuerzo institucional del gobierno federal para mejorar la seguridad pública, sugirió pasar de objetivos y compromisos generales a objetivos muy particulares así como hacer una revisión de la correspondencia que hay entre los gobiernos de los Estados y lo que se han comprometido a realizar, lo anterior como medida adicional a acciones que se han venido trabajando como por ejemplo la creación de unidades antisecuestros, implementación del nuevo sistema de justicia penal, certificación de policías.
Por ultimo el gobernador Peña, solicito más espacios cerrados en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, ya que muchos de los acuerdos que se hacen para redefinir las políticas que en materia de seguridad pública no deben ventilarse a fin de no afectar los trabajos para lograr los objetivos del CNSP.

miércoles, 29 de junio de 2011

PRI le ayuda al IEEM

Los constantes llamados que ha hecho el candidato de la coalición “Unidos por Ti” Eruviel Ávila Villegas y el presidente del PRI mexiquense Luis Videgaray Caso, en relación a que los otros contendientes a la gubernatura del Estado de México independientemente del resultado son interesantes aunque muchos los han mal interpretado.
La cuestión es que algunos priístas consideran que pasando el 3 de julio Alejandro Encinas de la alianza “Unidos podemos más” no reconozca los resultados electorales los a orillado a pensar que puede hacer bloqueos o algún tipo de movimiento como la que se generó en la defensa del voto por parte del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y que le derivo en una revisión de un numero determinado de casillas, hay priístas de poca memoria que no saben que Encinas no es AMLO, que su pertenencia a su movimiento no implicaría ejercer el mismo tipo de acciones, porque las condiciones son diferentes, de entrada no hay una elección polarizada y tampoco parece notar que vaya a haber mucha participación por parte de la población.
Un significado que le podemos a dar a estos llamados de Eruviel y Videgaray, son más en el sentido de respetar a las instituciones que son encargadas de organizar y definir la elección, así como los ciudadanos que participarán en la jornada electora en sus casillas y juntas distritales, es un llamado al PAN y PRD que sí se traduce en una victoria amplia para el PRI, no es porque estas instituciones hayan influido sino que fue por las limitantes propias ya sea en su selección de candidato o por la estructura partidista, así como los errores propios que vienen arrastrando por decisiones que no han convencido a los mexicanos y que no es muy diferente el animo de los mexiquense
Ante algunos actos de supuesta imparcialidad o de ineficiencia en sus capacidades, el IEEM en esta elección ha perdido confianza, primero por los actores que participan, lo cual ya es grave y el domingo lo determinaremos de acuerdo de la participación de las urnas.
Por eso es de llamar la declaración de Videgaray, tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre los actos anticipados de campaña, al aceptar que fue una falta menor cómo lo determino el propio TEPJF, una posición altamente democrática al aceptar un error y respetar esta resolución, pero también es porque tienen que apoyar a un IEEM que no sabe como reaccionar ante este tipo de resoluciones.
El PRI esta tratando de legitimizar al IEEM de tan mal desempeño que ha tenido en la contienda electoral.

Apunte
Otro de los logros que ha tenido la presente Legislatura Local es que el OSFEM haya acreditado absolutamente todos sus procesos con la Norma ISO 9001:2008.
Esta certificación garantiza que “los resultados saltan a la vista, hoy este organismo es uno de los Órganos Superiores de Fiscalización más competitivos a nivel nacional” dijo el Diputado Ernesto Nemer.

PUNTO Y SEGUIDO
Hay quienes no alcanzaron a comprender el tamaño de la campaña sin candidato, una de ellas es la Diputada Silvia Fernández, quien aprovecho esta temporada de campañas para promocionarse a nombre de Eruviel Ávila, para que la población de Toluca la conociera, lo tomo para proyección personal y no hacer llegar las propuestas de el candidato del PRI.

lunes, 27 de junio de 2011

Ni Encinas ni Bravo Creen en sus Encuestas

En estos días de cierres de campaña, los candidatos comienzan a utilizar sus encuestas para comenzar a generar confianza dentro de sus simpatizantes. Una estrategia que tiene como propósito tener un respaldo en base a un método formal que mide la preferencia del electorado.
Pero resulta que los dos candidatos que están rezagados como Alejandro Encinas y Bravo Mena , hablan de sus propias encuestas en donde, presumen ellos llevan la ventaja sobre sus competidores.
Pero curiosamente, después de tanto hacer referencia a estas encuestas, en sus discurso dicen que darán la sorpresa y se alzarán con el triunfo el 3 de julio. Entonces ¿ellos tampoco confían en sus encuestas?

Apunte
Como lo platicamos en ediciones anteriores de Hipergrafía, las autoridades estatales deben actuar con rapidez en las contingencias que generan las lluvias año con año en lugares con problemas urbanos serios a fin de que la oposición no logre capitalizar estos errores de planeación y mantenimiento.

Punto y Seguido
Como lo adelantamos el día de ayer en este espacio, el candidato de la coalición “Unidos Por Ti” presento la conclusión de los foros temáticos a Plan De Gobierno, de las que consistieron en actividades paralelas a la campaña con 18 reuniones regionales de Consulta y 12 foros regionales.
Lo más interesante de estos trabajo, resalta la pagina donde los ciudadanos podrán hacer el seguimiento del cumplimiento de los compromisos de impacto estatal, vecinales, regionales, comunitarios, algo que en esta administración se ha venido trabajando pero que el equipo de Eruviel complementa con el detalle del compromiso, la obra, el monto de inversión entre otros campos importantes

domingo, 26 de junio de 2011

El Reto de integrar los Compromisos

Llegamos a los últimos tres días de campaña previo a la elección del 3 de julio, donde los candidatos se presentarán para refrendar sus compromisos de campaña y hacer un llamado a sus estructuras y a los ciudadanos a cerrar filas para poder conseguir la victoria que los llevará a encabezar la administración 2011-2017.
Hoy lunes, es importante porque ya la mayoría de los ciudadanos decididos a votar ya tengan la información suficiente para poder sufragar de acuerdo a sus intereses, convicciones y simpatías, dentro de 8 días ya sabremos quien será nuestro próximo gobernador.
El trabajo de campaña ha sido determinante para muchos candidatos es el de campaña pero también sus actividades paralelas, como las campañas sin candidato, pero en este espacio quiero destacar uno de los trabajos que será determinante para poderle darle dirección a la campaña del candidato de la Alianza “Unidos Por Ti” Eruviel Ávila Villegas, quien su campaña se distinguió por la firma de 6 mil compromisos que van desde los de comunitarios hasta los de alto impacto.
Si Eruviel traduce las encuestas el próximo 3 de julio, tendrá el reto de traducir esos compromisos en rumbo a su administración y es un tarea en la que ya comenzó a trabajar con los Foros Temáticos y Reuniones Regionales de Consulta para la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2011 – 2017.
Estos trabajos organizados traen de vuelta a personas que han sido importantes en materia de administración pública como es el Maestro Santiago Velasco Monroy de amplia carrera y vasta experiencia en el gobierno mexiquense pero también han surgido nuevos cuadros como es el caso de Pedro Daniel García Muciño, quien fue un destacado estudiante y se desempeña como funcionario, pero que en esta parte ha demostrado un buen perfil político, cabe señalar que estos foros son organizados por el Diputado Ignacio Rubí, quien había quedado fuera de la estructura priísta tras ser restituido por Carlos Iriarte Mercado en la Secretaría de Organización en el CDE del PRI.
Los Foros y Reuniones, buscan integrar las propuestas ciudadanas más de cerca, agregándole un plus a la plataforma del candidato Eruviel Ávila, ya que las conclusiones que se arrojen va en complementar los compromisos comunitarios con otras necesidades reales de la población.
Estas propuestas van desde rescatar centros indígenas hasta fomentar esta identidad y la cultura en todos los municipios y lo temas que se ha buscado abatir el rezago como salud y educación, además de ya considerar la policía única.

Apunte
El Partido Nueva Alianza ya ha dejado en claro el peso que tienen en su participación en la vida política, para muestra tenemos el énfasis que les dio el candidato de la Alianza Unidos Por Ti, quien agradeció especialmente a este partido además de tener un evento por aparte con los aliancitas, sin duda en 2012 jugarán un papel determínate

Punto y Seguido.
Quien parece estar desesperado porque su campaña sigue sin levantar es el candidato del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, que en sus spots se ha atrevido hasta contradecir las acciones que presume el gobierno federal y una de las banderas de uno de los precandidatos a la presidencia Ernesto Cordero.
En uno de sus spots el panista ejemplifica a una mujer que se queja de que sale tarde de trabajar y no puede ver a sus hijos, el ejemplo anterior, es una falla más de la política económica y no del gobierno estatal, recordemos que las familias si quieren obtener mayores recursos tienen 2 opciones: obtener créditos o trabajar más, el caso es que trabajar más resulta en tener una clase media, algo que Cordero destacó diciendo que el país es de ingreso medio pero parece que a Bravo Mena le disgusta.
Otro de las criticas es “la gran obra no lo es todo” y sin duda una observación que pasa a afectar a quien fue su jefe, el Presidente Felipe Calderón, que en su momento dijo que se ha echado a andar el programa de infraestructura más ambicioso en la historia del país y que es el sector donde tenemos que invertir aun más para que México pueda crecer en competitividad y atraer inversiones. En el Estado de México el caso ha sido el mismo lo que se ha visto en la llegada de nuevas empresas como se ha documentado y la ampliación de inversiones de las ya establecidas, parece que Bravo Mena tampoco le gusta la idea del crecimiento en infraestructura y generación de empleos.

jueves, 23 de junio de 2011

Bravo Mena: Pierde Doble

La imagen de Luis Felipe Bravo Mena abanderado del PAN a la gubernatura mexiquense podría presentar un desgaste excesivo tras la elección del próximo 3 de julio pues además correr el riesgo de entregar el tercer lugar a su partido generaría daños considerables en las estructuras regionales.
La candidatura de Bravo Mena no dio resultado, pero además debilito a los grupos internos quienes no se sienten satisfechos con los resultados que se aprecian en las encuestas, pues también les molesto la actitud de su candidato quien amago hace varias semanas con llevar a cabo una limpia en el PAN mexiquense.
Hasta el momento el abanderado panista no ha detallado a que se refiere con la postura de depurar al panismo mexiquense, aunque se entiende que de fondo le cobrarará facturas a los principales liderazgos en razón de la votación que se obtenga el primer domingo de julio.
Por eso algunos cuadros del PAN estatal han decidió hacer estrategias para blindarse de la corriente que representa Bravo Mena entregando buenos resultados en sus municipios de origen pero a la vez dejando solos a los allegados al candidato donde por si mismos podrían ser dañados de manera irreversible.
LO anterior significa que personajes como Gustavo Parra Noriega, Carlos Madrazo Limón, Mariela Pérez de Tejada, Carlos Perez Cuevas, Adriana González Carrillo, Mónica Fragoso Maldonado, David Domínguez Arellano, Jorge Izunza y Karina Labastida Sotelo, por tan solo poner un ejemplo están obligados a sacar la casta por Bravo Mena pues en otros municipios donde no dominan podrían haber resultados favorables el 3 de julio, lo que afectaría a los anteriormente mencionados.
Es decir, si Bravo Mena pretende llevar a cabo una depuración después de la elección tendría que cuestionar en primer orden los resultados que le entreguen los personajes citados que pertenecen a su corriente política que en teoría tendrían que ser mejores a los que presenten sectores identificados con otras corrientes como las que representan Ulises Ramírez Núñez, Alejandro Flores, José Luis Duran Reveles y Octavio German Olivares.
Por eso Bravo Mena, podría perder doble, por un lado, caería al tercer lugar con riesgo de obtener Resultados electorales inferiores a los que ya registro en 1993 y por otro que su gente le entregue malas cuentas y sus opositores a quienes prácticamente relego no tengan nada que decirles sino bajan sustancialmente en la votación respecto a procesos electorales pasados.

Punto y Seguido
¿Que tan débil es el candidato que toda su campaña aspiro a subir en las preferencias en base al posicionamiento de presidenciables débiles?

Punto y Seguido
Quien quiere apoyarse de los logros de las administraciones del ex presidente Luiz Inácio da Silva es el candidato del PRD Alejandro Encinas, quien aprovecho el encuentro fortuito para querer colgarse de la figura de quien cimentó las bases para que Brasil sea una economía prospera pero que tampoco este éxito esta tan seguro.
En el reciente spot del candidato de la alianza “Unidos Podemos Más” presume los logros de Lula y que Encinas piensa adoptar sobre todo en el combate a la pobreza, pero el perredista debería ampliar la información en su propuesta, recordando que Brasil no es la panacea y que las políticas sociales de Lula han fallado en reducir los niveles de desigualdad con la contundencia del tamaño del gasto que destina, sobre todo en oportunidades para los jóvenes, quienes siguen viviendo una dramática situación, en especial por la violencia criminal que sufren y practican y por la alta desocupación, una demostración para Encinas que las políticas de Lula en muchos rubros no son humanizables.
Por ultimo, si tanto se identifica Alejandro Encinas con el proyecto del expresidente Lula Da Silva, debe demostrar congruencia, Encinas de regresar a su curul en San Lázaro, ¿impulsará una reforma para que PEMEX tenga la plataforma de apertura similar a la de PETROBRAS?

martes, 21 de junio de 2011

Y cuando dignifican a la policía?

Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad de México un auto estacionado en un lugar prohibido, llega el agente de transito sella el vehiculo por las puertas, la grúa se lleva el vehiculo, el propietario reclama, los agentes policíacos se llevan el automóvil. En la ciudad de Toluca, dos vehículos mal estacionados, el agente de transito se acerca, hace la finta que va a quitar la placa al primer vehiculo, se acerca el dueño, reclama al policía, le grita y por fin se va, va por el segundo automóvil estacionado en lugar prohibido, voltea a ver al propietario, este le dice que lo espere un momento, el agente accede y el automóvil se queda en donde no debe estacionarse. Después de ver estos dos eventos, me pregunto ¿qué tanta tolerancia es aceptable?
Los dos eventos, similares por la falta a los reglamentos de transito, el actuar muy opuesto.
Muchas veces, los políticos se han envuelto en un discursos sobre dignificar a las policías del país, más cuando están en un escrutinio constante en tiempos donde algunos buscan erradicar la corrupción y también por las evidencias de algunos cuerpos involucrados con la delincuencia.
Con el operativo CONAGO-1, el cual comienza a lanzar cifras sobre a quienes detienen, vehículos recuperados y entre otras cosas, más allá de los resultados visibles en la delincuencia, será para recuperar un poco la confianza de la ciudadanía sobre su labor diario.
Pero, retomando los ejemplos sobre las faltas de transito, algo que ha hecho falta en muchas de las policías, es dignificarlos, pero no en salarios y equipo sino como se desempeñan, ya que cada vez son más los ciudadanos que dejan de ver a las policías como una autoridad, lo ven como un enemigo y muchas veces eso conlleva a dejarlos de tomar en serio.
Hoy los jefes de policía deben revalorar el valor de la tolerancia que tienen sobre los ciudadanos infractores, el que un policía sea autoridad no implica que no pueda ser un amigo de la sociedad pero tampoco tanta cordialidad debe empujar hasta extremos del insulto.

Apunte.
Así como los candidatos a la gubernatura del Estado de México han hecho presencia en las redes sociales, ya comienzan a notarse movimientos anulistas para el próximo 3 de julio.
Aunque, de presentarse este efecto en los votantes, no implicaría un resultado diferente en lo que marcan las tendencias, lo que sí es cierto que dejaría en duda la legitimidad del proceso y el resultado.

Punto y Seguido.
La caída de Jesús Méndez alías el Chango, la cabeza principal de la organización "La Familia Michoacana" o renombrados como “Los Templarios” muchos considerarán como una acción para “limpiar” las tropelías cometidas en el caso Hank que mancharon al ejercito y desprestigio aun más a la PGR.
Pero el que esta organización criminal quedará acéfala podría derivar en una ola de violencia por el ajuste de fuerzas entre cárteles que pelean plazas, el caso del Estado de México en donde tienen presencia y se disputan el control con los “Zetas”.
La caída del capo, debe poner en alerta a las autoridades mexiquenses para evitar que la violencia se pueda detonar por el reacomodo de los 2 cárteles más violentos en ciertas zonas a menos de 13 días de la elección.

lunes, 20 de junio de 2011

¿Quién pierde el 3 de Julio?

La amplia ventaja que le dan diferentes casas encuestadoras al candidato de la coalición “Unidos Por Ti” con rumbo a la elección de gobernador el próximo 3 de julio, no podría ir adelantando un ganador en el supuesto que nada extraordinario suceda o que las encuestas nos mientan.
Pero esta amplia ventaja que se ha venido mostrando podría generar un desanimo en ciertos sectores de la sociedad derivando en un abstencionismo que algunos sugieren podría rebasar el 65% del padrón.
Aunque generalmente el abstencionismo en el Estado de México ha rondado del 60% este número hoy no pareciera grave, ya que en las intermedias del 2009 con todo y los cuestionamientos de la oposición respecto a la inusual participación aun mayor que la historia votación de 2006, se logro estar en los 40s % de abstencionismo.
Pero ¿qué sucede cuando la participación regresa a los niveles de 60%? Muchos podrían culpar la calidad de los candidatos o la situación que vive la entidad que desanime ir a votar, pero no es el caso, entre el PRI y el PRD han presentado cartas fuertes y se ha demostrado en los debates públicos televisados y por la forma en que han hecho su campaña. Por el entorno que vive el Estado de México, tampoco es un caso determinante, aunque sí existe delincuencia común y organizada, están muy lejos de llegar los niveles que presentan otras regiones en el país.
Entonces, aquí es donde cuestionamos el trabajo del IEEM en su cumplir con su propósito de contribuir al desarrollo de la vida democrática, es acaso que este organismo que arranco el proceso con muchos señalamientos, sólo se limita a garantizar que se lleve a cabo la jornada electoral, parece que el IEEM no ha querido evolucionar como instituto para fomentar que los mexiquenses salga y voten, pero ¿porqué no lo ha querido hacer? ¿por incapacidad institucional o por conveniencia?
En caso de regresar a altos niveles de abstencionismo, el gran perdedor de la contienda no será el partido que registre votación minima en muchos años, sino era el propio IEEM que no ha fortalecido la vida democrática exponiéndose a señalamientos porque supuestamente no ha sido imparcial y por no fomentar el sufragio de los mexiquenses.

Apunte
¿Cómo se empatará la permanencia de CONAGO-1 con el trabajo diario de las corporaciones policíacas?
Por cierto, los gobernadores que autorizaron este operativo nacional, deben tener cuidado porque ya esta empezando a utilizar como bandera para las aspiraciones de uno.

Punto y Seguido
El PRI desde que perdió espacios importantes ha entrado en un gran aprendizaje, de que lo importante es ganar la elección, así se ha venido construyendo sus espacios hasta podría lograrlo en el 2012, un ejemplo claro es la designación de Eruviel Ávila, un candidato que sepa ganar elecciones. Sin embargo el PAN y PRD reflejan lo contrario, al relanzar en estos comicios a los mismos candidatos de la elección de 1993, es que todavía en su discurso esta fuera de tiempo, piensan que todavía están en contra de aquel PRI antes del 2000, lo que parece que tanto Encinas y Bravo Mena que el ejercicio electoral ya no es contra el “monstruo” sino para que las opciones partidistas resuelvan los problemas.

domingo, 19 de junio de 2011

¿CONAGO-1 que significa?

Ya paso una semana del inicio del operativo de seguridad CONAGO -1, en el que Gobiernos estatales se suman a las acciones para enfrentar al crimen.
Gobernadores anunciaron este operativo en cumplimiento de sus obligaciones legales en atención a delitos como el robo de vehículos y a pasajeros de transporte, secuestro y recuperación de armas, así como la desarticulación de grupos criminales.
CONAGO – 1, ha dejado muchas dudas respecto su naturaleza propia, ya en el inicio se dieron los debates sobre la legalidad o no del mismo, pero ahora a una semana de su inicio, comienzan las autoridades a lanzar cifras respecto a lo que se ha emprendido.
¿Pero que significan estos números? ¿Cómo se comparan con el trabajo antes de CONAGO -1? Que representatividad es respecto al trabajo “normal” de las autoridades? Y si aumentan las detenciones, ¿acaso el problema no va más allá de lanzar mas policías a la calle?
Lo que más deja en duda de la eficiencia y eficacia en su trabajo previo de las corporaciones policíacas, cuando se planeta que CONAGO – 1 sea permanente entonces ¿antes no lo hacían de lleno?

Apunte
Durante los últimos días se ha visto mayor determinación del PAN en algunos eventos que ha encabezado Luis Felipe Bravo Mena, lo que hace evidente que de algún lugar deben estar llegando recursos porque sabemos que cada uno de los actos podrían costar hasta medio millón de pesos, además ha aparecido en medios nacionales, lo que supone que también están manejando dinero en cantidades poco discretas

Punto y Seguido
La revisión precautoria que realizará el IEEM a los candidatos y a los partidos políticos en esta elección a gobernador ¿es porqué sienten la presión de los partidos de oposición? O ¿o es porqué quieren curar en salud a la coalición “Unidos por Ti”?

martes, 7 de junio de 2011

Todos Deben Dar Debate de Altura

Ayer el líder del Partido Revolucionario Institucional y Coordinador de Campaña de la alianza “Unidos Por Ti” Luis Videgaray Caso, señalo que el primer debate organizado por el instituto electoral del Estado de México fuera de altura, propuestas y que no quepan las descalificaciones, sin duda es un llamado oportuno para aquellos electores que busquen en el debate su decisión el primero de julio y estén dispuestos a ver en un horario poco habitual las propuestas de los candidatos.
Aunque también es un poco iluso creer que sólo habrá propuestas sino que los candidatos del PAN y del PRD atacarán al puntero en las encuestas Eruviel Ávila, también este tipo de ataques serán importantes si dentro de los descalificativos hay algo de trascendencia.
Retomando el debate de altura, el líder del priísmo mexiquense, hace este llamado a los contendientes a fin de que no se vea perjudicado su abanderado por algún tipo de señalamiento real o inventado, pero también estos llamados de debate de altura lo debe hacer al interior de su partido.
La campaña electoral, cómo todos sabemos, no sólo se limita a la plataforma del candidato, sus ofertas y su personalidad, va más allá, dentro de la votación se evalúan mucho más cosas como el desempeño de las administraciones locales, la estatal y la federal, pero dentro este flujo de información hay actores de todos los partidos que caen en las descalificaciones y en mal informar al electorado.
Como por ejemplo tenemos al diputado local Guillermo Calderón León, quien recurrió al golpeteo a las declaraciones del Secretario de Hacienda y Crédito público respecto a la calidad del salario mínimo.
Al diputado se le pidió explicar su análisis sobre porque contraponía lo expuesto por Ernesto Cordero, cuyas respuestas dejan en claro que desconoce de fondo el tema que se abordo el Secretario Cordero, lo cual es una señal grave para un legislador y quien toma decisiones desde un puesto público.
Si bien su posición es política, pues debe tomar con mayor seriedad la forma en que informa al electorado o tal vez , su estrategia sea confundir y así fue como accedió a su diputación.
Por lo anterior, el líder del PRI mexiquense , no debe limitar a sus cuadros a participar en el debate político, al contrario fomentarlo en esta temporada electoral, pero tambien debe obligar a sus cuadros a profesionalizarse en su desempeño, a estudiar los casos y conocer la situación de México para evitar que sean calificados como simples grillos sin talante ni fondo.

Apunte
No hay que confundirse con la captura de Pablo Salazar Mendiguchía ex gobernador de Chiapas, pues se trata de un asunto meramente local como parte de pugnas internas del PRI y nada se relaciona con la detención de ex mandatarios estatales que se espera instruidas desde la federación.
Todo parece indicar que el actual gobernador de Chiapas pretender revivir el conocido caso por el desvío por más de 11 mil millones de pesos que no fueron ejercidos en el fondo de desastres por el huracán Stan , aunque hay que ser precisos que también ejercicio parte de ese dinero la Secretaría de Desarrollo Social en la gestión de Josefina Vázquez Mota.

domingo, 5 de junio de 2011

Defienden Monopolio Partidista

El reciente pronunciamiento del diputado Pablo Basáñez García diputado del partido revolucionario institucional de la legislatura local respecto a estar en contra de las candidaturas ciudadanas, es un claro ejemplo de los constantes señalamientos de diversos grupos de que en el Estado de México se esta en contra de la reforma política que busca eliminar el monopolio partidista dentro de la competencia electoral.
El priísta sataniza la candidatura ciudadana con supuestos que se han presentando en las campañas de candidatos que representan partidos como son el financiamiento con dinero publico o con propuestas mesianicas, pero lo cierto es que desconocemos como se comportan las candidaturas ciudadanas, a las cuales parece que el diputado tiene miedo tener que enfrentar a un candidato que pudiera tener aprobación ciudadana y no tener militancia partidista, capaz de ganar una elección sobre todo local donde podrían ser mayor competitivos.
Ante la proliferación de voces que sostienen la necesidad de la participación ciudadana real sin tener vínculos políticos o pertenecer a una red de favores de partidos políticos, se ha vuelto una exigencia que se rompa el rígido monopolio partidista que además las posibilidades de acceso son limitadas de acuerdo con la ultima reforma electoral.
Tal vez el diputado también este en contra de la rendición de cuentas en las urnas a fin de seguir conservando sus privilegios como en este caso que apoya los métodos que restringen a los ciudadanos para que accedan a la democracia.
La posición del legislador priísta además de limitar a la ciudadanía en su participación, también la aísla las decisiones que se pueden tomar desde los cargos populares, ya que las actuales reglas de competencia favorecen no sólo a los partidos registrados sino que fortalece a los poderes fácticos que pueden sumar más del 2 por ciento para lograr el registro como son los sindicatos como recientemente lo vimos con el PANAL o algún otro tipo de asociación popular, que ellas en efecto no representan a la ciudadanía como lo haría un candidato independiente que es la respuesta al hartazgo que se tiene ante la incompetencia y abusos por parte de los partidos políticos.
Sino lo cree así el diputado debería de analizar la evolución del voto en blanco en la campaña del 2009.

Apunte
Parece que ya hay muestras de nuevos priístas, y no es del “nuevo” PRI sino aquellos que olvidaron la contribución histórica de la familia Hank en su partido y en el desarrollo de las 2 entidades más importantes del PRI. Esos nuevos priístas no abogaron por Jorge Hank Rhon y ni exigieron un proceso justo y transparente
Esos nuevos priístas prefirieron desligarse del tijuanense como si se tratará de un vil criminal sin conocer los cargos de por medio, olvidándose que hace pocos meses sufrían por tomarse una foto junto algún miembro prominente de la familia.

Punto y Seguido
Vaya sorpresa que recibirá el gobierno federal y gobernadores quienes cuando esta semana presente la CONEVAL su informe, la sorpresa va en el sentido que los actores políticos se aplaudieron por su medidas para enfrentar los efectos de la crisis económica mundial.
Pero el anuncio de la CONEVAL, se espera que no se sea nada optimista en cuanto a los verdaderos efectos en los mexicanos respecto a la crisis mundial del 2008, ya que se espera que el combate a la pobreza no fue eficaz, posiblemente con el aumento de número de pobres.
Los resultados son responsabilidad de todos, aunque esperaremos que algún partido político lo use en contra del gobierno federal. Pero aquí lo importante es que tanto la federación y los gobiernos estatales echaron a andar programas económicos y sociales para mitigar estos efectos y que en realidad nos mostrarán que no sirvieron y por más politizar, el asunto es que los mexicanos perdieron calidad de vida ante la incapacidad de sus gobernantes.

jueves, 2 de junio de 2011

eruviel_avila

La tarde de ayer el candidato a gobernador por el PRI Eruviel Ávila dio muestra de lo que es explotar el uso de las redes sociales y la tecnología que les acompaña para hacer una campaña diferente a la que acostumbran los partidos políticos para promocionar el voto.
Si bien, los eventos públicos en los que hay gran convocatoria por parte del abanderado de la alianza “ Unidos Por Ti” responde a un tipo de campaña muy bien dirigida a la militancia priísta y a los sectores que simpatizan con este partido y con gestión hecha por el Gobernador Enrique Peña.
Pero también, como los otros 2 candidatos como Luis Felipe Bravo Mena del PAN y Alejandro Encinas de la alianza “Unidos podemos más” se han adentrado a las redes sociales para buscar al electorado más joven y más dinámico, aquellos que no asisten a mítines y que son más intensivos y eficientes en el uso de la información y es aquí donde Eruviel Ávila ha tomado ventaja sobre sus otros 2 contendientes.
Por el sector de electores que buscaría Alejandro Encinas, se entendería un poco que no haya tal cantidad de esfuerzos en Internet para buscar votos, pero quien ha dejado esta oportunidad y lo ha tenido en el abandono es el abanderado del PAN Bravo Mena, quien no tiene poca presencia sino que prácticamente desconoce como funcionan las redes sociales.
El usuario de redes sociales, son personas interactivas, que no sólo se suban “post” automatizados y la mayoría sin respuesta como lo hace el candidato del PAN, a diferencia Eruviel y su equipo se ha fijado en esos detalles y los han sabido aprovechar.
El manejo de las redes sociales que hace Eruviel Ávila en su campaña se nota porque las conoce desde antes de ser candidato y se pueden ver en detalles tan simples como por ejemplo cambiar la foto de su perfil de Factbook diario haciendo alusión a los lugares que visitó anteriormente, subiendo constantemente su plataforma y respondiendo temas más allá del tema de campaña ya sean asuntos personales o que trascienden en el Estado de México, Twitter donde más interacción tiene el además que también los priístas han sabido empujar la cuenta @eruviel_avila entre la comunidad tuitera, sin mencionar el uso de blogs y del mismo canal YouTube que bajaron su interactividad para pasar un elemento más de soporte a la campaña por la propia naturaleza de los sitios.

Apunte.
Mucho se ha criticado a Alejandro Encinas sobre su residencia en el Estado de México, pero debe preocupar más que uno de los candidatos desconozca la capacidad de las instituciones de las que piensa gobernar y ese es el caso de Luis Felipe Bravo Mena, quien recientemente se atrevió a prometer a certificar a todos los policías del Estado de México para cumplir con este proceso de certificación de los cuerpos de seguridad en todo el país.
Parece que Bravo Mena desconoce que el método para certificar a los elementos de los policías es tardado por el tipo de pruebas y exámenes que se manejan además del tamaño propio del Centro Estatal de Control de Confianza que a pesar de ser un organismo relativamente nuevo se ha dotado de los recursos humanos y técnicos de calidad para que tengan total confianza los resultados de las pruebas. El forzar la capacidad del organismo o hacerlo crecer sin control ni planeación se vería perjudicado seriamente en la calidad de los procesos que realiza, perdiendo así su razón por la que fue creado.
Parece que Bravo Mena debería conocer más la capacidad de las instituciones y organismos del Estado de México, para que pueda ofrecer algo real y no sólo promesas sin sustento.

Punto y Seguido
Una de las múltiples interpretaciones que podríamos tener sobre la desbandada en no bastiones del PRD y PT a favor del candidato del PRI y la alianza “Unidos por Ti” Eruviel Ávila Villegas, es la de más vale prevenir que lamentar, no porque el PRI necesite de los votos de estas corrientes si es que es cierto lo que muestran los sondeos que realizan las casas encuestadoras, sino en todo caso, podríamos creer que la estrategia va más dirigida a desanimar al electorado perredista que pudieran tener la intención de salir a votar a favor de su candidato con el fin de lograr la victoria el próximo 3 de julio, se les muestra una derrota virtual

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...