jueves, 18 de marzo de 2010

72 años después

De los discursos escuchamos el día de ayer por el LXXII aniversario de la expropiación petrolera, se nos recuerda las causas y acciones que llevarán a ese hecho, bandera que sigue siendo de muchos para bien o para mal.
Si bien la preocupación de aquel entonces y de ahora es que los recursos de la nación tengan un efecto benéfico en la sociedad, así como la necesidad de tener bases de equidad y justicia que sirvan para apoyar y proteger la parte más vulnerable.
Hoy a casi cien años que Lázaro Cárdenas tomara estos ideales constituyentes, estas bases siguen siendo materia pendiente en todos los rubros, enfocándonos en el marco de la celebración del 18 de marzo, la debilidad sigue vigente en la fuerza laboral de nuestro país, derechos y condiciones son violadas tanto en obreros como campesinos.
La segunda parte, muy relacionado a mi siguiente punto, es el determinante de quitar de manos extranjeras la explotación de las riquezas naturales del país, porque no se contaba con la capacidad técnica, por eso se determinó la concesión, con el problema de que empresas e individuos con este privilegio se negarán a reconocer los derechos de los trabajadores, el pago de impuestos y algunas otras responsabilidades, situación que después del decreto de Cárdenas, cambio totalmente de enfoque, hoy por hoy los trabajadores de la petrolera, mejor dicho el sindicato petrolero esta más que reconocido siendo un verdadero lastre y sanguijuela para el desarrollo de esta empresa, asimismo la carga fiscal y de responsabilidades que se le adjudicaron han puesto gran peso para que gran parte del país dependa del desempeño de esta limitándola en su evolución productiva de energías y combustibles.
Una tercera cara, de las múltiples de la expropiación petrolera, tal vez la que menos recordamos del tan aclamado decreto expropiatorio, fue la difícil situación que vivió el país por el pago de indemnizaciones a extranjeros, la nula producción y el embargo de otros países, México se salvó por la bonanza por los descubrimientos de yacimientos así como los rallies bursátiles, esta amenaza vuelve a surgir pero ahora con la caída de la producción.
Hoy a 72 años de haber vivido los grandes rendimientos de la industria petrolera, de habernos llenado la boca del júbilo por haber defendido la soberanía de nuestros recursos naturales, enaltecer esta bandera política, entramos al bicentenario de la revolución, aun con los ideales vigentes del Partido de la Revolución Mexicana creado por Lázaro Cárdenas, seguiremos protegiendo los intereses corporativistas de quienes “representan” las necesidades de la sociedad o estaremos decididos a dar un paso adelante y progresar para poder estar al nivel de lo que requiere a nivel mundial la industria energética.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...