jueves, 4 de marzo de 2010

Y El Terremoto?

Fenómenos naturales generados dentro de la tierra y de los cuales hemos sido testigos, desastres vividos en Haití, Chile y el más reciente, el de Taiwan comienza a crear incertidumbre sobre si, que probabilidad existe que nos pase a nosotros, ¿Cuándo? Hay aquellos aventurados que advierten la inminencia de sufrir un terremoto de grandes capacidades.
Pero la pregunta que pocos se hacen es de pasar ¿estamos preparados? y ¿Qué aprendimos desde 1985?
En tiempos críticos, comienzan los comentarios sobre la capacidad de respuesta de las autoridades, al poco o escaso mantenimiento a la infraestructura de nuestro país y a la administración de la ayuda recibida ya sea domestica o extranjera, pero poco se ha puesto en atención sobre el aumento de la capacidad de la protección civil.
La creación de un fondo de desastres es sin duda un paso importante en la cultura de la protección civil así como la dotación de las herramientas necesarias para atender las contingencias, pero pareciera que la idea de protección civil es solamente una ayuda complementaria tras un desastre.
El dolor que vive las sociedad en los sismos de Haiti, Chile y Taiwan no se pueden catalogar de igual manera, los daños materiales existen, también heridos y las perdidas humanas, pero no se comparan en magnitud, por un simple hecho: la capacidad de aminorar los efectos devastadores de un fenómeno natural.
En lugar de preocuparnos cuando?, qué magnitud? Epicentro? De un un fenómeno que difícilmente podremos adelantarnos con la suficiente anticipación para no sufrir los daños, debemos de recapitular que tanto hemos avanzado en incorporar estructuras para la prevención, mitigación, auxilio y recuperación ante los desastres, no en normas ni leyes si no en soluciones reales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...