Entramos a la primavera y después de vivir en los meses anteriores los efectos de una mala administración del agua, como lo más sonados, las lluvias atípicas y de temporada que causaron estragos en muchas zonas de la republica, así como el otro lado de la moneda, que fue la temporada de sequías que se dejo sentir en las zonas metropolitanas del valle de México y de Toluca, con los constantes recortes a los sistemas de abastecimiento del vital liquido.
Situaciones difíciles van y vienen, las sufrimos pero no aprendemos, es poco lo que se ha hecho para poder reaccionar ante la problema global del agua y que nuestra región debería estar en alerta.
La preocupación parece quedarse impresa únicamente en los discursos, porque aun es imperceptible la madurez en las políticas para sumar el equilibrio hidrológico al desarrollo del país, en la economía y su sociedad.
Existe la urgencia de contar con planes, ya no decir innovadores, sino con soluciones sustanciales que permitan la gestión de este vital recurso, que garanticen a disponibilidad del agua, la demanda por parte de la población y de estos en existencia de calidad y cantidad, aprovechar los recursos subterráneos, la reutilización y comenzar adentrarnos en la desalación en algunas regiones.
Asimismo, que permitan resolver los problemas de la demanda creciente en regiones urbanas mal planeadas, intensificar el ahorro, generar mejores redes de agua municipal para que atiendan eficientemente las tomas especiales para uso industrial y agrícola, dar mantenimiento, corregir y concluir proyectos de infraestructura que generan perdidas de agua.
Entre otros temas, como el manejo de aguas residuales, las que se utilizan para uso recreativo o para la generación de energía eléctrica, en general una política del agua que revolucione nuestro concepto actual de la cultura del agua.
Apunte
Quiero destacar la capacidad de los congresistas mexiquenses para poder enfocarse en su trabajo y seguir avanzando en la agenda legislativa, sobre todo en la parte política, donde resulta tan importante lograr los acuerdos que necesitan para lograr eficientar las instituciones mexicanas.
En tiempos tan delicados como los actuales, en los que el ambiente se tensa con acciones fuera de lugar, que buscan más el desprestigio y distraer la atención de lo que realmente importa, los legisladores mexiquenses locales y federales han entrado en la dinámica de no desgastarse por proyectos que no sean del Estado de México o del mismo país, sobresaliendo este actuar sobre otros que han preferido practicar un circo legislativo, empeorando la imagen de diputados tan mal evaluados por la población. Gran reconocimiento a la capacidad de querer realizar las intenciones del México que queremos.
lunes, 22 de marzo de 2010
Retomar la Agenda
Etiquetas:
administración,
agua,
Calderon,
camara de diputados,
congreso,
diputados,
enrique peña,
estado de mexico,
inundaciones,
mexico,
mexiquense,
pan,
partidos politicos,
politica,
pri,
reforma,
sequia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario