Es válido que todos los actores políticos y ciudadanos participen en los procesos electorales, es deseable que su participación enriquezca este al fin de que la contienda sea de altura, promueva el voto entre los ciudadanos, pero también se debe considerar sus tareas encomendadas por encima de sus intereses políticos.
El caso del Estado de México, políticos de nivel con influencia nacional han puesto gran atención y sus esfuerzos en sumarse a sus partidos a fin de lograr la victoria el próximo 3 de julio.
Si bien, como lo mencionamos todos estos tienen la libertad de ejercer sus derechos políticos, también deben considerar si su participación en los procesos es en realidad de mayor peso en valores de la mejora de la democracia o de su partido.
Tenemos dos claros ejemplos en la contienda electoral en el Estado de México, primero la participación del precandidato de las izquierdas Alejandro Encinas y del coordinador de campaña del PRI Luis Videgaray, ambos legisladores locales y de gran peso dentro de sus bancadas.
El perredista Alejandro Encinas ya se encuentra en precampaña para la gubernatura del Estado de México, abandonado la coordinación de su partido demostrando que su posición y compromiso con la agenda legislativa de su partido no es tan importante como el proyecto de Andrés Manuel López Obrador.
En cuanto a Luis Videgaray, quien fue aspirante a ser candidato de unidad por el PRI y que fue el primero en declinar a favor del proyecto Estado de México, queda mucha mucho en duda su nominación como estratega que definirá la campaña de Eruviel Ávila, la única experiencia con la que cuenta es la de conocer los errores de las campañas de las recientes derrotas electorales del PRI, Videgaray deja un gran vacío en la bancada priísta sobre todo con temas pendientes como el presupuesto de egresos 2012, la propuesta del IVA generalizado y en general las iniciativas presentadas por el legislador plurinominal.
Retomando lo dicho por Fernando Dworak, a mitad de año, se puede dar por terminada la actual legislatura federal porque ya se demostró que las reformas esperadas no llegarán, esto debido que los partidos comienzan a tomar posturas diferentes frente al escenario electoral y segundo porque los legisladores comenzarán a abandonar sus curules para integrarse a las contiendas en su estado, como estrategas, como chapulines o como aspirantes a un mejor futuro político.
El debate genera una conclusión que los políticos siguen anteponiendo sus intereses de partido que los intereses de los ciudadanos, su participación no ayuda a mejorar la percepción de los ciudadanos ni tampoco motivo a la participación.
Apunte
El legislador Miguel Sámano Peralta, llevó a cabo su gira número 24 por el municipio de Acambay, donde refrendó su compromiso de seguir apoyando a la gente de su comunidad a quienes entregó diversos apoyos.
El diputado, quien nos invitó a esta gira, ha sabido mostrarse como un político sensible y con el objetivo de apoyar a la gente de su pueblo, como lo percibimos este fin de semana, pues no todos los legisladores de la zona norte regresan a sus comunidades sin importar que de ahí surgieron.
Sámano no olvida de donde surgió y además Se ha caracterizado por no dejar de apoyar a los habitantes del norte sin importar que jamás hizo promesas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario