El accidente del viernes pasado en la que una avioneta se desplomo en Huatulco, Oaxaca, en el que entre las personas que perdieron la vida se encuentran dos diputados federales del PAN, un alcalde electo y un dirigente juvenil, ha sido la gota que derramo la gota de lo mal que el gobierno federal administra la industria de las aerolíneas en el país.
Las más recientes tragedias de la aviación en nuestro país han sido en su mayoría por la mala operación de las aerolíneas privadas al servicio de particulares y de servidores públicos. La formalidad de las aerolíneas comerciales ha permitido que sus problemas no sean técnicos, salvo administrativos y de mercado, pero las aerolíneas privadas en su nicho de ofrecer servicios adicionales o preferentes han golpeado mucho a los sectores empresariales y políticos del país con la perdida de grandes personajes, sin tomar en cuenta la impunidad con la que cuentan por las múltiples violaciones de operación.
Si los decesos de Juan Camilo Mouriño, Gustavo Alberto Vázquez, Moisés Saba, Ramón Martín Huerta y otros más no han sido los suficientes para que las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes pongan en orden la aviación privada, entonces no se sabe que otro accidente y de que magnitud debe ser para que se den cuenta del caos que se vive en las aerolíneas del país.
El narcotráfico, velocidades no permitidas, no cumplir con protocolos, utilizar zonas de aterrizaje arbitrarías e irregulares, un programa de licencias y certificaciones suave, son algunos temas que marcan la prioridad y son temas urgentes de resolución, es consolidar el cambio estructural del transporte aéreo, sobre todo en continuar impulsando la actualización del marco jurídico y normativo, pero también en la estrecha vigilancia de este, trabajar en la regulación y supervisión de los servicios, verificación e inspección a equipos y empresas con el propósito de incrementar y garantizar la seguridad de este medio de transporte. abordar nuevos esquemas de financiamiento para proveer servicios competitivos, eficientes y sobre todo confianza a los concesionarios aéreos
Punto y Seguido
Diputados priístas tuvieron una reunión en la que acordaron apoyar a Jorge Carlos Ramírez Marín para que sea Presidente de la Cámara, que después fuera aprobado con 458 votos a favor el Pleno de la Cámara aprobó la designación,, al diputado mexiquense Amador Monroy como vicepresidente y a la Nuevoleonés Mariah de Jesús Aguirre como Secretaria. Para sustituir a Jorge Carlos como vicecoordinador del grupo parlamentario será el mexiquense José Ramón Martel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario