martes, 5 de abril de 2011

Proselitismo Virtual

La mayor fuerza de las precampañas y campaña rumbo a la gubernatura del Estado de México se observará en las redes sociales, donde la ciudadanía y el propio sector político tienen centrada su atención por encima de los medios informativos habituales.
En la entidad ha quedado claro que de un momento a otro, las posturas de los internautas puede generar desequilibrios en las esferas del poder inclusó obligandolas a cambiar de decisión respecto de temas debidamente concensados.
En las últimas semanas fue evidente el peso que ganó la difusión del video donde apareció el ex funcionario estatal, Bernardo García Cisneros, haciendo trabajo proselitista a favor del PRI, el cual se reprodujo miles de veces en los diferentes sitios y se convirtio en viral en las redes sociales.
Otro caso reciente fue la desatinada decisión del alcalde de Nezahualcoytl, Edgar Navarro, quien tuvo que retirar el nombre del recien inaugurado parque municipal “Angelica Rivera de Peña”, derivado de las diversas criticas que se multiplicarón en las redes sociales.
Esta situación es buena desde el punto de vista que algun sector de la sociedad esta influyendo en algunas decisiones pues es facil vertir opiniones las cuales son “escuchadas” por quienes toman decisiones, lo que hace algunos años era muy dificil pues la comunicación entre colonos y autoridades se daba por medio de cartas o audiencias las cuales ni siquiera cumplian su finalidad.
Sin embargo las redes sociales y el uso de internet ganó un poder no explorado pero al mismo tiempo genera vacios legales, pues no existe una regulación al respecto como sí se ha dado en cuanto a la difusión de mensajes y contenidos en medios electrónicos.
Y es que los legisladores federales no han propuesto medidas contundentes a fin de regular el uso del internet y otras herramientas como el facebook, twitter o youtube, tal vez porque ellos mismos se colocarían candados para el uso de estas aplicaciones que aprovechan para promocionarse.
Tal vez es un asunto que a la clase política le conviene tener sin regulación pues con la experiencia se percatarón de que la televisión y la radio habia ganado demasiada fuerza y era costosa por lo que la regularon, dejando abierto el asunto que comentamos.
Sin embargo las autoridades electorales estarían obligadas a proponer herramientas legales para impedir que los políticos y algunas organizaciones “civiles” utilicen de manera desmedida el internet para fines políticos y denostación de sus adversarios sin que nadie los detenga.
Hasta ahora los Consejeros Electorales se han pronunciado en ese tema sólo en el discurso incluso culpando a los diputados de la falta de reglamentos complementarios en materia electoral, como lo comentábamos, porque así les conviene.
Ante la cercanía de los procesos electorales en entidades importantes este año y la proximidad de la elección presidencial se observa muy complicado que asuman este tema en los proximos meses, pues ni siquiera se ha complementado un reglamento adicional a la pasada reforma electoral donde se limita el uso de medios electrónicos con fines partidistas.

Punto y Seguido.
En el evento de precampaña de Luis Felipe Bravo Mena del fin de semana, se presumió la presencia y reaparición pública del ex alcalde de Toluca Juan Rodolfo Sánchez Gomez y así como de Juan Carlos Nuñez Armas a quienes se presentó en el evento con mucho entusiasmo por parte de los animadores, sin embargo no se hicieron esperar diversos cuestionamientos pues se pone a discusión ¿qué peso político representan en este momento?, toda vez que se les considera los principales culpables de la derrota en el proceso pasado y del debilitamiento de su partido.
Por eso Bravo Mena debe medir en su justa dimensión el papel de los actores políticos que realmente necesita en su campaña, ya que Sánchez Gómez y Núñez Armas son los primeros responsables de entregar la presidencia al PRI tras nueve años de gobiernos panistas en la capital.
Otro elemento que no se ha valorado del evento del domingo pasado es que a Bravo Mena no lo acompañaron ni el alcalde de San Mateo Atenco, Sergio Fuentes, ni el de Zinacantepec, Gustavo Vargas y mucho menos el de Mexicaltzingo, los tres de extracción panista, lo que deja en claro que por lo menos el valle de Toluca no estuvo bien representando en el acto de los panistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...