La amplia ventaja que le dan diferentes casas encuestadoras al candidato de la coalición “Unidos Por Ti” con rumbo a la elección de gobernador el próximo 3 de julio, no podría ir adelantando un ganador en el supuesto que nada extraordinario suceda o que las encuestas nos mientan.
Pero esta amplia ventaja que se ha venido mostrando podría generar un desanimo en ciertos sectores de la sociedad derivando en un abstencionismo que algunos sugieren podría rebasar el 65% del padrón.
Aunque generalmente el abstencionismo en el Estado de México ha rondado del 60% este número hoy no pareciera grave, ya que en las intermedias del 2009 con todo y los cuestionamientos de la oposición respecto a la inusual participación aun mayor que la historia votación de 2006, se logro estar en los 40s % de abstencionismo.
Pero ¿qué sucede cuando la participación regresa a los niveles de 60%? Muchos podrían culpar la calidad de los candidatos o la situación que vive la entidad que desanime ir a votar, pero no es el caso, entre el PRI y el PRD han presentado cartas fuertes y se ha demostrado en los debates públicos televisados y por la forma en que han hecho su campaña. Por el entorno que vive el Estado de México, tampoco es un caso determinante, aunque sí existe delincuencia común y organizada, están muy lejos de llegar los niveles que presentan otras regiones en el país.
Entonces, aquí es donde cuestionamos el trabajo del IEEM en su cumplir con su propósito de contribuir al desarrollo de la vida democrática, es acaso que este organismo que arranco el proceso con muchos señalamientos, sólo se limita a garantizar que se lleve a cabo la jornada electoral, parece que el IEEM no ha querido evolucionar como instituto para fomentar que los mexiquenses salga y voten, pero ¿porqué no lo ha querido hacer? ¿por incapacidad institucional o por conveniencia?
En caso de regresar a altos niveles de abstencionismo, el gran perdedor de la contienda no será el partido que registre votación minima en muchos años, sino era el propio IEEM que no ha fortalecido la vida democrática exponiéndose a señalamientos porque supuestamente no ha sido imparcial y por no fomentar el sufragio de los mexiquenses.
Apunte
¿Cómo se empatará la permanencia de CONAGO-1 con el trabajo diario de las corporaciones policíacas?
Por cierto, los gobernadores que autorizaron este operativo nacional, deben tener cuidado porque ya esta empezando a utilizar como bandera para las aspiraciones de uno.
Punto y Seguido
El PRI desde que perdió espacios importantes ha entrado en un gran aprendizaje, de que lo importante es ganar la elección, así se ha venido construyendo sus espacios hasta podría lograrlo en el 2012, un ejemplo claro es la designación de Eruviel Ávila, un candidato que sepa ganar elecciones. Sin embargo el PAN y PRD reflejan lo contrario, al relanzar en estos comicios a los mismos candidatos de la elección de 1993, es que todavía en su discurso esta fuera de tiempo, piensan que todavía están en contra de aquel PRI antes del 2000, lo que parece que tanto Encinas y Bravo Mena que el ejercicio electoral ya no es contra el “monstruo” sino para que las opciones partidistas resuelvan los problemas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario