lunes, 15 de marzo de 2010

La deuda del Transporte Público

Tras un fin de semana largo, marcado por los mexicanos que salieron a disfrutar y otra cara de la moneda en el que una fuerte ola de violencia se dejo sentir en diferentes estados de la república, causando grandes bajas de civiles, extranjeros, fuerzas federales y de delincuentes es un reflejo en el que algunas las autoridades están omitiendo hacer su parte, en un momento en el que prefieren quejarse y achacarle todos los males al gobierno federal.
De esta realidad no es ajena nuestro estado, no hablo de los encuentros armados entre sicarios y ejercito, me refiero a la parte en que autoridades están dejando de hacer su trabajo ya no decir que de manera coordinada.
Para poner un punto en específico, pongo a juicio el sistema de transporte público. Un servicio que a pesar que es para el grueso de la población es ajeno a las necesidades de la sociedad.
En la actualidad, la mayoría de los usuarios no son escuchados, ni siquiera tomados en cuenta para la forma en que se administra y se toman las decisiones para este servicio, pero la pésima prestación de los concesionarios ha afectado a otros sectores y provocado que cada vez sean mas quienes protestan por las malas condiciones.
Los casos más interesantes resultan los del ayuntamiento de Toluca y el de la Universidad Autónoma del Estado de México. El primero por ser quien sufre de los estragos viales que generan los chóferes. Desde el desorden por no respetar los operativos implementados por las autoridades municipales hasta tener que calmar los ánimos de una población que vive en carne propia accidentes que causan daño materiales y en algunos otros, la perdida de sus seres queridos.
La participación de este tema por parte de la UAEM tiene dos vertientes, la primera la de los universitarios, quienes se han manifestado en contra del aumento constante de las tarifas como justificante y respuesta a la alza de los combustibles. Una solución que resulta ilógica, ya que cuando a la población le resulta caro transportarse en un vehiculo particular por que la gasolina es cara, siempre esta la opción del transporte masivo que debe ser económico en todo sentido, si a esta distracción se le añade que es un verdadero logro para los mexicanos poder cursar estudios de nivel medio superior y superior por las condiciones de adversidad, medidas como las de aumento al pasaje son una piedra más en el camino para que los estudiantes puedan asistir a la escuela. La segunda parte, en la que se ve involucrada la Máxima Casa de Estudios, es su rol propositivo, la actual gestión se ha mostrado con alta sensibilidad social y es por eso que hoy con su amplia experiencia y sus recursos disponibles en el área académica y de investigación, se para en el escenario con una propuesta para mejorar el deficiente transporte público.
Resultará interesante esperar la respuesta desde la Secretaría de Transportes o será que seguirá ciega y sorda a las verdaderas necesidades y exigencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...