martes, 28 de septiembre de 2010

Solidaridad Electoral

El deslave en Oaxaca, tragedia concurrente en las tierras del sureste del país, cuantas de ellas no se han podido evitar, recuerdo hoy al Secretario de Comunicaciones Ruiz Esparza o el encargado de Protección Civil, Arturo Vilchis que duerme tranquilo porque sabe los puntos de riesgo, dice que trabajan pero no disminuye la posibilidad de riesgo, parece no preocuparle aquellos que peligran su vida por vivir debajo de una colina o porque transitan una carretera.
Hoy por hoy, las tragedias por las inclemencias del clima toman dos formas de actuar, la primera vertiente y no es la más común es la de prevenir. Así lo hizo ver el Diputado Federal Luis Videgaray, quien dentro de los debates para corregir el presupuesto, que con prioridades equivocadas, que busca sostener las prioridades del gobierno y no el de la gente. Para los desastres naturales, no solamente se trata de remediarlos, sino invertir en infraestructura hidráulica y carretera, pero aparte de destinar recursos, tener las prioridades de terminar las obras que no han terminado, como es el caso del Canal de la Compañía que la CONAGUA ha sido incapaz de concretar esta tarea urgente en el Valle de México.
La segunda forma de actuar ante las contingencias naturales, es la que esta tomando fuerza entre los aspirantes a un cargo superior de elección de popular. Resalta su capacidad de respuesta para enviar ayuda a nuestros compatriotas en otros estados, las instituciones y la sociedad siempre responderán en un acto solidario, pero hay actores quienes en su audacia aprovechan para promocionarse, como si se tratará de actos de la formula 1, dan su banderazo, promocionan su ayuda con las poblaciones afectadas, son estos algunos de los ejemplos que deben regular al momento de enviar ayuda,

Punto y Seguido.
Es una ofensa para la sociedad en general, para los ciudadanos de a pie, cuando hoy los políticos se escandalizan porque el crimen organizado ha alcanzado a los presidentes municipales, sobre todo los últimos casos de ediles ultimados, piden operativos para proteger este eslabón de gobierno tan desamparado? y ¿los ciudadanos cuando? ¿Qué no somos los primeros desprotegidos?

domingo, 26 de septiembre de 2010

NiNis y Primer Empleo

Los NiNis, un tema que “preocupa” a autoridades educativas y sociales, problema que esta de moda porque ahora sí es grave por el número de jóvenes que ha alcanzado, pero que no es nuevo y que son muchas generaciones que lo han sufrido.
Retomó el primer informe de actividades legislativas del Diputado Alfonso Navarrete Prida, quien por su ultimo cargo pensaríamos que su trabajo estaría mas enfocado a asuntos de procuración de justicia y seguridad, el caso que la balanza del legislador se inclinó más a su labor en apoyo en los sectores sociales. Desde la iniciativa presentada al primer empleo, apoyos de escuelas, gestiones a mujeres, son los temas que cuando se paran a mencionarlo suenan muy bonito.
De los apoyos gestionados, del que dudo más es del programa Primer Empleo, su eficacia puede que se limite mucho en la oferta de plazas que haya en el mercado, pero a mi parecer nace con un problema que también puede ser altamente ligado al tema de los NiNis, las carencias del sistema educativo para brindar las competencias básicas para poder insertarse al mercado laboral.
Si bien es cierto, la urgencia de incorporar a la economía formal aquellos jóvenes que no trabajan y los que están en la informalidad, la promoción de trabajo siempre será aceptada, pero no al costo de que los nuevos empleados tengan carencias de trabajo porque no cuentan con las habilidades que se consideran imprescindibles al finalizar la enseñanza obligatoria para poder incorporarse a la vida laboral de manera satisfactoria.
Para mitigar el problema de desocupación, claro que siempre existirán programas, leyes e incentivos para que los empresarios aporten al desarrollo socia, pero también es importante que para la mayoría aquellos que tienen en promedio la secundaria terminada, sea que esta educación tenga significado real en el proceso de inserción al mercado laboral, porque de no serlo ni programas de primer empleo, ni obligatoriedad para estudiar los niveles educativos adicionales, serán suficientes para poder generar trabajos de calidad, sino se atiende esta deficiencia que no ayuda a los jóvenes de nuestro país.


PUNTO Y SEGUIDO
Dentro de la carrera al 2011, ya hay quienes comienzan a demostrar su capacidad de sumar, este fin de semana destacan los elogios que dio Liebano Sáenz a Luis Videgaray, quien se “impresiono” por la presencia del diputado en las redes sociales y en cuanto su trabajo, el talento que hay en el joven político.
Llama la atención, que el ex secretario particular de Ernesto Zedillo, hoy ponga los ojos en Videgaray, primero porque si bien es sabido, que quedo bastante expuesto por evidenciar sus intereses en la presentación de encuestas en las pasadas elecciones y en segundo lugar, ve en el diputado federal una forma de alabar al Gobernador Enrique Peña, después de defenderlo sobre la excesiva polémica de las candidaturas comunes en el estado de México.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Presión Para No Bajar el IVA

Llego un respiro al gris presupuesto federal, el que el Diputado priísta José Alberto Cano Valdez califico de NiNi, porque no genera crecimiento ni abate la pobreza, presupuesto que es tibio porque no da el brinco y se estanca en la miscelánea fiscal, no busca agrandar su base de contribuyentes, no cambia los impuestos y tampoco quiere eliminar la evasión fiscal.
Un presupuesto federal, tan soso, que de moverlo crearía inestabilidad económica en el país, por eso organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han externado su posicionamiento sobre la alta posibilidad de ser ajustado frente un 2011 lleno de competencia electoral. A estos posicionamientos, crece la incógnita de la autonomía del Banco de México (Banxico), quien su Gobernador Agustín Carstens salio como queriendo completar los señalamientos de estas instituciones financieras, pero a diferencia del BM y el BID, quienes optaron por no politizar sus declaraciones, Carstens refirió que la política fiscal del gobierno federal es un “poderosos aliado” para la estabilidad económica y por haber anticipado “oportunamente” el efecto de la crisis global.
Contrariamente a la tendencia mundial, el PRI busca reducir este año un punto porcentual el Impuesto al Valor Agregado, con una débil justificación que exige al gobierno federal ser más eficiente en el gasto público, pero no le dice cómo, tampoco busca aplicarlo a sus Estados Gobernados, tampoco soluciona el como aumentar la recaudación que es apenas del 10% ´.
Aquí, es cuando la banda del PRI en San Lázaro debe dar entender su posición sobre la política fiscal que quiere aplicar en México, porque el pretender reducir el IVA y mantener el precio de la gasolina, a simple vista dan toda la justificación de ser posiciones mediáticas y populistas, ya que extienden sus ventajas impositivas a la gente que más consume, entiéndase la que tiene más dinero. Como lo mencione anteriormente, la tendencia es a impuestos generales, preferentemente al consumo, con el menor número de excepciones posibles.
Aunque la posición tricolor, también apunta a tareas pendientes cómo las de disminuir los gastos del sector público, aumento de la eficiencia y la transparencia estatal, desvío de fondos destinados a gastos innecesarios del presupuesto hacia inversiones económicas rentables, disminución de la participación estatal en la economía, profesionalización de empresas públicas e instituciones estatales, pero sobre todo el manejo de la cuenta corriente.
Si recordamos que hace un año, el fallido impuesto a la pobreza del 2% le costo a México que las calificadoras Standard & Poor's y Fitch rebajaran la nota soberana. Para el próximo año el reducir la recaudación, básicamente es aumentar el riesgo país, una mala señal para los indicadores macroeconómicos que ya apuntan a salir de la recesión. Si a esto se le agrega que, de modificar el paquete económico no mejora el desempeño del país porque resulta altamente politizado, el costo será que el arranque de la economía sea más lento lo que probablemente se refleje en las cifras del empleo.

martes, 21 de septiembre de 2010

Empobrecer al Edomex

No es ningún secreto que el ultimo tramo del sexenio del Gobernador Peña es fundamental para determinar la sucesión 2011 y 2012, en Edomex y en la Republica, respectivamente, por eso, ya no resulta extraño los constantes ataques contra el mandatario estatal, sobre todo en lo mediático, pero hay una nueva ofensiva que busca perjudicar la administración peñista.
Desde la Secretaría de Hacienda, uno de los suspirantes a la candidatura del PAN a la Presidencia a falta de logros políticos, tiene una gran tarea, lograr que el presupuesto federal afecte las finanzas en los Estados que hay municipios, que además sea difícil de corregir y poder reasignar partidas.
A fin de no arriesgar el poco capital que le queda al gobierno federal, la secretaría de Hacienda, no ira por mejorar su base recaudatoria, no generará nuevos impuesto, ni tampoco busca eliminarlos, busca resolver sus necesidades financieras sacrificando los estados ante la inminente caída de la producción petrolera.
Por encima esta administrar las carencias cuando se esfuma el dinero fácil por la venta de petróleo, no se buscará fortalecer los ingresos públicos. El gobierno federal ha optado por “castigar” a los estados y municipios que tienen la comodidad de estirar la mano y recibir aportaciones federales, quieren más gasto pero no recaudar más.
No podemos decir que toda la culpa es de aquellos que sólo reciben, sino también la tienen quienes no han avanzando en la reforma fiscal y también aquellos que han paralizado la dinámica económica del país por cuestiones políticas.
Dentro de los estirones que se discutirán en San Lazaro, predominarán por parte de la banca del PRI que el presupuesto asignado al Estado de México no comprometa los programas instituciones y compromisos del gobierno estatal. Aquí, resolver el acertijo le tocará a Luis Videgaray, mencionado a contender por el PRI a la Gubernatura, quien tiene la trampa de no acomplejar su misión: sacrificaría algunos programas trascendentales del gobierno de Enrique Peña o perjudicaría al país en calificaciones en grados de inversión y riesgo país.
El fallar en cualquiera de los 2 escenarios anteriores, implica determinantes en su futuro político, le falla a quien lo puede dejar en la silla del Estado de México o generar desconfianza para ocupar la Secretaría de Hacienda, a la cual fácilmente llenaría sin importar el Presidente.

domingo, 19 de septiembre de 2010

CERTEZA ELECTORAL

Al aprobarse en el congreso la eliminación de las candidaturas comunes, para que posteriormente los ayuntamientos mexiquenses comiencen a aprobar las modificaciones en sus respectivos cabildos, también dio unció a una batalla de desprestigio contra la iniciativa del Partido Verde aliancista del PRI en el Estado de México. Este desprestigio se da rebajando la labor de los diputados del verde, tachándolos de hacer el trabajo sucio o algunos otros calificativos despreciativos.
También la propaganda alcanzó al PRI y al gobernador Enrique Peña, escatimando su administración que se traduce en una fuerza electoral que se mediría contra una posible alianza.
El grupo parlamentario del PRI y el Gobernador Enrique Peña han sido señalados de que la posición que adoptan como parte de la agenda del bicentenario son retrogradas, pero el PAN y PRD al momento de rechazar modificaciones a las reglas del juego electoral, olvidan que su actuar esta rezagado a las exigencias de lo que urge la sociedad mexiquense.
La certidumbre del voto ciudadano, no es nuevo en nuestro Estado, podemos recordar hace casi 6 años, cuando Peña era candidato a Gobernador y estableció su estrategia de “Te lo Firmo y Te lo Cumplo”, que fue y es una herramienta para dar seguridad que el sufragio dará un fruto real.
Así la semana pasada, se dio otro paso dentro de esta certeza electoral, al estabilizar la oferta de candidatos o partidos en la contienda electoral, primero generando neutralidad e igualdad de oportunidades de obtener el voto.
Entre mayor acceso a la información más completa posible acerca de las propuestas y proyectos de los aspirantes al poder político, los ciudadanos podremos comenzar a madurar democráticamente y así tener una participación más activa, sino se tiene esta claridad en los procesos electorales, la sociedad no podrá reclamar o denunciar lo que no se les cumple dentro de la oferta electoral, al entender lo anterior resulta increíble que un partido apueste a que esto suceda, pero el PAN y el PRD dentro de sus intereses partidistas están dispuestos a sacrificar el fortalecimiento del papel ciudadano en los procesos electorales.

lunes, 13 de septiembre de 2010

SÍ a una Democracia Eficaz

Con la virtual aprobación de la reforma en la que se busca regular las candidaturas comunes en el Estado de México, medida que fortalece las coaliciones electorales en los procesos electorales, que no viola el derecho de asociación de los partidos políticos, pero sobre todo dando un paso importante a poder alcanzar la madurez democrática que nos hace falta, en este caso el evitar confusiones entre el electorado al momento de elegir cuando tengan la planilla en su mano.
Las descalificaciones están presentes, claro, porque hay muchos quienes dicen sentirse agraviados ante la posibilidad de un rechazo ciudadano por la construcción de una alianza futura, pero cabe recordar que en la construcción de una mejor democracia no se hacen leyes con dedicatoria ni a corto plazo, sino que su funcionalidad se espera que sea lo suficientemente larga para que la vigencia ayude a mejorar los procesos electivos y hasta que deje de ser funcional.
Sin vulnerar ningún derecho de los partidos políticos, también estamos a punto de lograr otra conquista legislativa de trascendencia y que tanto nos quejamos, es la posible reducción del financiamiento de las campañas electorales, ante la saturación en medios y publicidad excesiva, sin mencionar el despilfarro de recursos y la generación de basura, los partidos tendrán que evolucionar en sus campañas para lograr el acercamiento y convencimiento suficiente en los días marcados por la iniciativa, para aquellos que no lo creen posible, la urgencia de ponerse las pilas en el trabajo diario o en su posición de oposición constructiva, tal como lo hizo notar el Diputado Ernesto Nemer.
Ahora en los avances de la agenda legislativa del bicentenario, queda pendiente la cláusula de gobernabilidad, dentro del ambiente, ante la posible construcción de una alianza o que no se haga, lo cierto es que el congreso mexiquense y el próximo gobernador, deben contar con un mecanismo que garantice su funcionalidad, pero sobre todo eficacia, independientemente del resultado del 2011 y 2012, la posibilidad de generar acuerdos en un escenario de gran competencia electoral, la generación de acuerdos se pueden dificultar, por consiguiente un costo legislativo importante.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Cabalgata Nerviosa

El evento de la cabalgata bicentenario del pasado fin de semana, convocado por Ricardo Aguilar Castillo, no tuvo el peso que se requería, a pesar de que se “cumplieron” los objetivos planteados como romper de la cabalgata más grande (aun no reconocido por Guinness ni en su versión fast track) y demostrar una relativa fortaleza en unidad partidista, el evento no tuvo el peso que requería el priísmo mexiquense.
Hablo de una relativa unidad, ya que algo quedo claro, el liderazgo del PRI recae sobre el Gobernador Enrique Peña y fue quien tuvo el poder convocatoria más fuerte, por no decir el único, ya que el organizador del evento le hicieron falta sectores importantes que además se dedico a generar división y diferencia entre los militantes.
Con la asistencia de gobernadores en funciones y electos, quienes como grupo político trabajan para conseguir la dirigencia del el priísmo nacional de la mano de Enrique Peña, el dirigente del priísmo estatal fue la otra cara de la moneda, que no hizo más que apoyarse de la institucionalidad para reunir a personajes que si bien son importantes, el único reconocimiento que tiene es su pericia para organizar eventos, no quiso el fin de semana tener sombra de aquellos personajes pesan más que él en la escena actual, sin mocionar las cabezas que prefirieron hacer labor en otras demarcaciones.
El evento, que se quiso vender mediaticamente como un acto de unidad, demostró que para Ricardo Aguilar su estancia en el PRI no debe postergarse más, ya que no es capaz de sumar a todos los príístas ante una elección que es amenazada por una posible alianza o simplemente porque debemos recordar que sin 2011 no hay 2012.

Punto y Seguido
Pareciera que Alfredo Del Mazo, Alcalde de Huixquilucan esta un poco lejano a la comunidad universitaria, quien en su más reciente visita a la Aula Magna de la UAEM, fue un tanto desapercibida, dado que el Rector no le dio el trato a diferencia de otros alcaldes priístas que han visitado la Máxima Casa de Estudios. ¿Qué será? ¿Por qué Alfredo se siente distante de la Universidad Pública? O ¿Eduardo Gasca no lo siente parte de la comunidad Universitaria?

martes, 7 de septiembre de 2010

Representatividad Trastornada

Mientras se calientan el tema de las alianzas en el Estado de México entre PAN, PRD, PT y Convergencia, desde los opositores vienen desde el PRI estatal y nacional, como el empuje en su mayoría viene de sectores sobre todo del DF y del comité nacional, también hay quienes no les agrada mucho la idea, de poder ganar una elección estatal, sobre todo a los caciques en los partidos de “izquierda”.
La pluralidad política, es un concepto que se limita a sus propios intereses, ya que no se les ve muy convencidos en enfrentar espacios de éxito para poder responder a los intereses de los ciudadanos, sino la prueba esta que han dejado perder su representatividad porque los ciudadanos les retiraron su voto que tanto le confiaron en las elecciones de 2006.
Abandonando su tarea principal de cuestionar el actuar del gobierno, se han vuelto en descalificadores de personajes y se olvidan de las políticas publicas en marcha, presentar alternativas, intentar influir en el diseño de las leyes, investigar prácticas corruptas, son algunas de las tareas básicas a las que han renunciado los “lideres” de oposición para que cómodamente reciban su quincena sin consecuencia social.
Sin pena ni gloria, cada posición con la que cuentan los caciques izquierdistas del Estado de México, les permite alargar su estancia, la facilidad de vivir a la cuesta del erario público, corromper sus institutos políticos, rechazando la lógica de convertirse en gobierno lo más pronto posible, saboteándose con su estrategia de calumnia.

Punto y Seguido
Ante la labor mediocre como diputado federal, David Sanchez Guevara y la falta de trabajo legislativo se le hizo fácil promocionarse “tomando” la tribuna con una manta con la que se opone a la alza de impuestos.

Apunte.
Las buenas noticias también deben hacer ruido y es que las escuelas públicas del Distrito XXXV Metepec, ya cuentan con Internet gratuito, el reconocimiento y agradecimiento a este beneficio ya lo expresaron los habitantes de estos municipios.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Aviación Fuera de Control

El accidente del viernes pasado en la que una avioneta se desplomo en Huatulco, Oaxaca, en el que entre las personas que perdieron la vida se encuentran dos diputados federales del PAN, un alcalde electo y un dirigente juvenil, ha sido la gota que derramo la gota de lo mal que el gobierno federal administra la industria de las aerolíneas en el país.
Las más recientes tragedias de la aviación en nuestro país han sido en su mayoría por la mala operación de las aerolíneas privadas al servicio de particulares y de servidores públicos. La formalidad de las aerolíneas comerciales ha permitido que sus problemas no sean técnicos, salvo administrativos y de mercado, pero las aerolíneas privadas en su nicho de ofrecer servicios adicionales o preferentes han golpeado mucho a los sectores empresariales y políticos del país con la perdida de grandes personajes, sin tomar en cuenta la impunidad con la que cuentan por las múltiples violaciones de operación.
Si los decesos de Juan Camilo Mouriño, Gustavo Alberto Vázquez, Moisés Saba, Ramón Martín Huerta y otros más no han sido los suficientes para que las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes pongan en orden la aviación privada, entonces no se sabe que otro accidente y de que magnitud debe ser para que se den cuenta del caos que se vive en las aerolíneas del país.
El narcotráfico, velocidades no permitidas, no cumplir con protocolos, utilizar zonas de aterrizaje arbitrarías e irregulares, un programa de licencias y certificaciones suave, son algunos temas que marcan la prioridad y son temas urgentes de resolución, es consolidar el cambio estructural del transporte aéreo, sobre todo en continuar impulsando la actualización del marco jurídico y normativo, pero también en la estrecha vigilancia de este, trabajar en la regulación y supervisión de los servicios, verificación e inspección a equipos y empresas con el propósito de incrementar y garantizar la seguridad de este medio de transporte. abordar nuevos esquemas de financiamiento para proveer servicios competitivos, eficientes y sobre todo confianza a los concesionarios aéreos

Punto y Seguido
Diputados priístas tuvieron una reunión en la que acordaron apoyar a Jorge Carlos Ramírez Marín para que sea Presidente de la Cámara, que después fuera aprobado con 458 votos a favor el Pleno de la Cámara aprobó la designación,, al diputado mexiquense Amador Monroy como vicepresidente y a la Nuevoleonés Mariah de Jesús Aguirre como Secretaria. Para sustituir a Jorge Carlos como vicecoordinador del grupo parlamentario será el mexiquense José Ramón Martel.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El PRETEXTO DEL SEXENIO

Entregó Blake el cuarto informe del Presidente, hoy el mismo Calderón mandará un mensaje alusivo sobre los avances, logros y retos que se tienen en sus dos siguientes años, probablemente seguirá haciendo convocatorias a los actores políticos, económicos y sociales para que se sumen a su proyecto de nación, todo esto con su gran objetivo que es quitarle espacios al narco dentro de la sociedad.
Con la mira fuera del rumbo del país, desencuentros políticos y rupturas con partidos, difícilmente se llegarán a las reformas necesarias en el país, por lo que por falta de condiciones políticas el país seguirá atascado en lo esencial y en lo urgente.
Como es el caso de la reforma fiscal que tanto se necesita, porque comienzan a verse los apretones por falta de dinero y la ineficacia en el gasto público. El combate a la pobreza esta siendo pellizcado en sus arcas por el combate a la delincuencia organizada, por lo que no se vera un mayor crecimiento en la actividad económica que se traduzca en mejor recaudación y el contexto será mucho mas difícil después del resultado electoral de la joya de la corona, el Estado de México.
Entre la violencia y obstaculizar al PRI, el Presidente Calderón esta olvidándose de los ciudadanos más débiles, de renovar los mecanismos económicos y gubernamentales que los ayuden a sacar de la pobreza o de la ineficiencia productiva. Al igual que el desenlace de la guerra contra el narcotráfico las reformas para salir de esta prolongada recesión y reformas regeneradoras de las condiciones sociales, tendremos que esperar para más allá del 2012.

Punto y Seguido
Hay disconformidad en sectores comerciales del municipio de Metepec, ya que algunos giros comerciales son privilegiados por la Alcaldesa, como es el caso de La Cantata Bar, a quien le permiten violar los horarios establecidos en el Bando de Gobierno Municipal, pues deja operar hasta después de las 6 de la mañana, mientras que al resto se es da un seguimiento riguroso en el cumplimiento. Entonces los empresarios de Metepec se preguntan ¿porque le interesa a Ana Lilia proteger a este negocio? ¿será de una amistad personal o de la política local? Pues son demasiado obvios los privilegios que recibe.

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...