miércoles, 17 de noviembre de 2010

México: Vocación para Crecer

El gobernador Enrique Peña el día de ayer presentó las conclusiones de los Foros de Reflexión “Compromiso por México” en el que presento cinco metas transexenales las cuales se vinculan entre si y sobre todo en lo político, económico y social, estas se plantean como una opción para redirigir el rumbo del país.
De las cinco que abarcan: seguridad social, gobernabilidad, educación, seguridad pública y economía retomo las correspondientes las responsables de elevar el crecimiento económico de México.
La visión de la propuesta es clara, el Gobernador Peña es conciente que actualmente existe solidez económica y fiscal, por lo que no sugiere cambios a estas políticas pero si quiere reforzar el sistema tributario necesario para poder distribuir recursos para la inversión pública y también para poder enfrentar los déficits fiscales que corren riesgo de aumentar por la próxima disminución de la producción petrolera.
Por otro lado, habla de la vocación económica del país y de explotar su potencial productivo. En el surgimiento de nuevas economías emergentes, México de cierta forma perdió sentido sobre en lo que quiere tener una ventaja, con tratados de libre comercio pero sin mano de obra adecuada y con una ley del trabajo que no permite la competividad, el país necesita de una reforma laboral y volver a tener la capacidad de desarrollar industrias manufactureras. Aunque, tampoco es la receta secreta para abatir la pobreza, es parte fundamental para poder disminuir a los desocupados que tienen capacidad de emplearse.
El potencializar la planta productiva de México, necesita una inyección de recursos, por eso el mandatario mexiquense hace un énfasis especial en la otorgación de créditos con propósitos de capacidad operativa que resulte en el progreso tecnológico que en conjunto con otra de las propuestas la de educación, investigación y desarrollo, implicarán en empleos de calidad, al sumarse estos cambios estructurales conllevará a la acumulación de capital en empresas, familias y gobierno.

Punto y Seguido.
Cruz López Aguilar líder nacional de la CNC, que lo recordamos como la manzana de la discordia en las discusiones para la integración del presupuesto de egresos 2011, amenazó con la salida de sus diputados por el recorte de recursos destinados al campo, en el que se suponía había un acuerdo y que luego lo confundieron con conceptos técnicos. Tras estos sucesos y la poca conformidad, Francisco Rojas salio a la defensa del trabajo del GPPRI diciendo que el campo tiene un presupuesto histórico. ¿Esto convencerá a los de la CNC?

martes, 16 de noviembre de 2010

Transparencia: Ida y Vuelta

El escándalo del IMSS, las presiones de televisa para ingresar a licitaciones multimillonarias y otros escándalos que han surgido como el más reciente de la CFE, ponen en la mesa de debate el gran obstáculo a la transparencia.
Si bien, la rendición de cuentas y la transparencia en los ejercicios presupuestales, programas y otras acciones de gobierno son claves en una sociedad democrática, el hecho que es no sólo los vicios gubernamentales, los vacíos en los reglamentos de adquisiciones son de las grandes trabas que impiden que todo se haga con apego a la ley con principios de eficiencia y competencia de mercado.
Entonces la transformación y cumplimiento de las nuevas exigencias sociales, siempre se vera afectado por aquellas empresas que atentan contra la competencia e inhiben el desarrollo empresarial. Aunque el costo de la corrupción si esta determinado para las instituciones públicas ya sea en cuestiones monetarias, calidad de servicios y productos, desgraciadamente aunque implica un costo a las empresas es difícil calcularlo porque generalmente se aprecia como una ganancia por obtener un contrato.
Es cuando los gremios empresariales, las cámaras industriales, aquellas que tanto presionan a los ordenes de gobierno para obtener cuotas en adquisiciones, incentivos fiscales o hasta cuotas políticas, son las primeras que deberían exigir y divulgar entre sus miembros una cultura para facilitar la rendición de cuentas en un entorno económico, social y gubermanetal que a su vez se vea influenciado por las actividades de la compañía por un algún tipo de programa oficial.

Punto y Seguido.
Continua la línea del príísmo de Enrique Peña, el que da oportunidades a los jóvenes, una vez nos consta con la renovación del Comité Municipal del PRI en Metepec el cual asume David López Cárdenas, quien enfrenta el gran reto de coordinar las elecciones del 2011 y 2012. Además de cuestiones electorales, están las políticas ya que debe de demostrar su capacidad frente a las grandes figuras que ha tenido el municipio, como el ex Gobernador Cesar Camacho Quiroz, el Diputado Local Ernesto Nemer Alvarez, el Diputado Federal Miguel Ángel Terrón y Manuel González Espinoza.

Apunte
Hoy el Gobernador Enrique Peña presentará las conclusiones de los Foros de Reflexión “Compromiso por México”, cabe recordar que estos foros tuvieron panelistas de talla nacional e internacional, las aportaciones que han resultado sin duda serán de gran utilidad para complementar las reformas y acciones que el país necesita con tanta urgencia.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Y Cuando la Proporcionalidad?

Desde que iniciaron las discusiones para integrar el presupuesto de egresos 2011, se han hecho notar las diferencias entre los diferentes grupos parlamentarios que integran las fracciones en el congreso federal, pero también se ha notado la fortaleza legislativa que tienen algunos estados en la Cámara de Diputados.
Como son los casos de Marcelo Ebrard y Enrique Peña, ambos aventajados políticos, con buenas calificaciones en sus administraciones y con grandes perspectivas en su futuro han logrado aplanar que el 2011 no sea tan difícil en sus administraciones.
La ciudad de México se vio ampliamente favorecida en el dinero que recibirá en los programas sociales que aplicará el próximo año así como el fortalecimiento de las delegaciones pero también los diputados federales tienen planeado asignar 2 mil millones de pesos a la Línea 12 del Metro, que implica el doble de la cifra “castigadora” del gobierno federal, pero no alcanza el estimado por el Jefe del gobierno del D.F. en este paquete de avances en las participaciones federales resulta curioso que el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega, no llamará de electorero estos recursos como lo hace con el Estado de México.
Aunque algunos toman la perspectiva que el incremento que recibirá nuestra entidad esta ligada con la elección de gobernador del 2011 y puede que exista alguna relación al respecto, también olvidan que el estado de México es de los estados que sufre mayor inequidad en la asignación presupuestal en cuanto a los recursos que aporta y por el número de habitantes con los que cuenta, también a esto se le debe sumar el abandono que ha tenido en rubros que le ha impedido crecer en sectores de acuerdo a las exigencias que implica ser uno de los territorios más dinámicos sociales y económicos del país.
Infraestructura carretera, transporte público masivo, seguridad y programas sociales son demandas que los mexiquenses exigen al igual que los demás mexicanos, aunque quieren muchos culpar al Estado de México por lo que resulte del presupuesto 2011, estos mismos olvidan que no es culpar quienes lograron el consenso para la asignación presupuestal sino aquellos que no han permitido una reforma hacendaria que permita: primero recaudar mayores recursos y segundo, teniendo más lograr una equitativa distribución, respetando los principios de proporcionalidad de las cuales nuestra entidad también las sufre.

Punto y Seguido.
David López Cárdenas rendirá protesta hoy como presidente del comité directivo municipal del PRI en Metepec donde seguramente sabrá darle frescura y fortaleza a la estructura del tricolor, pues es un político joven que se caracteriza por consolidar sus proyectos que emprende. Hay que recordar que David López fue candidato único, lo que demuestra que generó consensos entre los diversos grupos de la ciudad típica.

lunes, 8 de noviembre de 2010

La Suma y el Alboroto

Como si fuera una lista de asistencia, los líderes de los grupos políticos en el estado de México directamente o a través de sus interlocutores, ya lanzan señales de agregarse al proyecto político del 2012, como se ha venido comentado desde el fin de semana con los informes de los Diputados Chuayffet y Sámano, aun faltan cabezas que se inclinen a la suma y hay otros que ya esta bastante claro por su trabajo cercano a la administración Peñista.
Pero aquellos que no se han sumado, se puede intuir que: pareciera que quieren inquietar al priísmo mexiquense, a falta de buenas administraciones, algunos se dicen leales a su partido, pero voltean de reojo a la posible alianza PAN – PRD, muestran cierto nerviosismo porque no aparecen dentro del escenario a la sucesión 2011 y quieren meter presión al sistema con declaraciones y haciendo oídos sordos a los llamados de disciplina de la dirigencia estatal del partido.
Para ejemplos más claros, tenemos ayer a la Alcaldesa de Naucalpan Azucena Olivares, que ayer en un evento se autoproclamo como uno de los nombres que suenan en la lucha para ocupar la gubernatura en la próxima administración, muestra de que esta más atenta a dar su siguiente paso político que atender las necesidades de su administración rodeada de irregularidades y escándalos. Bajo el supuesto que ella supiera a quien necesitan los mexiquenses para ser gobernados y la representación en cuestión de genero, tampoco se le noto mucha disposición para apuntar alguna otra figura femenina, este tipo de actitudes también se le tienen que agregar a las hechas anteriormente por el Alcalde de Ecatepec Eruviel Avila y el Diputado Federa Manuel Cadena, pero que también implican la falta de eco y fuerza en los llamados de Ricardo Aguilar para mantener la unidad priísita no sólo con miras al 2012 sino para asegurar la firmeza con que se dará el próximo paso que es el 2011.

Punto y Seguido.
Ante la petición para girar la orden de aprehensión contra Onésimo Cepeda, será ¿qué por fin veremos el inicio del fin a la impunidad de los clérigos? ¿Este camino llevará también a la fiscalización de la iglesia?

Apunte
Hoy el Secretario de Desarrollo Social Estatal, Alejandro Ozuna Rivero presentará un ejemplar más de la Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, el libro titulado “Inspiración y Compromiso: Los jóvenes del Estado de México” en sus diferentes paginas nos muestra los diferentes rostros de la juventud mexiquense, con sus diversidades esta obra nos hace reflexionar sobre la necesidad de políticas que los haga protagonistas en la sociedad.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Negación a la Recuperación

Comienzan a oficializarse los datos económicos que revelan como los países han salido o medio salido de la crisis mundial hace un par de años, estos datos de cierta forma reflejan el impacto que tuvieron las políticas contra cíclicas o aquellas que mitigaron que las variables se desplomarán y los países sufrieran de más.
El caso de nuestro país, tanto en esos días como hoy, achacan a la federación los efectos internacionales en nuestro país y después la incapacidad para poder sacar el país adelante. El discurso del gobierno federal se sustenta en los indicadores macroeconómicos que dan lectura a una estabilización económica que se refleja ya en un crecimiento sostenido del empleo proyecciones para concluir el 2010 es que se pueda alcanzar un crecimiento de 5 por ciento.
Los indicadores cuando se les da la lectura correcta, rara vez fallan, por eso es que pocos se han dado cuenta que el desprestigio a la política económica federal también se ve reflejada en las economías de su región, por eso Estados y Municipios comienzan a colgarse de estos números, no explican como pero se dicen participes de la recuperación macroeconómica pero se quejan de que a niveles micros y en las familias no se refleja aunque ellos son los que más influencia podrían tener en este desarrollo.
Aunque el camino las expectativas de crecimiento no están exentas de riesgos, como los efectos favorables o negativos a la economía del QE2, el efecto de este ritmo, para mantenerse y dejar de ser algo cíclico, es necesario comenzar con las reformas estructurales que tanto se necesitan.

Punto y Seguido.
La muerte de Tony Tormenta en manos de elementos de la marina el pasado viernes, da un nuevo respiro a la tan criticada cruzada del Gobierno Federal contra el crimen organizado, el operativo que causo terror provocó el fuerte respaldo del Presidente norteamericano Barack Obama y alivio las dudas en los trabajos de las corporaciones de inteligencia tras el “super tip” sobre la ubicación de la fosa donde se encontraban los cuerpos de los michoacanos desaparecidos.


Apunte
Más de 287 mil mujeres trabajadoras se han beneficiado del programa de desarrollo social que apoya a las féminas que viven en condiciones de alta marginalidad. Hoy el gobernador Enrique Peña entregará 7 mil tarjetas que significan la incorporación de mujeres a este beneficio directo al ingreso familiar.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Efecto Domino en Directores de Seguridad

Luis Rivera López, dejo la titularidad de la Dirección General de Seguridad Publica de Metepec, por “motivos personales”, justo cuando se vertía información en diversos sectores del crecimiento de la delincuencia organizada en el municipio. De manera oficial se desconoce la verdadera causa de la salida de Rivera López hijo del Magistrado Luis Rivera Montes de Oca, aunque en meses anteriores también se conoció que su nombre sería encontrado en presuntas “narco nominas” que investigan las autoridades correspondientes, pero nada se a aclarado en ese sentido. La dimisión de Luis Rivera, ex jefe de la policía estatal, se da luego de que su similar de Toluca Agustín Jordan Arzate dejará el cargo también por motivos personales. Se desconoce si el crecimiento del crimen organizado haya generado presiones en su trabajo o en verdad ya no haya tenido interés en encargarse de la corporación de seguridad pública, la verdad sólo la conocen las alcaldesas de Toluca y Metepec, y los exjefe de policía. No es desconocido que algunos rubros en la materia de Toluca y Metepec, eran abordados de forma metropolitana en coordinación con la ASE por lo tanto llama la atención la renuncia de Jordan Arzate y Rivera, casi de manera escalonada, como si estuviera consensada. En meses anteriores fueron de conocimiento público operativos del ejército y la policía federal en residencias de Metepec al parecer como parte de investigaciones relacionadas con el crimen organizado.
Hay que recordar que cuando surgió la generación de los llamados “Golden boys” a Luis Rivera, en ese momento hijo del presidente del TRICA en la gestión de Arturo Montiel se le ubicó en esa corriente junto otros personajes jóvenes como Miguel Sámano, Carlos Iriarte, Eduardo Segovia y Luis Miranda Nava, a pesar de que este personaje era el menos talentoso.

Punto y Seguido.
Lanzan la alerta, tarde, ¿lo rescatable? es que ya hay conciencia de la decadencia que vive el IMSS. Vive desde hace décadas una crisis derivada de malas inversiones, un sistema de pensiones, operativo, demográfico y económico.
El no resolver la crisis del IMSS golpea severamente a patrones y trabajadores, que son quienes han absorbido la mala administración del instituto, lo que se necesita, no es un patriotismos como lo pide el presidente Calderón sino modificar o crear un instituto de seguridad social que no pacte con su sindicato obligaciones que generan pasivos superiores a su patrimonio, salarios reales que sean tendencialmente a la alza para subir las cotizaciones, que los trabajadores de este instituto no tengan derecho a prestaciones superiores a las que puedan alcanzar los afiliados, que no implique una verdadera carga fiscal y que sus recursos sean dirigidos correctamente en inversión pública en infraestructura y políticas sociales. Claro que quedan pendientes el asunto de sus altos pasivos y continuar las reformas en la materia.
La gran pregunta ¿Qué tan considerable es dejar vivir este instituto?

martes, 2 de noviembre de 2010

Midterms y el 2012

Independientemente de lo que definan los estadounidenses con su voto del día de ayer, comienza a asemejar un escenario electoral similar al de México con miras al 2012. Con todas las diferencias sociales, culturales, de diversidad y de sistema electoral, el gobierno que encabeza Obama sufrió un ola de voto de castigo, la cuestión es como los demócratas medirán si este “huracán” de criticas fue de categoría 3 o 5, tan mal como esperaban o no tan malo.
Las midterm de ayer en EEUU así como las 2010 y 2009 aquí en México no marcan ninguna tendencia histórica, en ambos países al menos en las últimas 2 intermedias han sido perdidas por el partido que mantiene la Presidencia.
La reelección de Obama y la permanencia del PAN, no son escenarios similares, pero si tienen circunstancias parecidas en cuanto a la opinión de los ciudadanos en su desempeño como gobernantes.
Economía, guerra, salud, impuestos y seguridad social son los temas que aquí y allá desaprueban los votantes el manejo de estos problemas, también los votantes saben que muchos son heredados de las administraciones anteriores, pero también son concientes que ha habido incapacidad para resolverlos.
Así Calderón como Obama prometieron cambios que no han podido conseguir, pero lo peor para ellos sus gobernados creen que van por mal camino por lo que están dispuestos a dar la oportunidad de que el otro partido haga lo que no se les prometió además de rendir cuentas, permita el desarrollo y tome riendas en el asunto de las guerras.

Punto y Seguido.
La propuesta 19, no avanzó, un alivio mexicano sobre todo cuando había quienes consideraban esta propuesta como buena y aplicable a nuestro país sin un análisis sobre la producción, transporte y consumo de drogas manera integral y global.

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...