domingo, 28 de marzo de 2010

Horas Extras para el Planeta

El pasado 27 de marzo se llevo a cabo la cuarta edición del hora del planeta, a mi percepción resulto bastante positiva, ya que sumo a mucho más participantes, destacando la presencia del Estado de México por primera vez como participante oficial y que además cumplió satisfactoriamente apagando sus edificios públicos del ejecutivo, legislativo de algunos ayuntamientos pero desafortunadamente los del poder judicial muchas oficinas ni siquiera el requisito mínimo de las luces no necesarias, también un amplio reconocimiento a la iglesia por haberse sumado a este importante esfuerzo.
Pero, ahora ¿qué sigue?, solamente nos sentaremos a esperar a la quinta edición de este movimiento organizado por el WWF o seguir dejando en lista de espera las acciones que con tanta urgencia se necesitan en la lucha contra el cambio climático.
Así como el planeta se “apago” durante una hora, en nuestro país el animo no falto, pero también hubo una gran mayoría que no participó en este ejercicio a favor de nuestro planeta.
El problema es ese, quienes no se suman y no solamente por una hora, sino en toda la estrategia. Si bien, la participación de 12 estados de la republica incluyendo al de México y 24 ciudades, de las cuales ninguna es mexiquense, es realmente importante porque habla de que existe la inquietud de los gobiernos por participar en movimientos como este tipo, en realidad es poca la reflexión sobre aportaciones reales.
Retomando la iniciativa que hace el ayuntamiento de Toluca por la preocupación sobre el uso de agua potable en edificios públicos, estos mismos lugares en donde se supone que nace la conciencia ecológica, donde se diseñan las políticas que habrán de aplicarse no solamente en medio ambiente, sino en la educación, en materia urbana, industria, vivienda entre otros, son espacios que no concuerdan entre el papel a aplicar en el desarrollo de la entidad, parece increíble que queramos enfrentar un problema que nos ahoga cuando todavía no se cuentan con edificios públicos capaces de jugar un papel integral, beneficioso en el mejoramiento y el sostenimiento de la salud y la vitalidad de la ecología local. Para reducir los impactos ambientales, el acercamiento de ciclo de vida toma en cuenta todas las fases de la vida del producto, desde su diseño hasta su reutilización, reciclaje o desecho


Apunte
Después de los hechos violentos suscitados el 19 de marzo en las puertas del ITESM campus Monterrey, donde lamentablemente perdieron la vida dos destacados estudiantes, esta institución entra en la escena nacional más allá de su ámbito académico, sino como un actor que dará a conocer su postura y propuestas específicas, concretas y viables que lleven a mejorar las condiciones de seguridad en el país, mismas que entregarán a la Presidencia de la República y sus dependencias relacionadas con la Seguridad Pública; al Congreso de la Unión, y a los Gobiernos y Congresos de los Estados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...