lunes, 25 de abril de 2011

Que dejará la Universiada?

Hoy por segunda ocasión en su historia, la Universidad Autonoma del Estado de México será sede de la Universiada Nacional, una justa deportiva en la que competirán alrededor de cinco mil 288 atletas.
Sin lugar a dudas la Universidad representa un espacio para que jóvenes universitarios se midan en diferentes disciplinas deportivas a un nivel competitivo, algo que la propia UAEM ha permitido entre su alumando desde el fomento a la actividad física, hasta el deporte intramuros.
Pero, tal vez, el verdedero valor de la Universidad se debe medir más allá del medallero, en cuanto a la experiencia total que dará a los universitarios y el plus que sumarán a su formación academica.
Como todo evento deportivo de gran magnitud, ninguna institución u organización con su propio staff podría cumplir con el compromiso, es por eso que todos recurren a los voluntarios, en el caso de la UAEM tambien, pero con la ventaja que la selección no resulta dificil porque ellos mismos son los responsables de formar las capacidades y habilidades de su capital humano.
La Universiada es una oportunidad única en la formación profesional de los jóvenes universitarios que se involucraron desde los inicios de los trabajos, aparte de ser un evento con capacidad para una gran variedad de carreras universitarias.
Lo que debe ser un logro para presumir al finalizar la justa deportiva no será en que lugar quedó la universidad en el logro de medallas, sino la experiencia que ganarán jóvenes de carreras como ingenierias, medicina, enfermeria, medicina del deporte, comunicación y algunas otras que podran poner en practica durante estos días lo que han aprendido en su formación.

Punto y Seguido.
Entre las modificaciones que propone el ejecutivo a la Ley del Agua del Estado de México, se contempla permitir de alguna manera la inclusión de la iniciativa privada en esquemas de inversión hasta ahora no explorados como el hecho de invertir y operar plantas de tratamiento ante la incapacidad de los municipios para impulsar proyectos de esta magnitud.
La propuesta, no se percibe mala, sin embargo entre algunos legisladores locales existen dudas respecto de quienes son los dueños de estas empresas que pretenden hacer inversiones millonarias y que se les acomode la ley precisamente en epoca electoral.

jueves, 14 de abril de 2011

GPPRI salva a Cortés

El grupo parlamentario del PRI en el congreso local le convendría dar un curso adecuado al análisis presentado por sus compañeros diputados quienes solicitan la destitución de Rogelio Cortes Director de Operaciones de la ASE por presuntos actos de extorsión pues protegerlo podría generarles consecuencias políticas negativas en pleno proceso electoral.
La mayoría legislativa envió ayer la propuesta presentada por los grupos parlamentarios del PAN y PRD a las comisiones de gobernación y puntos constitucionales y de seguridad pública y tránsito donde podría gozar de la protección del partido de mayoría.
Es cierto que el PRI en el congreso local no debe actuar a presiones políticas y menos aun en los tiempos electorales que estamos viviendo sin embargo la mayoría de los ciudadanos no ven con buenos ojos que se solapen actos de corrupción en las instituciones que, aunque no están comprobados, si han sido evidenciados de manera pública de forma contundente.
Incluso ayer Mónica Fragoso Maldonado a nombre de las bancadas de PAN y PRD exigió la destitución y además solicitó que el abogado de los mexiquenses, Alfredo Castillo Cervantes denuncie penalmente al funcionario pues así lo faculta el Código de Procedimientos Penales que debe conocer a la perfección.
En el Pleno de la Legislatura Local, Fragoso argumentó que los arts. 224 y 225 del Código Penal del Estado de México, facultan al Procurador para actuar por oficio como en el caso exhibido donde Rogelio Cortés se muestra en actos evidentes de corrupción por lo que no hay justificaciones para dejar pasar el asunto, así de simple.
Más allá de que se este calificando el Congreso Local si Rogelio Cortés es culpable o no de los hechos que se le imputan, si dejan dudas ante la opinión pública de que al interior de la policía estatal existen irregularidades solapadas y aleccionadas por mandos superiores.
No son nuevas las acusaciones que de este tipo se le imputan a Cortés, y en anteriores ocasiones simplemente no pasa nada y sigue actuando con verdadero poder y sin que autoridad alguna lo frene.
Hace unas semanas, observamos otro video donde Bernardo García Cisneros quien se desempeñaba de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca aparecía en actividades sospechosas que presumían irregularidades de orden de delito electoral.
Ante la presión mediática y de algunos actores políticos, este personaje se vio obligado a dejar el cargo para estar listo a responder denuncias que por este sentido interpusieron partidos políticos. Esta determinación se anotó como oportuna pues de haber permanecido en el cargo habría afectado al PRI y al Gobierno dados los tiempos electorales que se avecinan.
Sin embargo en esta ocasión pareciera que existen intereses fuertes que pugnan por la permanencia y protección de Rogelio Cortés, cuando lo mejor en términos políticos para el PRI sería destituirlo o separarlo temporalmente hasta que se aclare la situación.
No podemos perder de vista que de por si, las instituciones encargadas de la seguridad pública tienen poca credibilidad en la sociedad con este tipo de actos podría confirmarse que en realidad existen muchas irregularidades solapadas por los jefes. Y eso no se lo puede permitir el gobierno en turno.
Además de perjudicar la imagen de la institución queda claro que actitudes como las de Cortés tiran por la borda esfuerzos para sanear las corporaciones policíacas a través de dependencias cómo el Centro Estatal de Confianza que supuestamente es un filtro para detectar a malos elementos, pero no serviría de mucho cuando los mandos superiores son quienes solapan y aleccionan este tipo de conductas.

Punto y Seguido.
En el Valle de México tiene muchas características entre su población, pero sobre todo las formas de organización nos referimos a los colonos. Las asociaciones entre colonos se han destacado como una forma de influir en las políticas públicas de las administraciones municipales, donde se han vuelto tan fuertes y determinantes en diferentes demarcaciones, estas se han distinguido en Tlalnepantla, Naucalpan, Atizapán y Huixquilucan.
Las asociaciones vecinales han aprovechado el boom de las redes sociales sobre todo en colonias de clase media alta para canalizar por esas vías sus necesidades, exigencias y demandas a los ayuntamientos y sus funcionarios, pero pocos han atendido a este llamado pese a que conocen la fuerza de este tipo de agrupaciones.
Tal es el ejemplo del alcalde de Huixquilucan Alfredo Del Mazo Maza quien de una u otra forma tuvo que atender las inquietudes de los colonos de Tecamachalco e Interlomas quienes habilitaron una cuenta en twitter llamada @vecinodeteca la cual ha ganado fuerza pues se ha convertido en el medio por el que los colonos reportan robos, falta de servicios públicos, extorsiones de policías y deficiencias en la obra pública.
De entrada Del Mazo no atendió directamente este tipo de comentarios los cuales encargo al Director de Desarrollo Urbano Alejandro Fernández pero en los últimos días ha tomado el asunto en sus manos lo que podría generarle dividendos políticos sobresalientes.
Por otro lado los dirigentes o los líderes de esta asociación dan ejemplo a otras colonias de cómo organizarse para exigir a sus autoridades que los atiendan de manera casi inmediata.
Sin embargo el poder de estas asociaciones vecinales podría verse más adelante pues hasta el momento tal vez no se conozca la verdadera influencia que podrían adquirir utilizando herramientas de comunicación que en los hechos superan a los medios informativos.

miércoles, 13 de abril de 2011

Incendios Politizados

Las Organizaciones No Gubernamentales tendrán que levantar la voz ante situaciones que ponen en riesgo los bosques y su fauna, pues no actúan de la misma forma en diversos casos relacionados con el rubro ambiental lo que presupone que se conducen de acuerdo a sus intereses políticos.
Algunas ONG’s no han dejado pasar la oportunidad para denostar al Gobierno del Estado de México cuando se presentan incendios forestales en dimensiones mucho menores a las que ocurren en otras entidades.
Tal es el caso del Estado de Coahuila donde se han presentado incendios considerables al grado que no fueron controlados con oportunidad, incluso con esta acción quedo mal parado el Gobierno Federal al no tener las herramientas necesarias para actuar de manera contundente.
No podemos perder que la Comisión Nacional Forestal hace tiempo llevo a cabo una licitación por varios miles de millones de pesos para adquirir helicópteros cisterna supuestamente para poder actuar en situaciones como las que se presentaron en el vecino estado del norte del país.
Se desconoce que pasó con esa licitación y sobre todo si sus recursos comprometidos para ese equipamiento finalmente se ejerció o donde fueron a parar los recursos, toda vez que resulta inadmisible que CONAFOR no pueda atender situaciones simples y tengan que ayudarnos como país otras naciones como Estados Unidos y Canadá.
Hasta el momento ninguna de las ONG’s que esperan cualquier oportunidad para protagonizar en el esquema mediático, se han pronunciado por lo que ocurre en Chihuahua y tampoco cuestionan a la CONAFOR su incompetencia.

Punto y Seguido.
La legisladora federal priísta que esta mandando una imagen totalmente equivocada y desafortunada para el proyecto mexiquense del PRI es Silvia Fernández Martínez quien desde su llegada a San Lázaro ha optado por privilegiar la promoción personal al trabajo legislativo que a todas luces desconoce y que poco le interesa en aprender.
Silvia Fernández llego al Congreso Federal tras la licencia temporal de Luis Videgaray Caso cuyo perfil es incuestionable y ha sacado adelante temas importantes en el desarrollo de entidades y del propio Gobierno Federal en materia de asignación de recursos, por lo que la actitud de la dirigente estatal de México Nuevo deja mal parado a este personaje y a toda la corriente de jóvenes priístas que darían lo que fuera por estar en sus zapatos y poder legislar a favor del país.
La joven legisladora se ha dedicado durante los últimos días a crear sus sitios en las redes sociales que no traen información legislativa ni trascendente sino que sólo se llenan con los books fotográficos que manda hacer en estudios asesorada por inexpertos y porras para el candidato del PRI, pensando así que logrará un posicionamiento sin trabajar.
Tal vez Silvia desconoce que el PRI se fortalece en el trabajo de sus militantes no las fotografías que se toman para creérsela que es legisladora federal como lo presume con fotos truqueadas en photoshop que colocó en su pagina personal de Facebook que simulan más una campaña política.

martes, 12 de abril de 2011

Tenencia contra Reloj

Uno de los temas que tendrá que analizar con especial cuidado el abanderado del PRI Eruviel Avila Villegas es el de las finazas públicas una mala decisión en los primeros meses de su gobierno, si es que gana podría generar desequilibrios dado que todo apunta a que se siga una línea de continuidad necesaria en este rubro.
Dentro del esquema financiero que emprenda el nuevo gobierno se enfrentará a una interrogante casi obligada en el caso de la derogación de la tenencia que comprometió hace unas semanas el Gobernador Enrique Peña Nieto.
Y es que la derogación de este impuesto pareciera un modelo políticamente correcto pero que si genera problemas dado que implica dejar de erogar 3 mil millones de pesos, como lo hemos analizado en este espacio.
La campaña de Eruviel Avila se caracterizará por los temas de los Compromisos y la Tenencia aunque no es una oferta suya ya la comprometió Peña Nieto aunque legalmente la ultima decisión será de quien lo suceda en el cargo.
De acuerdo con la ley a finales del mes de noviembre el equipo del nuevo gobierno tendrá que enviar al congreso local la propuesta de paquete fiscal 2012 donde de ser así se fundamente que tipo de compensación se seguirá de aprobarse la eliminación tenencia, que esto tendrá que ir de la mano con el cabildeo con los legisladores federales que también integrarán el paquete respectivo para la federación.
Sabemos que el Gobierno del Estado utiliza alrededor de 3 mil millones de pesos adicionales a otras partidas para la construcción de hospitales, escuelas y en otros rubros relacionados con la atención de los mexiquenses y la eliminación de la tenencia tendrá que ir acompañada de mecanismos que sustituyan esta percepción y eso precisamente es la gran interrogante que tendrá que resolver contra reloj el equipo financiero del próximo gobernador.
Seguramente como el Gobierno de Peña Nieto fue quien planteo esta medida antes que otro abanderado a la gubernatura, en su momento se entregarán los análisis respectivos de la afectación y como compensarla en términos de ingresos, incluso podría incluirse la propuesta de echarse para atrás.
Hay casos como los de Querétaro, Veracruz donde no ha habido buenos resultados por esta medida y donde la federación no ha podido completar los faltantes de los ingresos por esta vía al grado que entre las primeras decisiones de Javier Duarte es cancelar esta decisión.
Un análisis correcto en este sentido proponer la reducción del gasto en el gobierno del Estado mediante un análisis minucioso, correcto, que no afecte la prestación de los servicios básicos en la administración estatal pues pensar en el gobierno federal para solventar los faltantes de 3 mil millones de pesos sería poco practico en términos políticos.
La otra opción que tendría el gobierno es crear otro impuesto a cambio del derogado pero no relacionado con la tenencia del vehículo sino con el uso de este en termino ecológicos, aunque se debe considerar que la recaudación propia en las entidades federativas no es su fuerte, ya que dentro de su estructura de ingresos es la que menos aporta a las aportaciones y asignaciones.

Apunte
Una de las fortalezas del gobierno estatal ha sido la capacidad de disciplinar el uso de sus finanzas, como se ha notado primero con la reestructuración del plazo de la deuda pública que fue justa antes de comenzar los efectos de la crisis financiera global.
Como esta hay otras medidas que han permitido que las calificadoras aumenten su apreciación hacia la calidad de la inversión que se realiza en el Estado de México.

Punto y Seguido.
Gran expectación generó anoche entre vecinos de la colonia el Ranchito y Residencial Colón el traslado de dos personas en helicóptero y luego en ambulancia pues el hecho sucedió en el campo deportivo de la UAEM que se localiza frente a Casa Estado de México, sin embargo sólo se trato de un traslado de personas del sur mexiquense que requerían venir a Toluca para ser atendidos con urgencia en el Hospital Mónica Pretelini.
Algunos curiosos se quedaron con la duda de lo que ocurría, sin embargo lo anterior es muestra de que los helicópteros del gobierno estatal responden a los mexiquenses en situaciones de riesgo.

jueves, 7 de abril de 2011

¿Quién parará al duopolio?

La alianza estratégica anunciada por Emilio Azcarraga y Ricardo Salinas Pliego conlleva intereses económicos y políticos poderosos que no se entenderían sino supiéramos que esconden acuerdos previos debidamente consensados.
Meses atrás nadie pensaba que se iban a unir estos competidores, sobre todo por las diferencias generadas frente a la ganga por la licitación 21 adjudicada a la alianza Televisa – Nextel en la que significa 270 megahertz en la banda 1.7 gigahercios durante 20 años para servicios de telefonía móvil en las 9 regiones que se divide el país. Ante la intensión de incluir un jugador más a este sector, quedarón fuera muchos otros interesados y se generaron decenas de impugnaciones y amparos ante este procedimiento, en su mayoría impulsados por las empresas de Salinas Pliego que derivó en el rompimiento entre Televisa y Nextel, saliendo ganadora de esta separación la segunda referida.
Pero una situación hizo que estos 2 grupos no se pelearan las migajas mientras el conglomerado de Carlos Slim se llevaba todo el pastel, un desacuerdo por parte de las dos televisoras mas importantes con el hombre más rico del planeta de acuerdo e la revista Forbes, lo que generó lo que hoy es una alianza, que más que permitir mayor competencia y beneficios a los usuarios, representa es un peligro por el poder factico que representan y nadie los limita.
El poder que representa la adquisición de Televisa del 50% de Iusacell perteneciente a Grupo Salinas, es una muestra de la capacidad que tienen de colaborar juntos para ir por más dentro los 32 billones de dolares que representa el mercado de las telecomunicaciones en nuestro país.
Televisa concretó la compra de una empresa que estaba en quiebra en 2010 y que no le generaba un valor agregado a Salinas Pliego pero tampoco era lo suficiente para deshacerse de una compañía que representa el cuatro por ciento de los usuarios de la telefonía movil en nuestro país. Solamente un jugador sin herramientas podría hacer la oferta necesaria para que Iusacell fuera vendido.
La capacidad financiera de Grupo Televisa permitió brindar una oferta suficientemente buena, comprar Iusacell 18 veces más de su valor actual, lo que parece exagerado y que generó consecuencias en el valor de las acciones de televisa el día de ayer. Segundo elemento importante es que además del dinero de la compra que en su mayoría se destinaria al pago de deuda convertible a capital de la empresa, Televisa accedió a pagar a los accionistas de Iusacell 400 millones más, si para 2015 acumulaba ganacias por 3 mil 470 millones, lo que significa 23 veces más de lo que gano en 2009, cuando fue la última vez que Iusacell salió en sus estados financieros en números positivos.
El que Televisa pague estas cantidades a grupo Salinas no es ni siquiera comparable con lo que le implicará en ganancias en el futuro, se hizo de una empresa que no le era útil a Salinas Pliego pero sí era un eslabon necesario para Televisa a fin de seguir creciendo en los servicios de Triple Play y enfrentar a las empresas de Carlos Slim que controlan cerca del 90 por ciento del mercado.
Y es que ante el monopolio de Slim, dificilmente la COFETEL actuará en contra de un competidor tan pequeño que representa Televisa-Iusacell con el 4 por ciento del mercado, pero que puede crecer, ya que con la adquisición del espectro puede hacer una plataforma de crecimiento a través de la infraestructura de cobertura que tiene Televisa en todo el país que sin duda es mayor a la que tiene Telcel.
Lo intersante aquí es que en los criterios de la COFETEL a fin de favorecer la competencia en materia de telecomunicaciones, esta propiciando la fortaleza de una alianza factica que puede ser incontrolable y puede traer severas consecuencias en terminos politicos.

Apunte.
En el organismo de agua y saneamiento de Toluca, Jorge Perez, titular del mismo, se ha caracterizado por ser un funcionario institucional e impulsor de diversos programas que hacían falta para garantizar el abasto del vítal liquido.
Al inicio de la administración enfrentó reducciones al sistema Cutzamala por parte de la CONAGUA pero supo implementar acciones para que las colonias de las zonas bajas tuvieran en tiempo y forma el servicio de agua.

Punto y Seguido.
Sorpresivamente el consejo estatal del PRD aprobó ir en Alianza con el PAN por la elección a gobernador del Estado de México, tal vez a fin de respetar su propia consulta y manifestar de nueva cuenta que no comparte la postura electoral de Andrés Manuel Lopez Obrador.
Tras el acuerdo de los perredistas mexiquenses se anota como de pronostico reservado el resultado de la sesión del consejo nacional prevista para este fin de semana, sin embargo podemos entender que la decisión de ayer parece lógica, más bien enfocada a no perder credibilidad.
Y es que el perredismo mexiquense estaba obligado a defender la postura de los habitantes que de alguna manera confiaron en la consulta ciudadana organizada por PAN y PRD que de por si fue calificada por algunos sectores como una farsa y con un gasto excesivo.
Con esta decisión los mexiquenses dejan en manos del CEN la ultima decisión, cuyo resultado, cualquiera que sea el sentido, les permite lavarse las manos ya que hicieron lo que pudieron para empujar hasta el final una posible alianza con PAN y los otros dos partidos de izquierda.
Hasta el cierre de edición de este medio Andrés Manuel Lopéz Obrador no habia vertido una opinión en torno a la decisión de los mexiquenses tampoco en el caso de Alejandro Encinas lo que deja entrever que esperan un analisis para arremeter en contra de la aprobación lograda anoche en el Salón Las Fuentes en Toluca.
Tomando en cuenta la peculariedad con que se conducen Obrador y Encinas podemos esperar que las próximas horas desconozcan la decisión de quienes realmente mandan en las estructuras del PRD en el Estado de México y pretenderán imponer su voluntad en el seno nacional a través de las corrientes representadas en Dolores Padierna.
La decisión del PRD mexiquense deja mal parado el posicionamiento que presume en la izquierda Alejandro Encinas pues hasta el momento no ha tenido la capacidad ni para animar una alianza con PT y Convergencia sin esperar tramites y por otro lado tampoco pudo evitar que los consejeros estatales opinarán de forma diferente a su jefe Obrador.
¿Dónde esta el poder de Andres Manuel y de Encinas?, pues los hechos demuestran que en realidad es más discurso que control sobre las estructuras lo que tienen.

miércoles, 6 de abril de 2011

Otro Exceso en Finanzas de AyST

Fuerzas externas al Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca no le han permitido al titular, Jorge Juan Pérez llevar a cabo una administración eficiente como quisiera, porque la dirección de administración y finanzas, suman tres cambios que nada han beneficiado al organismo.
El área financiera de Agua y Saneamiento enfrenta severos cuestionamientos propiciados por los titulares de la misma quienes poco han aportado al proyecto de eficiencia implementado por Jorge Juan Pérez, lo que además podría propiciar que al final de la administración el organismo herede deudas incalculables.
La administración actual inició con Fernando Ramírez Barrera, quien diversos problemas le generó a María Elena Barrera Tapia a quien inclusó denunció un particular por actos de nepotismo al argumentar que este funcionario era sobrino de la alcaldesa.
Otros datos señalan, que Ramírez Barrera habría propiciado diversos problemas financieros lo que sumado a la denuncia resultó en que fuera revelado por Carlos Ocaña Ponce quien prometia llevar a cabo acciones que pudieran poscionar Agua y Saneamiento en terminos financieros.
Sin embargo, Ocaña también generó diversos problemas a la administración municipal incluso Barrera Tapia sufrió otra denuncia por nepotismo, dado que se argumentó que este funcionario era su primo político.
Datos documentados durante su gestión, dan cuenta de que en diversas ocasiones quiso sobrepasar la imagen y la autoridad del Director de Agua y Saneamiento, incluso promocionándose mediante boletines de prensa en las que se jactaba de ser el responsable de la buena actuación del organismo.
Aunado a ello, Ocaña preparó toda una estrategia legal de separación de su esposa para brincar la denuncia por nepotismo que interpuso un particular en la Contraloria Legislativa. Al final dejó el cargo.
No conforme con tales irregularidades, ahora ha tomado las riendas de Administración y Finanzas Juan Manuel Camacho Caballero, quien podría generar problemas más peligrosos a la administración de Barrera Tapia, y es que existen datos que señalan presuntas irregularidades en la carrera administrativa de Camacho Caballero a quien se le sigue una denuncia en la Contraloria del Gobierno del Estado donde se presumen irregularidades durante su actuación como subdirector de finanzas del ISEM.
Camacho fue subdirector de finanzas del ISEM donde entre otras cosas se encargaba de dar seguimiento a pagos de proveedores del instituto precisamente por lo que se le argumenta haber hecho pagos irregulares a los CUSAEM.
De acuerdo con denuncias que investiga el organo de control interno el ex funcionario habría ordenado pagos a la policia bancaria sin previo contrato, lo cual no ha sido ni sancionado pero tampoco exculpado.
En octubre de 2010, salió del ISEM por estas acusaciones y encontró cobijo en el Instituto Materno Infantil (IMIEM) donde también lo dieron de baja por haber incurrido en actos de presunto acoso sexual por lo que lo dieron de baja en noviembre de 2010.
En el mes de diciembre de ese mismo año, hubo diversas notificaciones por parte de la contraloria del gobierno del Estado, donde incluso se le comunicó a este sujeto que es parte de un proceso administrativo, mismo que hasta el momento no ha concluido.
Bajos estos antecedes y con un proceso pendiente de ser dictaminado, Juan Manuel Camacho, llega a la dirección de administración y finanzas del organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, donde las primeras acciones que tomó fueron hacer decenas de recortes de personal sin consultar a nadie.
No sabemos si Camacho cuenta con el respaldo total de la Presidenta Municipal o si desconoce los antecedentes referidos por lo que sera necesario tomar cartas en el asunto pues su permanencia en el cargo pone en peligro las finanzas en esta dependencia.


Punto y Seguido

Todo parece indicar que Luis Videgaray Caso será el nuevo dirigente estatal del PRI antes de la próxima semana sustituyendo a Ricardo Aguilar Castillo, lo que deja en claro que el diputado con licencia es el hombre fuerte que llevará a Eruviel Avila Villegas a la gubernatura mexiquense.
De confirmarse este movimiento quedaría claro que Videgaray es el hombre de confianza del gobernador Enrique Peña Nieto y que despues del candidato sera el priísta con más poder en la campaña dado que ademaás de coordinador general sería nada más ni nada menos que lider estatal.

martes, 5 de abril de 2011

Proselitismo Virtual

La mayor fuerza de las precampañas y campaña rumbo a la gubernatura del Estado de México se observará en las redes sociales, donde la ciudadanía y el propio sector político tienen centrada su atención por encima de los medios informativos habituales.
En la entidad ha quedado claro que de un momento a otro, las posturas de los internautas puede generar desequilibrios en las esferas del poder inclusó obligandolas a cambiar de decisión respecto de temas debidamente concensados.
En las últimas semanas fue evidente el peso que ganó la difusión del video donde apareció el ex funcionario estatal, Bernardo García Cisneros, haciendo trabajo proselitista a favor del PRI, el cual se reprodujo miles de veces en los diferentes sitios y se convirtio en viral en las redes sociales.
Otro caso reciente fue la desatinada decisión del alcalde de Nezahualcoytl, Edgar Navarro, quien tuvo que retirar el nombre del recien inaugurado parque municipal “Angelica Rivera de Peña”, derivado de las diversas criticas que se multiplicarón en las redes sociales.
Esta situación es buena desde el punto de vista que algun sector de la sociedad esta influyendo en algunas decisiones pues es facil vertir opiniones las cuales son “escuchadas” por quienes toman decisiones, lo que hace algunos años era muy dificil pues la comunicación entre colonos y autoridades se daba por medio de cartas o audiencias las cuales ni siquiera cumplian su finalidad.
Sin embargo las redes sociales y el uso de internet ganó un poder no explorado pero al mismo tiempo genera vacios legales, pues no existe una regulación al respecto como sí se ha dado en cuanto a la difusión de mensajes y contenidos en medios electrónicos.
Y es que los legisladores federales no han propuesto medidas contundentes a fin de regular el uso del internet y otras herramientas como el facebook, twitter o youtube, tal vez porque ellos mismos se colocarían candados para el uso de estas aplicaciones que aprovechan para promocionarse.
Tal vez es un asunto que a la clase política le conviene tener sin regulación pues con la experiencia se percatarón de que la televisión y la radio habia ganado demasiada fuerza y era costosa por lo que la regularon, dejando abierto el asunto que comentamos.
Sin embargo las autoridades electorales estarían obligadas a proponer herramientas legales para impedir que los políticos y algunas organizaciones “civiles” utilicen de manera desmedida el internet para fines políticos y denostación de sus adversarios sin que nadie los detenga.
Hasta ahora los Consejeros Electorales se han pronunciado en ese tema sólo en el discurso incluso culpando a los diputados de la falta de reglamentos complementarios en materia electoral, como lo comentábamos, porque así les conviene.
Ante la cercanía de los procesos electorales en entidades importantes este año y la proximidad de la elección presidencial se observa muy complicado que asuman este tema en los proximos meses, pues ni siquiera se ha complementado un reglamento adicional a la pasada reforma electoral donde se limita el uso de medios electrónicos con fines partidistas.

Punto y Seguido.
En el evento de precampaña de Luis Felipe Bravo Mena del fin de semana, se presumió la presencia y reaparición pública del ex alcalde de Toluca Juan Rodolfo Sánchez Gomez y así como de Juan Carlos Nuñez Armas a quienes se presentó en el evento con mucho entusiasmo por parte de los animadores, sin embargo no se hicieron esperar diversos cuestionamientos pues se pone a discusión ¿qué peso político representan en este momento?, toda vez que se les considera los principales culpables de la derrota en el proceso pasado y del debilitamiento de su partido.
Por eso Bravo Mena debe medir en su justa dimensión el papel de los actores políticos que realmente necesita en su campaña, ya que Sánchez Gómez y Núñez Armas son los primeros responsables de entregar la presidencia al PRI tras nueve años de gobiernos panistas en la capital.
Otro elemento que no se ha valorado del evento del domingo pasado es que a Bravo Mena no lo acompañaron ni el alcalde de San Mateo Atenco, Sergio Fuentes, ni el de Zinacantepec, Gustavo Vargas y mucho menos el de Mexicaltzingo, los tres de extracción panista, lo que deja en claro que por lo menos el valle de Toluca no estuvo bien representando en el acto de los panistas.

domingo, 3 de abril de 2011

Debilitan Trabajo Legislativo

Es válido que todos los actores políticos y ciudadanos participen en los procesos electorales, es deseable que su participación enriquezca este al fin de que la contienda sea de altura, promueva el voto entre los ciudadanos, pero también se debe considerar sus tareas encomendadas por encima de sus intereses políticos.
El caso del Estado de México, políticos de nivel con influencia nacional han puesto gran atención y sus esfuerzos en sumarse a sus partidos a fin de lograr la victoria el próximo 3 de julio.
Si bien, como lo mencionamos todos estos tienen la libertad de ejercer sus derechos políticos, también deben considerar si su participación en los procesos es en realidad de mayor peso en valores de la mejora de la democracia o de su partido.
Tenemos dos claros ejemplos en la contienda electoral en el Estado de México, primero la participación del precandidato de las izquierdas Alejandro Encinas y del coordinador de campaña del PRI Luis Videgaray, ambos legisladores locales y de gran peso dentro de sus bancadas.
El perredista Alejandro Encinas ya se encuentra en precampaña para la gubernatura del Estado de México, abandonado la coordinación de su partido demostrando que su posición y compromiso con la agenda legislativa de su partido no es tan importante como el proyecto de Andrés Manuel López Obrador.
En cuanto a Luis Videgaray, quien fue aspirante a ser candidato de unidad por el PRI y que fue el primero en declinar a favor del proyecto Estado de México, queda mucha mucho en duda su nominación como estratega que definirá la campaña de Eruviel Ávila, la única experiencia con la que cuenta es la de conocer los errores de las campañas de las recientes derrotas electorales del PRI, Videgaray deja un gran vacío en la bancada priísta sobre todo con temas pendientes como el presupuesto de egresos 2012, la propuesta del IVA generalizado y en general las iniciativas presentadas por el legislador plurinominal.
Retomando lo dicho por Fernando Dworak, a mitad de año, se puede dar por terminada la actual legislatura federal porque ya se demostró que las reformas esperadas no llegarán, esto debido que los partidos comienzan a tomar posturas diferentes frente al escenario electoral y segundo porque los legisladores comenzarán a abandonar sus curules para integrarse a las contiendas en su estado, como estrategas, como chapulines o como aspirantes a un mejor futuro político.
El debate genera una conclusión que los políticos siguen anteponiendo sus intereses de partido que los intereses de los ciudadanos, su participación no ayuda a mejorar la percepción de los ciudadanos ni tampoco motivo a la participación.



Apunte

El legislador Miguel Sámano Peralta, llevó a cabo su gira número 24 por el municipio de Acambay, donde refrendó su compromiso de seguir apoyando a la gente de su comunidad a quienes entregó diversos apoyos.
El diputado, quien nos invitó a esta gira, ha sabido mostrarse como un político sensible y con el objetivo de apoyar a la gente de su pueblo, como lo percibimos este fin de semana, pues no todos los legisladores de la zona norte regresan a sus comunidades sin importar que de ahí surgieron.
Sámano no olvida de donde surgió y además Se ha caracterizado por no dejar de apoyar a los habitantes del norte sin importar que jamás hizo promesas.

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...