lunes, 25 de julio de 2011

Encinas y Bravo Mena: Al Limbo

Los ciudadanos nos damos cuenta cuando los políticos usan algunas herramientas para sus propios intereses y no como una forma de ida y vuelta entre sus objetivos y los de los ciudadanos.
Aunque el proceso electoral del Estado de México sigue vigente, los candidatos derrotados como son Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo Mena, se han desaparecido de la actividad política, Bravo más que Encinas.
El ejemplo que los delata es su presencia en redes sociales, siendo más especifico sus cuentas de Twitter: @A_Encinas_R y @LF_BravoMena que han sido abandonadas por sus titulares y que no presentan actividad desde el pasado 3 de julio por parte del ex abanderado panista y el 15 de julio por Encinas cuando anuncio que seguiría en su movimiento de izquierdas.
Tanto Bravo Mena como Encinas, dan la razón a aquel dicho que todos conocemos: “los políticos sólo se acuerdan cuando quieren el voto”. Y así es, estos dos candidatos utilizaron las redes sociales para medio buscar el voto y no acercarse a la población, claro que mucho menos dar a conocer sus plataformas políticas. Situación que difiere el candidato ganador y próximo gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas, quien sigue atento a su cuenta, como lo hizo desde antes de ser candidato, con la mesura de no romper alguna regla, el de Ecatepec sigue en la dinámica de utilizar las redes sociales como un medio de acercamiento con sus seguidores y simpatizantes.
Los proyectos de Bravo Mena y Encinas, que consistían en seguir luchando por el Estado de México (lo que sea que eso signifique) y que tanto presumieron tras la abrumadora victoria del PRI y que no se han podido explicar, parece que esta estrategia no incluye estar en redes sociales, pero tal vez sí, cuando aspiren para otro puesto de elección popular en el 2012.

Punto y Seguido
Después de que la maestra Elba Esther Gordillo diera el visto bueno a Marcelo Ebrard como el candidato que más le gusta, en la que la lidereza acepta que este perjudica al jefe de gobierno con su declaración y efectivamente el PRD catalogo esta inclinación como “beso del diablo”.
Para Elba Esther Gordillo, quien posee una amplia experiencia política es difícil saber cual es el trasfondo de su posición a favor de Marcelo Ebrard, algunos creen que es para generar el rompimiento entre las izquierdas, otros porque en realidad sí lo apoyará, otros dicen que es para dar a conocer que aun no esta definida, pero algo que estamos seguros es que entre más se acerque la fecha de las definiciones y Elba Esther este dispuesta dar declaraciones su apoyo y el de su estructura se ira encareciendo para el próximo candidato y de ser ganador resultará altamente costoso en su administración.

domingo, 24 de julio de 2011

Miedo a los Votantes

Antes de jornada electoral para renovar la gubernatura, los mexiquenses la vivimos diferente por una reforma electoral que al final trajo beneficios pero que también como toda modificación legal tiene espacio para mejorar.
Ahora, después de que los partidos conocieron el resultado de la contienda, las fracciones legislativas del PAN y PRD, se pusieron de acuerdo para proponer ante pleno, una reforma la cual incluya la reelección de legisladores locales y alcaldes, la cual de entrada el diputado priísta Pablo Basañez presidente de la Comisión Legislativa de Asuntos Electorales adelanto que no “era tiempo” nos adelanta con esta declaración que no iba a prosperar ya que el PRI y sus aliados son mayoría y definen la agenda legislativa.
Basañez, nos vende la negativa a esta iniciativa, con los mismos falsos argumentos de siempre, que es ir contra el pensamiento de la gente, que es una conquista revolucionaria, que fomenta los cacicazgos, son los argumentos que se usan cuando los políticos no quieren rendir cuentas a su electorado y por ello medirse verdaderamente en las urnas-
La no reelección, no es revolucionaria sino que fue un movimiento del PNR en 1933 para controlar sus diferentes cuadros a fin de poder seguir teniendo la hegemonía que duro 70 años. La incongruencia cabe cuando, hace algunos meses los diputados del PRI se decían que habíamos avanzado con la pasada reforma electoral, hoy esos diputados son los mismos que ponen argumentos arcaicos para defender la no reelección.
En cualquier democracia avanzada, entiéndase todas aquellas que copiamos modelos, contemplan la reelección como un mecanismo para fortalecer el trabajo legislativo con el propósito de poder incluir las necesidades sociales y no sólo la agenda política del grupo en el poder.
El argumento, de que fomenta el cacicazgo, es tan falso, que hoy, es tan disimulado con los famosos chapulines, aquellos que no duran los 3 años en sus encargos por decisión del electorado ya que están planeando en que puesto quedar la siguiente en base a formulas y no trabajo, el aceptar se que fomentarían también es ir en detrimento de las capacidades de las instituciones electorales las que se supone que quienes pueden evitar las prácticas que lo fomentan.
Por concluir, el miedo a rendir cuentas a quienes votaron por ellos, ¿cuántos diputados serían reelegidos por su trabajo legislativo? ¿qué proporción de su trabajo legislativo esta enfocado a sus distritos? Son escasos los casos que podemos mencionar de Diputados mexiquenses que pueden ganar una reelección, aquellos que lo harían es debido a que han estado cercanos a sus distritos y cumplido con compromisos específicos, pero hay que reconocer que estos mismos diputados que pueden ganar en un sistema de competencia con reelección los podemos identificar porque son políticos consolidados en sus carreras y con su propio peso. Ahora habría que medir los diputados “medios” ¿votarían nuevamente por ellos si no fuera por el arrastre de una presidencia municipal?


Apunte
A quienes debe preocuparles en mejorar sus protocolos de seguridad a los pacientes es al ISSEMyM. Y es que a la institución de servicio médico que encabeza Osvaldo Santin hizo pasar un susto y mal rato a los conductores que circulaban sobre paseo Tollocan el pasado sábado por la mañana cuando un paciente internado en el Centro Medico ISSEMyM se escapo vistiendo una bata, ensangrentado y todavía con material medico colgando.
Los elementos de seguridad del hospital, quienes al parecer carecían de preparación para lidiar con esta situación, perseguían a pie por los carriles centrales de Tollocan al “fugado” poniendo en riesgo la vida de este, la de ellos y los demás automovilistas que transitaban en ese momento.


Punto y Seguido
El Presidente de la Junta de Coordinación política de la Legislatura Local, el diputado Ernesto Nemer Álvarez hizo un llamado a sus compañeros legisladores para que esta semana que esta marcada como periodo vacacional para los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado de México, no les corresponde tomarse estos días libres ya que se encuentran en el sexto periodo ordinario de sesiones.
Pero a quien tal vez pensó que la semana pasada fue intensa en sesiones fue para poderse ir a disfrutar un poco, es el diputado del partido verde Francisco Funtanet, quien ayer andaba twiteando muy alegre que disfrutaba estar en Tabasco. Probablemente las comisiones donde es miembro Funtanet van viento en popa sin ningún pendiente o tal vez no capto el mensaje de que hay que sacar los pendientes.

lunes, 18 de julio de 2011

Ya a la Reforma Política!

Ya pasaron 15 días de la jornada electoral que vivió el país a mediados de este año, con victorias del PRI en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y las locales de Hidalgo, después de conocidos los resultados, se retomó la discusión sobre retomar la reformas importantes en el país y que están más a la mano por así decirlo como son la política y la laboral.
Como ya sabemos, el Senado ha aprobado una y la discusión la dejo en las manos de la Cámara Baja en donde no ha prosperado por la falta de un periodo extraordinario y falta de consenso entre las fracciones parlamentarias y adentro de los mismos, además que las presiones por parte de expertos y organizaciones ciudadanas comienza a ser factor para que algunos actores comiencen a adoptarla.
Ayer la discusión, retomo viveza con la publicación del Gobernador Enrique Peña en la que vuelve a refrendar su posición respecto a la Reforma Política que se debería impulsar y por ende se entiende que es la que tienen los legisladores mexiquenses en San Lázaro.
Sin entrar a analizar la postura de cada uno de los actores políticos, el hecho es que la reforma política esta entrando en una etapa determinante si es que se quiere avanzar y tenerla para el próxima legislatura y presidencia, ¿por qué señalo esto?
No es la ultima llamada como algunos alarmistas se han atrevido a decir, ya que en el caso de la Reforma Política se puede analizar para el 2015, pero tampoco es un tema que se deba seguir posponiendo para aprobar, porque analizar ya se tienen muchos y sabemos lo que se necesita.
Pero si la Camara de Diputados, no se atreve a aprobar algún tipo de reforma tampoco se hará para el 2015, ¿porqué? Porque aunque las condiciones para los partidos políticos son diferentes, los mecanismos de trabajo y los contrapesos entre poderos siguen siendo los mismos entonces estamos esperando que si el próximo Presidente de la República no llega con herramientas para poder trabajar y no estar tan sometido al Congreso, probablemente pierda su partido la elección intermedia del 2015, respondiendo a la falta de eficacia institucional que debería dotar una reforma política.
En el juego democrático así paso le paso a Ernesto Zedillo en 1997, a Vicente Fox en 2003 y a Felipe Calderón en 2009, elecciones en las que perdieron su mayoría, pero que tampoco aprovecharon su victoria en el 2000 como Fox o que no pudieron debido a la polarización en el 2006 con Calderón y por ejemplo en el 1994 Zedillo pudo establecer reformas para comenzar emparejar el terreno de juego para una competencia electoral más justa.
El deseo de la reforma política es para renovar los mecanismos de cooperación entre los poderes de gobierno a fin de comenzar a generar cambios sustanciales en el desarrollo institucional, derivado de un mejor proceso entre el Ejecutivo y Legislativo (cabe recordar que no existe la tan mencionada parálisis legislativa), pero también debe procurar salvaguardar la pluralidad y representación a fin de que estos cambios no se excluya y que tampoco sean radicales y hasta en momento contraproducentes para el país mismo.

Apunte
Tras la reunión de los aspirantes a la candidatura presidencial del PAN con su líder Nacional Gustavo Madero, acordaron encontrar un método para poder ir filtrando a fin de conseguir la opción adecuada para que sea el indicado para abanderar a los blanquiazules la próxima contienda electoral.

Punto y Seguido
El gobernador Enrique Peña Nieto aseveró que lo hecho durante su gestión le permite que al llegar a la etapa final de su administración acreditando la marca de que el suyo ha sido un gobierno que cumple sus compromisos, lo anterior lo declaro durante la entrega de la obra de rehabilitación de la carretera Atlacomulco- Villa del Carbón, y de la pavimentación de varios caminos locales de la zona norte de la entidad mexiquense.
El Gobernador precisó que el miércoles 20 de este mismo mes, estará entregando su compromiso número 600, de los 608 que asumió en su campaña cuando era candidato a la gubernatura.

jueves, 14 de julio de 2011

Aristóteles y su poco compromiso con Eruviel

El subsecretario de ingresos del Gobierno del Estado de México Aristóteles Núñez Sánchez tendría que revalorar su papel pues pareciera que no aporta a la política financiera que podría implementar el próximo gobernador Eruviel Ávila Villegas.
Y es que, en campaña el ex candidato de la alianza “Unidos Por Ti” se comprometió a eliminar la tenencia, pero Núñez Sánchez asegura que esta medida impactará sobremanera a las finanzas del Estado, en lugar de pensar en soluciones.
Sin duda, se antoja la declaración del funcionario estatal, como una medida de deslinde en torno a una de las principales ofertas de campaña del PRI, lo cual podría dejarlo mal parado frente a quienes encabezarán el próximo sexenio.
Aristóteles Núñez, hace gala de sus conocimientos en materia de ingresos y desde ahora hace números, asegura que la eliminación de la tenencia representará una perdida para el gobierno de mas de 3 mil millones de pesos, afectando con ello los ingresos.
También, subraya que en la actualidad el 82% de los obligados están al corriente en el pago de la tenencia durante los últimos 5 años, lo que refleja que una gran mayoría dejará de ingresar a las arcas del gobierno mexiquense.
Adicionalmente Núñez reconoce que esta medida si presionará a las finanzas de la administración pero de inmediato se deslinda pues dice que le corresponderá a los que vienen definir las acciones necesarias para recuperar este dinero.
Para compensar, la erogación de la tenencia se tendrían que crear nuevos impuestos sin embargo el funcionario mexiquense sostiene que esa es tarea de los legisladores mexiquenses-
Por eso podemos advertir que el mensaje del subsecretario de ingresos únicamente muestra un claro desmarque respecto al tema pues le deja la tarea a resolver a los diputados locales así como a la próxima administración estatal como si el pensará desde ahora en retirarse del gobierno.
Pareciera que Aristóteles no quiere asumir su responsabilidad por su conocimiento en materia de ingresos, le permitiría proyectar soluciones para resarcir lo que se dejará de recibir, actitud que vería con buenos ojos Eruviel Ávila. Por el contrario el funcionario emite declaraciones en las cuales deja en claro que ya no es un tema que le corresponda, que cumplió con su tarea y que los que vengan tendrán que hacer sus propios análisis y dar soluciones, el no se compromete a la transición del cambio de gobierno en un tema tan delicado.

Apunte
A quien le toco padecer el mismo problema de los ciudadanos comunes fue al Secretario de Desarrollo Social Alejandro Ozuna Rivero, quien hizo evidente su molestia con los manifestantes de antorcha quienes desquiciaron la circulación en vialidades de ingreso a Toluca, aunque en realidad todo esto es resultado de la tolerancia de algunos funcionarios estatales hacía la organización referida en busca de intereses meros políticos.
Ozuna Rivero, de plano se bajo de su camioneta en pleno embotellamiento en la calle Ignacio Rayón, lo que obligo a caminar hasta las oficinas del ejecutivo estatal, todo por la marcha de los Antorchistas, quienes gozan de cuotas por parte de algunos funcionarios, quienes les han dado diversos apoyos ya sea en materia de desarrollo social, transporte, vivienda, claro pero siempre en acuerdos que ambos satisfacen.


Punto y Seguido
Desde hace varios días el exgobernador Cesar Camacho Quiroz anda muy movido en Toluca, donde diversos sectores de la población se han acercado para pedirle su apoyo en la gestión de diferentes apoyos para sus colonias, lo cual llama la atención en virtud de que se le reconoce vecindad en Metepec y se le observa metido en tareas de partido ante lo que se han dejado escuchar diversos rumores, algunos que incluso lo señalan como posible abanderado del PRI a la alcaldía de la capital mexiquense.
Aunque pareciera complicado de creer esta posibilidad en realidad nada le impediría buscar la candidatura, pues goza del respaldo de diversos grupos políticos al interior de su partido político.

miércoles, 13 de julio de 2011

Juventud Prísita sin Resultados

Las estructuras juveniles del PRI cometieron errores graves en la campaña de Eruviel Ávila Villegas en la contienda por la gubernatura, pues tuvieron dificultades para generar condiciones de unidad, provocando por el contrario actos de indisciplina graves.
Lo más evidente fue previo a un evento que encabezaría Ávila Villegas en la recta final de la campaña, pues como resultado del protagonismo de Silvia Fernández presidenta de México Nuevo se presentaron conatos de bronca entre miembros del FJR y la agrupación que dirige la diputada suplente, casi provocando la cancelación de la visita del abanderado.
Lo anterior, luego de que Silvia Fernández insistiera en tener una participación en el acto en el que hablaría el líder de la juventud popular del Estado de México que se había acordado mediante un sorteo previo de los asistentes sin embargo la legisladora no respeto las reglas.
Silvia Fernández argumentó que su peso político le permitía tener una participación en el acto independientemente de que el representante de la Juventud Popular dirigiera un discurso, situación que provoco golpes entre los seguidores de ambos personajes, por eso decimos al inicio que los dirigentes de las estructuras juveniles no tuvieron una participación eficiente en los trabajos de campaña por lo que a ninguno se le debe considerar con resultados óptimos en materia de operación de votos con ese sector de la población.
La actitud de Silvia Fernández podría entenderse porque siente rivalidad política con José Ozuna presidente de la Juventud Popular, porque tienen aspiraciones de crecimiento en Toluca donde ella quiere construir su carrera, al igual que el hijo de Alejandro Ozuna Rivero, titular de Desarrollo Social y ex alcalde de la capital.
Adicionalmente podemos decir que Melissa Vargas directora del instituto mexiquense de la juventud, tampoco tuvo una participación contundente en la campaña de Ávila Villegas pese a que la institución que dirige se localiza en la tierra del próximo gobernador del Estado de México.
A Melissa Vargas se le encargo el programa “Primera Vez” que iba dirigido a jóvenes que iban a sufragar por primera ocasión, sin embargo no cumplió las expectativas del PRI, de manera visible la titular del IMEJ unicamente pudo organizar un evento con no más de unos 300 jóvenes, lo que demuestra poco liderazgo tomando en cuenta la envergadura de su responsabilidad en el gabinete de Enrique Peña Nieto.
Por eso el equipo de Eruviel Ávila deberá hacer un análisis profundo para determinar que personajes realmente tienen cercanía con el sector juvenil del Estado que será prioritario para las elecciones del próximo año, toda vez que en esta no figuro en los porcentajes de la votación.
Si fue baja la participación de los jóvenes en la contienda por la gubernatura, se debió fundamentalmente a que no hubo estructuras a la altura de las circunstancias para convencer a la juventud de ir a las urnas el domingo 3 de julio.

Apunte
El gobernador Enrique Peña festejará en grande su cumpleaños 45 el próximo 20 de julio, ya que ese día entregará su compromiso número 600 de los 608 que prometió durante su campaña política.

Punto y Seguido
Cuando se le pregunto a la maestra Elba Esther Gordillo sobre si iría en alianza con el PRI en el 2012, respondiendo al cuestionamiento que aun no eran tiempos de definiciones y que ella así se maneja, lo anterior tras los arreglos de la lidereza del SNTE y el Presidente Felipe Calderón, así como las declaraciones del veracruzano Miguel Ángel Yunes, hacia presumir que el PRI tendría libre para ir en coalición con Nueva Alianza.
Pero también, para aquellos que quieran medir esta coalición, recientes análisis han demostrado que el peso del PANAL en la elección del 2006 con su 4% no demuestra datos determinantes sobre que el gremio de maestros haya demostrado que esos votos hayan sido exclusivos para Felipe Calderón.
Por el otro lado, los espacios dados al PANAL tampoco se ve que hayan redituado en una alianza legislativa productiva como para ceder esas posiciones, si es que lo que buscará un partido a fin de poder marcha a las reformas, que difícilmente no coinciden con la agenda del SNTE.

lunes, 11 de julio de 2011

Las Multiejecuciones en Edomex

El avance en las investigaciones de los 11 ejecutados en Chalco el fin de semana, en las que de acuerdo a la Procuraduría mexiquense ha informado que 7 de las victimas no tenían aparentemente vínculos con el crimen organizado y que este macabro evento es parte del ajuste de cuentas entre una célula de “Los Zetas” y “La Familia Michoacana” ambas ubicadas en el Estado de México, nos preguntamos ¿Cómo las autoridades responderán ante un indicio de acoso a la población civil por parte de los grupos criminales?
El reto ahora es diferente, cuando comenzaron meses atrás las ejecuciones en el municipio de Nezahualcoyotl, la ASE envió inmediatamente elementos a la zona donde se presentaba este fenómeno, los resultados fueron claros: se redujo el número de ejecuciones y cayeron los responsables, la cuestión es que era entre grupos delictivos.
De confirmarse la inocencia de siete los ejecutados, nos encontramos ante un fenómeno inusual en el Estado de México, que solamente tal vez lo habíamos percibido con aquella multi ejecución en un paraje de la Marquesa.
Ahora el actuar de las autoridades estatales que ya tienen que combatir a los Carteles desde el narcomenudeo como lo acaba de sentenciar la SCJN este incidente se debe tomar con mucho cuidado, ya que posiblemente nos encontramos ya en una de las fases violentas en el Estado de México por parte de estas organizaciones criminales, aun falta definir si se están abriendo espacio o limpiando la plaza dependiendo de los intereses de estas células.
El que el gobierno estatal a través de su policía o la presencia de fuerzas federales, debe ser con el objetivo de contener la violencia sobre todo contra la población civil, ya que no hacerlo adecuadamente puede poner en riesgo a más mexiquenses además de llamar la atención de otros grupos criminales que podrían caer en conductas oportunistas ante las acciones de esclarecimiento de estas ejecuciones y búsqueda de responsable, así como la protección de los habitantes del oriente del Estado de México.

Punto y Seguido
Cuando el tema de seguridad pública se ha convertido en un tema de aceptación por parte de la población al Gobierno Federal es más común que tanto la Secretaría de Seguridad Pública como la SEDENA y la Marina se vuelvan recelosos con sus trabajos de inteligencia, ya sea por motivos de estrategia o por querer tener acierto político.
Es por eso que el gobernador Enrique Peña en el marco de la Convención Nacional de Seguridad Pública de la CONAGO pidió que existiera mayor confianza para la coordinación entre los ordenes de gobierno para el combate efectivo contra la delincuencia y crimen organizado.
El posicionamiento del Gobernador Peña es claro cuando se ha trabajado en la certificación de los cuerpos policíacos, en el Estado de México a pesar de las trabas de la SSP se ha logrado a través del Centro Estatal de Control de Confianza y cada vez se tiene mayor certeza que los elementos policíacos no serán halcones o no trabajarán para el bando contrario.
El llamado de Peña Nieto, se debe entender en todos los sentidos, para la federación que deben comprender que a pesar de que algunas policías no son confiables, ya hay cuerpos que si comienzan a serlo y por eso hay que incorporarlos, y para los Estados y municipios pues que si quieren avanzar en sus problemas de seguridad pública pues deben ponerse a trabajar en depurar sus filas a fin de poder dar ese incentivo de confianza y todos así poder cooperar en la lucha contra la delincuencia organizada.

domingo, 10 de julio de 2011

Obras sin drenaje

Por el tamaño del Estado de México y nuestro vecino el Distrito Federal, los problemas urbanos son una constante en todas las épocas del año, desde las altas temperaturas por la escasez de áreas verdes en las zonas metropolitanas, espacios fríos en inverno por la nula planeación urbana y la que más daños nos ha causado hasta el momento son las lluvias y sus afectaciones: las inundaciones.
En zonas donde el crecimiento poblacional le gano a la infraestructura es entendible pero no justificable que se vengan tragedias a las familias por desborde de canales o ríos, ya que muchos de estos asentamientos se dieron por irregularidades pero también por la ineficiencia de ayuntamientos que les llego un reto de desarrollo que no pudieron comprender y mucho menos actuar, hoy quien paga los daños son los vecinos de esas zonas y el gobierno estatal que tiene que estar desembolsando grandes cantidades para resolver lo que en su momento un alcalde no asumió con responsabilidad.
Pero también en otro tipo de problemas que estamos empezando a heredar son las inundaciones por insuficiencia de obras nuevas. Aunque aceptamos la importancia de el gran desarrollo de inversión en infraestructura en el Estado de México, también tenemos que aceptar que muchas de estas obras no fueron planeadas adecuadamente para soportar las lluvias, el ejemplo más claro que tenemos son los pasos a desnivel que se han construido en diferentes áreas de la zona metropolitana que son donde más inundaciones se presentan y se puede deducir que ya sea porque su drenaje no es el suficiente, por que no supieron adecuarlo a la demás red de alcantarillado o porque algún constructor no entrego por lo que se contrato.
Ante las fuertes inversiones de dinero que se hacen en este tipo de obras, que se entiende que muchas veces son mucho más caras desarrollarlas dentro de las áreas urbanas, se debe tener una estricta fiscalización de las obras por parte de la Secretaría de Comunicaciones o en su caso el OSFEM para determinar que los desperfectos predecibles afecten aun más los problemas que enfrentan las ciudades mexiquenses.

Apunte
Aunque la elección ya paso y ya se tiene un ganador en espera de su constancia de mayoría, el proceso electoral todavía no acaba, ahora viene la parte de defensa del triunfo y la de impugnaciones.
El PRD mexiquense alista una serie de impugnaciones a los resultados de la elección el 3 de julio, estas alcanzan los 45 distritos del Estado de México, en las que argumentan hubo diversas irregularidades, como la compra de voto, acarreo e intimidación de votantes.
Habrá que ver si el recurso jurídico que arma el PRD es suficiente para poder impugnar algunas casillas, ya que desde el planteamiento de las impugnaciones se sabe que estas practicas no son determinantes para saber si cambio el rumbo de la elección y más con la ventaja tan amplia con la que gano Eruviel Ávila Villegas

Punto y Seguido
Tras las declaraciones del Senador Manlio Fabio Beltrones el fin de semana tras reunión de agradecimiento del Gobernador Enrique Peña a diferentes liderazgos del priísmo quienes apoyaron la pasada elección, en la que muchos traducieron como una cargada a favor el mandatario estatal y la cual cómo practica rechazó el Senador.
Es una posición que al PRI le beneficia a fin de reflejar que están abandonado este tipo de practicas que en todavía caracterizan al partido tricolor, pero que en la construcción de la candidatura presidencial, los diferentes militantes ya comienzan a expresar sus opiniones y preferencias a fin de ir modelando la candidatura de unidad que tanto anhelan.

jueves, 7 de julio de 2011

La Economía Política de un Crecimiento Mediocre

Ayer por la noche Carlos Elizondo Mayer-Serra presento su libro “por eso estamos como estamos” la economía política de un crecimiento mediocre, una obra que nos trata de explicar porque el país no crece al ritmo de otras economías emergentes como es el caso de China, Brasil, India, Corea y Chile y en el que destaca principalmente es porque el diseño de las instituciones y las reglas con las que operan.
Este libro nos rompe con las teorías que se han hecho sobre porque no estamos creciendo al ritmo y niveles deseables o potenciales en su caso, y que muchas de estas teorías como las de una tradición latinoamericana, dependencia económica, teorías sociales las hemos hecho propias y aceptado como realidades por lo que México no crece.
Elizondo en su trabajo nos trata de demostrar que esto no es cierto sino que el crecimiento de México es porque los políticos en parte no han querido mejorar las reglas que tenemos internalizadas, hablamos de mejorar los costos e incentivos de participar en la democracia y economía.
El que no se tomen reglas en el asunto nos ha llevado a tener como resultado un diseño como país que se caracteriza por instituciones deficientes y poderes desiguales, sí tenemos democracia pero también dispersión de poder, defensa de privilegios por los Poderes establecidos y los fácticos y todo lo anterior nos lleva a la importancia de tener una Reforma del Estado que tanto se ha pospuesto y que algunos la han querido acomodar para seguir conservando en el tiempo el mismo diseño institucional.
Hoy a menos de un año de la elección presidencial, ya teniendo a algunos actores comenzando a adelantarse y a perfilarse en esta carrera, el trabajo académico del ex embajador de México ante la OCDE debería ser considerado por estos aspirantes a fin de romper todos aquellos vicios que no nos permiten tener un Estado Eficaz ni alcanzar nuestro crecimiento economico deseado, que se atreva a dejar atrás el Estado debil ante gobernantes fuertes, ampliar la densidad institucional y continuar el camino de la transición como un mecanismo para aquellos que no supieron rendir cuentas a sus gobernados.

Apunte
Ayer durante la supervisión de los trabajos de del Túnel Emisor Oriente, en la Lumbrera “A”- 1, en Xalostoc, Ecatepec, en la que gira estuvo el Presidente Felipe Caderón y el Gobernador Enrique Peña, una obra que implicará en resolver en muchos aspectos los problemas que hemos sido testigos sobre todo por las inundaciones en el Oriente del Valle de México, pero que tambien implicará ampliar las responsabilidades de los ordenes de gobierno que participan en este proyecto que actualmente en su mayoría se limitan a sus jurisdicciones.
Por lo anterior el gobernador Peña Nieto pidió al primer mandatario del país, que además de llevar a cabo esta obra hidráulica, que ampliará de manera significativa la capacidad del sistema de drenaje del Valle de México, también se pudiera ordenar jurídicamente la operación de ese sistema metropolitano para la óptima operación de todo el sistema hidráulico de esta región

Punto y Seguido
El anuncio de Alejandro Encinas ex candidato a la gubernatura del Estado de México en la pasada elección por el Estado de México en municipios prioritarios en la que el diputado federal con licencia más que buscar la unidad de las izquierdas que tanto daño le hicieron a su campaña como es el caso de Convergencia, se podría entender como el arranque de otra campaña, en esta ocasión para el Senado de la República.
A pesar de amplía diferencia con la que fue derrotado por el candidato de la coalición “Unidos Por Ti” Eruviel Ávila Villegas, el porcentaje que alcanzó en la elección del 21% básicamente por la calidad de candidato que era no por los esfuerzos de su alianza entre partidos, le permite ser la figura más sólida de la oposición al PRI a pelear en la elección del 2012 un escaño en el Senado.
De seguir las tendencias electorales, el supuesto impulso que traería el PRI en la elección presidencial traería un efecto de arrastre en las Senadurías y sólo Alejandro Encinas trae su trabajo para poder luchar contra ese efecto que fueron los trabajos con las asambleas hechas con Andrés Manuel López Obrador en el Movimiento MORENA, después su campaña en busca de la gubernatura y ahora esta gira post electoral que además es inédita porque anteriormente se entendía que los derrotados de la elección estatal regresaban a sus posiciones en un perfil bajo, hoy Encinas rompe ese esquema.

lunes, 4 de julio de 2011

Y Cómo Gano el PRI?

El domingo tras ir avanzando en el conteo del PREP los candidatos que buscaban la gubernatura del Estado de México salieron a dar sus anuncios respecto a la jornada electoral, el candidato Eruviel Ávila Villegas con ya las tendencia a su favor, se declaro ganador de la contienda y refrendo sus compromisos de campaña, por su parte los candidatos de la alianza “Unidos Podemos Más” y del PAN, Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo Mena aceptaron su derrota pero dentro de sus pronunciamientos como todos sabemos acusaron al IEEM de ser omiso pero también acusaron de una regresión democrática por la contundente victoria de los aliados “Unidos por Ti” en donde registraban diversas anomalías como soporte de su declaración.
En un escenario de competencia electoral, el abanderado de las izquierdas, Alejandro Encinas, dijo que tenia documentadas diversas irregularidades de las cuales iba a proceder a denunciar, como cualquier ciudadano esta en su derecho de hacerlo pero también tanto el como Bravo Mena, no deben culpar de su fracaso a las viejas practicas del PRI, que todos conocemos y que algunas que no nos imaginamos.
Pero que tan cierto puede ser que el amplio margen con el que gano Eruviel Ávila se deba a las practicas de acarreo, inflar urnas, carrusel, compra de voto.
La realidad es que Eruviel gano la totalidad de los distritos como nos los marca el reporte Estatal del PREP 2011, pero dentro de la apabullante victoria, este es un reflejo global, ya que existieron muchos municipios sobre todo los más peleados como el caso de Tlalnepantla en donde el PRI sí aumento su votación pero no mucho, el PRD registro casi su misma votación, pero el caso del PAN cayo a la mitad de su registro en 2005.
Otro ejemplos tenemos a Neza, en donde el PRD también se mantuvo en sus niveles de votación del 2005, pero el PAN perdió cerca del 80% de sus votos con la anterior elección a gobernador, estos se fueron sustancialmente al PRI y al abstencionismo, ya que en los distritos de Neza se registraron un poco menos que la elección del Gobernador Enrique Peña.
Ahora, tenemos distritos donde el nivel de vida es alto como Atizapan y Huixquilucan, donde el PAN y el PRD disminuyeron el número de votos registrados, pero el PRI avanzó gracias a una mayor participación electoral, lo que se explica el grado de participación en la vida pública que han tenido los vecinos de esas localidades.
La elección del Estado de México no fue un laboratorio, fue un experimento que nos ayudo a quitarnos mitos sobre las victorias del PRI.
• Se decía que el PRI perdía si la gente salía a votar, los municipios que más aumentaron. su participación como Chalco, Ecatepec y Metepec los gano sin problemas
• El abstencionismo ayuda al PRI, de hecho donde más trabajo le cuesta ganar al PRI son los municipios que correspondían al llamado Corredor Azul, el PRI gana porque el PAN es incapaz de sacar a sus simpatizantes a las urnas. Se entiende que por eso los sacaron del gobierno en 2009.
• Las viejas practicas priístas inflan la votación, repetimos como en municipios de alto nivel de vida, creció mucho la votación, a este tipo de votantes no se les compra con una despensa o bulto de cemento.
En realidad, el justificante de creer que regresa un viejo el PRI, que el dinosaurio se ha ido, que hay retroceso electoral, son los paradigmas que deben quitarse PAN y PRD si es que quieren ser más competitivos en el 2012.


Apunte
Quien ya se frota las manos por ocupar la dirección general del IMEJ es Silvia Fernández, pero muchos recomiendan quien encabeza a las mujeres jóvenes del PRI no se haga ilusiones, pues por más que sus asesores le hagan creer que se tiene liderazgo en realidad no se asemeja a otros personajes que han dado resultados al partido y que además ya traen bajo el brazo proyectos definidos para los jóvenes mexiquenses, mientras que ella solo utiliza su paso como suplente en el Congreso Federal para presumir su curul con sus amigos y ex compañeros de la escuela.

Punto y Seguido
Al parecer a Alger Escobar Cuevas, Director del Instituto Mexiquense del Emprendedor, las campañas y las elecciones le fueron muy interesantes a tal grado de quitarle toda su atención a las actividades propia de la unidad de la cual es encargado.
Alger le han transcurrido los días en confirmar a la Secretaría de Economía la participación del Gobierno del Estado de México en la Expo México Emprende que se llevará a cabo en la ciudad de Los Ángeles, California. Tal vez para el titular del instituto del emprendedor no se le haga interesante este tema pero debería acercarse a Arnulfo Valdivia Machuca el encargado de asuntos internacionales del gobierno estatal quien en toda su gestión ha seguido de cerca de los paisanos que viven en el extranjero, tal vez pueda acercarle información sobre la situación que viven los mexiquenses en aquella ciudad Californiana.

Pregunta
¿Quién será ese funcionario del IEEM que después de terminar la jornada electoral del domingo dijo “que madriza les metimos”? ¿no que ese instituto es neutral?

domingo, 3 de julio de 2011

IEEM el gran fracasado

Eruviel esta por convertirse en el primer candidato en el Estado de México en conseguir 2 millones de votos en la elección a gobernador además de acuerdo a los últimos datos del PREP con una ventaja de 40 puntos por encima de su más cercano competidor Alejandro Encinas quien acumula el 21% del total de la votación, resultados contundentes que demuestran el avance de los gobiernos del PRI para convencer a la sociedad para conseguir victorias antes las carencias del PAN y PRD.
Al momento que la alianza PAN – PRD se rompió, el triunfo del PRI era casi inevitable por el poco arraigo que tenían los candidatos opositores y las crisis que enfrentan cada partido en su interior, por eso era determinante que el IEEM ejerciera un trabajo impecable a fin de no poner en duda lo que el PRI iba a lograr por si sólo.
Durante la jornada electoral el IEEM fue el que más trabajo le costo poder hacer su trabajo, primeramente durante la jornada electoral fue cuestionado por su incapacidad de poder ubicar la totalidad de las casillas por diferentes razones las principales por las zonas afectadas por lluvias, pero también su plan emergente no funciono del todo hasta pasada la mitad de la jornada cuando registro el 100% de las casillas instaladas.
Ante una institución que no es ampliamente respetada es difícil que los participantes cumplan las reglas, por eso se noto que la autoridad del IEEM no es tal, ya que se presentaron varias empresas de comunicación que se atrevieron a dar resultados antes del tiempo permitido, la sanción llegará pero como es conocido son risibles las multas que impone el IEEM a los infractores, lo que no ayuda a la construcción de la una institución fuerte.
Por ultimo y tal vez lo más cuestionable para el IEEM es su incapacidad de fomentar el voto, que los mexiquenses salgan a votar en una decisión tan importante, hasta el conteo de anoche el nivel de abstencionismo fue del 54.7%, lo que implica que más de 2 millones y medio de mexiquenses deciden por los otros 6 millones que decidieron no salir a sufragar.
Ya que se han trazado reformas electorales en el Estado de México, se deben considerar crear mecanismos para que el IEEM pueda hacer mejor su trabajo y evaluar a los Consejeros incapaces que dañan a la institución junto al trabajo ciudadanos que participan en la organización de la elección deben remover

Apunte
Ayer el Gobernador Enrique Peña después de votar en compañía de su esposa Angélica Rivera, se dijo convencido de que las elecciones se ganan con votos, por lo que demostró confianza en que los partidos que no resultaran favorecidos en la elección no enturbien la elección o pretendan judicializar o, eventualmente, recurrir a otros métodos, por eso tienen que respetar al ganado, ya que quien gane una elección, lo hace a través del respaldo ciudadano.

Punto y Seguido
Hace algunos meses atrás hablamos de la creación de un movimiento juvenil llamado “7:11 EM” el cual señalamos como una mala inversión del priísmo mexiquense, hoy después de haber pasado la elección se puede confirmar que así fue.
Tras el resultado contundente de ayer, vendrá el análisis puntual acerca de las estructuras que realmente trabajaron sin generar conflictos y en ese punto debe de ajustarse la postura de la encargada de lo que fue 7:11 EM Silvia Fernández, pues queda claro que a nadie dejo contento.
Silvia Fernández, se peleo en plena campaña con otros liderazgos juveniles como Guillermo Calderón líder del FJR y otros personajes identificados con este sector de la población, lo cual disgusto a los lideres del PRI pues coinciden que su actitud no abona al mensaje de unificación que asume el propio gobernador electo Eruviel Ávila Villegas.
Ya pasado el proceso de elección tendrán que venir posturas de orden que hagan entender a Silvia Fernández que no puede estar por encima del PRI y que su actitud de lucimiento personal no esta empatada con el fin que maneja su partido rumbo al 2012.

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...