Comienzan a oficializarse los datos económicos que revelan como los países han salido o medio salido de la crisis mundial hace un par de años, estos datos de cierta forma reflejan el impacto que tuvieron las políticas contra cíclicas o aquellas que mitigaron que las variables se desplomarán y los países sufrieran de más.
El caso de nuestro país, tanto en esos días como hoy, achacan a la federación los efectos internacionales en nuestro país y después la incapacidad para poder sacar el país adelante. El discurso del gobierno federal se sustenta en los indicadores macroeconómicos que dan lectura a una estabilización económica que se refleja ya en un crecimiento sostenido del empleo proyecciones para concluir el 2010 es que se pueda alcanzar un crecimiento de 5 por ciento.
Los indicadores cuando se les da la lectura correcta, rara vez fallan, por eso es que pocos se han dado cuenta que el desprestigio a la política económica federal también se ve reflejada en las economías de su región, por eso Estados y Municipios comienzan a colgarse de estos números, no explican como pero se dicen participes de la recuperación macroeconómica pero se quejan de que a niveles micros y en las familias no se refleja aunque ellos son los que más influencia podrían tener en este desarrollo.
Aunque el camino las expectativas de crecimiento no están exentas de riesgos, como los efectos favorables o negativos a la economía del QE2, el efecto de este ritmo, para mantenerse y dejar de ser algo cíclico, es necesario comenzar con las reformas estructurales que tanto se necesitan.
Punto y Seguido.
La muerte de Tony Tormenta en manos de elementos de la marina el pasado viernes, da un nuevo respiro a la tan criticada cruzada del Gobierno Federal contra el crimen organizado, el operativo que causo terror provocó el fuerte respaldo del Presidente norteamericano Barack Obama y alivio las dudas en los trabajos de las corporaciones de inteligencia tras el “super tip” sobre la ubicación de la fosa donde se encontraban los cuerpos de los michoacanos desaparecidos.
Apunte
Más de 287 mil mujeres trabajadoras se han beneficiado del programa de desarrollo social que apoya a las féminas que viven en condiciones de alta marginalidad. Hoy el gobernador Enrique Peña entregará 7 mil tarjetas que significan la incorporación de mujeres a este beneficio directo al ingreso familiar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario