jueves, 7 de abril de 2011

¿Quién parará al duopolio?

La alianza estratégica anunciada por Emilio Azcarraga y Ricardo Salinas Pliego conlleva intereses económicos y políticos poderosos que no se entenderían sino supiéramos que esconden acuerdos previos debidamente consensados.
Meses atrás nadie pensaba que se iban a unir estos competidores, sobre todo por las diferencias generadas frente a la ganga por la licitación 21 adjudicada a la alianza Televisa – Nextel en la que significa 270 megahertz en la banda 1.7 gigahercios durante 20 años para servicios de telefonía móvil en las 9 regiones que se divide el país. Ante la intensión de incluir un jugador más a este sector, quedarón fuera muchos otros interesados y se generaron decenas de impugnaciones y amparos ante este procedimiento, en su mayoría impulsados por las empresas de Salinas Pliego que derivó en el rompimiento entre Televisa y Nextel, saliendo ganadora de esta separación la segunda referida.
Pero una situación hizo que estos 2 grupos no se pelearan las migajas mientras el conglomerado de Carlos Slim se llevaba todo el pastel, un desacuerdo por parte de las dos televisoras mas importantes con el hombre más rico del planeta de acuerdo e la revista Forbes, lo que generó lo que hoy es una alianza, que más que permitir mayor competencia y beneficios a los usuarios, representa es un peligro por el poder factico que representan y nadie los limita.
El poder que representa la adquisición de Televisa del 50% de Iusacell perteneciente a Grupo Salinas, es una muestra de la capacidad que tienen de colaborar juntos para ir por más dentro los 32 billones de dolares que representa el mercado de las telecomunicaciones en nuestro país.
Televisa concretó la compra de una empresa que estaba en quiebra en 2010 y que no le generaba un valor agregado a Salinas Pliego pero tampoco era lo suficiente para deshacerse de una compañía que representa el cuatro por ciento de los usuarios de la telefonía movil en nuestro país. Solamente un jugador sin herramientas podría hacer la oferta necesaria para que Iusacell fuera vendido.
La capacidad financiera de Grupo Televisa permitió brindar una oferta suficientemente buena, comprar Iusacell 18 veces más de su valor actual, lo que parece exagerado y que generó consecuencias en el valor de las acciones de televisa el día de ayer. Segundo elemento importante es que además del dinero de la compra que en su mayoría se destinaria al pago de deuda convertible a capital de la empresa, Televisa accedió a pagar a los accionistas de Iusacell 400 millones más, si para 2015 acumulaba ganacias por 3 mil 470 millones, lo que significa 23 veces más de lo que gano en 2009, cuando fue la última vez que Iusacell salió en sus estados financieros en números positivos.
El que Televisa pague estas cantidades a grupo Salinas no es ni siquiera comparable con lo que le implicará en ganancias en el futuro, se hizo de una empresa que no le era útil a Salinas Pliego pero sí era un eslabon necesario para Televisa a fin de seguir creciendo en los servicios de Triple Play y enfrentar a las empresas de Carlos Slim que controlan cerca del 90 por ciento del mercado.
Y es que ante el monopolio de Slim, dificilmente la COFETEL actuará en contra de un competidor tan pequeño que representa Televisa-Iusacell con el 4 por ciento del mercado, pero que puede crecer, ya que con la adquisición del espectro puede hacer una plataforma de crecimiento a través de la infraestructura de cobertura que tiene Televisa en todo el país que sin duda es mayor a la que tiene Telcel.
Lo intersante aquí es que en los criterios de la COFETEL a fin de favorecer la competencia en materia de telecomunicaciones, esta propiciando la fortaleza de una alianza factica que puede ser incontrolable y puede traer severas consecuencias en terminos politicos.

Apunte.
En el organismo de agua y saneamiento de Toluca, Jorge Perez, titular del mismo, se ha caracterizado por ser un funcionario institucional e impulsor de diversos programas que hacían falta para garantizar el abasto del vítal liquido.
Al inicio de la administración enfrentó reducciones al sistema Cutzamala por parte de la CONAGUA pero supo implementar acciones para que las colonias de las zonas bajas tuvieran en tiempo y forma el servicio de agua.

Punto y Seguido.
Sorpresivamente el consejo estatal del PRD aprobó ir en Alianza con el PAN por la elección a gobernador del Estado de México, tal vez a fin de respetar su propia consulta y manifestar de nueva cuenta que no comparte la postura electoral de Andrés Manuel Lopez Obrador.
Tras el acuerdo de los perredistas mexiquenses se anota como de pronostico reservado el resultado de la sesión del consejo nacional prevista para este fin de semana, sin embargo podemos entender que la decisión de ayer parece lógica, más bien enfocada a no perder credibilidad.
Y es que el perredismo mexiquense estaba obligado a defender la postura de los habitantes que de alguna manera confiaron en la consulta ciudadana organizada por PAN y PRD que de por si fue calificada por algunos sectores como una farsa y con un gasto excesivo.
Con esta decisión los mexiquenses dejan en manos del CEN la ultima decisión, cuyo resultado, cualquiera que sea el sentido, les permite lavarse las manos ya que hicieron lo que pudieron para empujar hasta el final una posible alianza con PAN y los otros dos partidos de izquierda.
Hasta el cierre de edición de este medio Andrés Manuel Lopéz Obrador no habia vertido una opinión en torno a la decisión de los mexiquenses tampoco en el caso de Alejandro Encinas lo que deja entrever que esperan un analisis para arremeter en contra de la aprobación lograda anoche en el Salón Las Fuentes en Toluca.
Tomando en cuenta la peculariedad con que se conducen Obrador y Encinas podemos esperar que las próximas horas desconozcan la decisión de quienes realmente mandan en las estructuras del PRD en el Estado de México y pretenderán imponer su voluntad en el seno nacional a través de las corrientes representadas en Dolores Padierna.
La decisión del PRD mexiquense deja mal parado el posicionamiento que presume en la izquierda Alejandro Encinas pues hasta el momento no ha tenido la capacidad ni para animar una alianza con PT y Convergencia sin esperar tramites y por otro lado tampoco pudo evitar que los consejeros estatales opinarán de forma diferente a su jefe Obrador.
¿Dónde esta el poder de Andres Manuel y de Encinas?, pues los hechos demuestran que en realidad es más discurso que control sobre las estructuras lo que tienen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...