domingo, 21 de marzo de 2010

Si Juárez no hubiera Muerto

En el marco de los festejos del Natalicio de Benito Juárez, muchos aprovecharon el espacio que se genera por la importancia de esta fecha para hacerse escuchar, pero no para hacer valer nuevamente el pensamiento juarista sino para seguir demostrando que hoy son pocos los que siguen respetando la herencia del Benemérito de las Américas.
Si bien es cierto que los conceptos de Benito Juárez nunca perderán actualidad, tampoco se ha hecho mucho para hacerlos evolucionar, sino al contrario los desgastan, ya que los tiempos actuales dentro los sectores cada vez parece imposible llegar a acuerdos y trabajar por una nación libre, soberana y democrática.
Al igual que en los tiempos de Juárez, el país necesitaba de una vida política propia trascender del rompimiento con el virreinato, es la fecha que nuestro país necesita con urgencia instituciones que permitan que el país se pueda desenvolver tras el divorcio de 70 años con el priísmo. Y no hablando de una necesidad de desaparecer al partido tricolor de la vida nacional, sino crear instituciones que puedan trabajar en alternancia y con diferentes fuerzas de poder con sus respectivos pesos.
Será posible que dentro de las reformas políticas propuestas por los diferentes actores políticos, puedan honrar a Juárez y lograr el “descoyuntó los apetitos políticos, reunir los filamentos sociales más débiles, poner las instituciones civiles a la mano de todos los mexicanos, engrandecer y dignificar la ciencia de gobernar los estados y hacer de la constitución una atalaya del Estado constitutivo y continuativo (Jose C. Valades, 2006) ó ¿seguirá dominando en el congreso la llamada partidocracia?, al fin y al cabo Juárez ya murió… para muchos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...