Después de la tragedia sucedida la semana pasada en Nuevo León por el incendio en el Casino Royale donde perdieron la vida casi medio centenar de personas, se ha venido perdiendo el enfoque de lo que implica que en el país sucedan estos hechos.
Cuando el Presidente Felipe Calderón se dirigió a este hecho como uno de terror, tal vez tenga razón, ya que uno de los propósitos de estos grupos es generar miedo entre la población y las autoridades, el objetivo lo cumplieron gracias a la cobertura mediática y la ineficiencia de las autoridades de evitarla o tratar de disminuir el número de victimas.
La extorsión, es algo que debe preocupar y ocupar a los niveles de gobierno, no sólo en Nuevo León sino en gran parte del territorio nacional la extorsión se ha convertido en un negocio rentable para los criminales(diversificación de sus actividades) además que poco se ha castigado y perseguido, lo sufren desde locatarios de tiendas hasta grandes empresarios pasando por familias que reciben llamadas de algún familiar supuestamente secuestrado o por secuestrar, la extorsión es un delito que agrava la vida de las familias y las autoridades poco han hecho para combatirlo.
En algún momento, se trato de culpar a las irregularidades de protección civil que no cumplía el Casino, en efecto, el número de victimas pudo haber disminuido si este establecimiento hubiese contado con lo que los reglamentos dictaminan.
Pero tanto como las irregularidades, terrorismo, extorsión, ejecuciones, secuestros, colgados de puentes, balaceras, sólo se dan si existen las condiciones, se han hablado de muchos pero hay una que quiero resaltar porque se ha tocado poco y es la condición es que no hay vigilancia ni seguridad.
Lo anterior implica que las corporaciones policíacas no están siendo eficientes en protección y vigilancia de la sociedad, hay que hacer una seria evaluación de ¿donde están los policías?, es mejor ¿qué cuiden a los funcionarios? ¿sus rutas? ¿sus casas?¿los edificios públicos? O donde nos convienen que estén los policías, pero no los pertenecientes a las corporaciones federales o al ejercito, sino los estatales y municipales que son quienes tienen esta tarea primordial.
APUNTE
el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto reiteró el testimonio de agradecimiento y reconocimiento a las fuerzas de nuestro país, al Ejército Mexicano, por el apoyo que ha brindado de manera conjunta con distintas instituciones, no sólo en el combate al crimen organizado, sino también en los momentos difíciles causados por desastres naturales en el territorio mexiquense.
PUNTO Y SEGUIDO.
Después de las tragedias ocurridas en el norte del país, se levantaron voces en contra de la estrategia del Presidente Calderón, al que algunos la han calificado de fallida, pero parece que estos posicionamientos se deben entender que son simplemente para lucrar políticamente y no para aportar para complementar la estrategia actual o para cambiarla.
Primero los opositores a Calderón, tanto PRI y PRD se quejan de los niveles de violencia que se están desatando pero recordemos que quienes fueron los iniciadores de esta “guerra” fue el propio PRD con su gobernador Lázaro Cárdenas Batel quien solicito ayuda para realizar el Operativo Conjunto Michoacán.
Segundo, hoy el PRI es quien es el más activo en criticar los desconocidos resultados de esta cruzada contra el crimen organizado, sus gobiernos obviamente por los resultados electorales son quienes más Estados tienen presencia de estos Operativos: Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Quintana Roo. Pero tampoco el PRI ha podido coordinar su discurso ya que la ola de violencia de Nuevo León ha exhibido la debilidad de las instituciones que dirige Rodrigo Medina y el sabe que no puede enfrentar a las fuerzas del crimen organizado con sus instituciones, el envío de mayor número de tropas del ejercito y elementos de la policía federal sin duda es un acuerdo entre el Gobierno del Estado y el Federal, lo que dice que coincide en que la presencia de las fuerzas del orden son un mecanismo para disminuir la violencia y el crimen, de no ser esto así el Gobernador Medina tenia que oponerse al reforzamiento de las lineas federales, ya que según muchos priístas son los que descomponen el ambiente de seguridad en los Estados, y el mismo Medina debía haber propuesto una estrategia alternativa para poder frenar lo que aqueja a la población.
lunes, 29 de agosto de 2011
miércoles, 24 de agosto de 2011
Abusos en Neza

Bastante indignación causaron entre cibernautas la fotografías que circularon ayer por la tarde en Internet en donde presuntamente se exhiben abusos hacia alumnos y animales dentro del colegio de policías de Neza, en el cual las graficas muestras como colgaron vivo un cachorro de perro en el asta bandera y como humillan a alumnos dentro de la institución.
La denuncia “Abuso de Autoridad” señala al alumno Jorge Arturo Jiménez Luna, hijo del administrador del colegio de policía de la ASE de Nezahualcóyotl, como el principal ejecutor del abuso de autoridad, ya que este alumno cuenta con todas las facilidades dentro de este colegio, la denuncia señala que estos privilegios ya llegan por el cargo de su padre el Lic. Arturo Bernabé y abarcan el no hacer guardias, no estar internado como el resto de los alumnos, además de ser intocable por parte de los oficiales, administrativos, docentes, instructores.
De ser ciertas estas denuncias, es un llamado de atención para los encargados de los colegios de policías para enseñar a los cadetes valores y respeto a la vida, pero también que como sociedad tenemos una asignatura pendiente que son leyes más severas contra el castigo animal y otras que fomenten su respeto.
Pero lo más importante, no sirve de mucho los esfuerzos de profesionalizar y certificar policías si desde que están en los colegios viven, aprenden y gozan de los vicios institucionalizados de los cuerpos policíacos.
APUNTE
Las giras de agradecimiento que esta llevando a cabo el delegado especial con funciones de presidente Raúl Domínguez Rex es un ejemplo que deben aprender los partidos opositores al PRI sobre todo los de mayor tamaño el PAN y PRD.
Domínguez Rex ha dejado muestra de que un partido debe ser cercano a sus bases y su gente, el trabajo de partido no es estático sino continuo a fin de que en los momentos de la elección las estructuras respondan.
Por el contrario el PRD en renovación y el PAN, no hacen presencia en sus estructuras y el daño que les hacen es cuando se imponen candidatos y quieres que les respondan cada 3 años.
PUNTO Y SEGUIDO
Ayer se inauguro el Primer Foro Nacional Temático de Debate: Hacia un proyecto nacional de desarrollo, organizado por el Colegio Nacional de Economistas con la participación de especialistas, académicos y políticos los cuales coincidieron la necesidad de cambiar lo que esta no permitiendo que México crezca a los niveles de su potencial y el ritmo para reposicionarse como economía emergente.
lunes, 22 de agosto de 2011
Estados Ineficaces y Endeudados
La discusión que esta tomando fuerza entre más se acerca la integración del paquete económico para el 2012 es lo relativo al nivel del deuda que tienen algunos Estados de México y que les esta ocasionando serios problemas en su liquidez y grado de inversión.
Los gobiernos de algunos Estados a través de sus legisladores han encontrado un excelente botín político las reformas atoradas en el Congreso para poder exigir mayores recursos para sanear la irresponsabilidad de sus administraciones.
Probablemente el escenario de competencia electoral ha sido uno de los principales factores para que algunos gobiernos se esfuercen por hacer más en sus periodos a fin de evitar la salida del poder o en su caso seguir avasallando a la oposición e impedir que avance, pero esta lucha por el poder público podría explicar la desmedida en el uso de recursos para alcanzar metas que no van de acuerdo al tamaño de sus bolsillos.
El caso de la mala administración que tuvo el dirigente del PRI Nacional Humberto Moreira cuando era gobernador de Chihuahua no es la primera vez que sale a relucir cerca de la contienda para renovar la presidencia de la república, paso cuando Andrés Manuel López Obrador fue candidato por el PRD en el 2006 y se le acuso de llevar un nivel de gasto insostenible para la Ciudad de México, lo cual rechazo, años después el actual jefe de Gobierno Marcelo Ebrard tuvo que solicitar la reestructuración de sus pasivos. El caso de Moreira no es diferente, se le acuso de una mala administración lo negó, la respuesta viene por parte de las calificadoras internacionales al bajarle un grado y después la historia se sigue desenvolviendo.
La situación de los Estados endeudados debe preocupar porque hoy las entidades federativas viven con mayores libertades y opacidad en el ejercicio de sus recursos, pero también se han vuelto más dependientes del sistema nacional de coordinación fiscal que los ha vuelto ineficaces en la generación de sus propios recursos y solamente estar a la espera de las aportaciones federales.
Otro de los puntos graves es que este endeudamiento no sólo va a las instituciones financieras con las que contrajeron algún tipo de obligación sino también que su falta de responsabilidad afecta la economía de sus regiones ya que en lugar de acelerar su economía pueden contraerla al limitar la liquidez causando endeudamiento y poca solvencia de empresas que trabajan para el gobierno, contribuyendo así a otro problema, sólo es cuestión de que se hagan pública el endeudamiento con proveedores locales.
Probablemente muchos Estado también se encuentren con cifras maquilladas y en algún momento en el tiempo sus finanzas serán insostenibles lo que necesitarán reestructurar, recursos para sanearse y más créditos, todo al cargo de las aportaciones de los ciudadanos y sin ningún responsable.
Apunte
Dentro de los Estados que se ha señalado como uno de los más grandes con nivel de endeudamiento es el Estado de México, el cual se ha buscado como bandera electoral para desprestigiar las actividades del Gobernador Enrique Peña Nieto. El mandatario mexiquense se ha defendido que ninguna entidad ha reducido su nivel de deuda como el suyo que alcanza un 25% menos que cuando inicio su administración.
El gobierno que encabeza Enrique Peña, tuvo al inicio planeación no sólo de sus programas y obras sino que también se tuvo especial cuidado en las finanzas a fin de poder cumplir con el propósito.
Desde que inicio la administración de Peña se tuvo cuidado en 2 ejes: primero el gobierno recibió un alto nivel de deuda provenientes del sexenio de Arturo Montiel y de Cesar Camacho, pero que se ajusto con la reestructuración de deuda que se anunció a mitad de sexenio como el gran logro del hoy Diputado Federal Luis Videgaray Caso y la segunda fue que el aumento de inversión en infraestructura no iba a poderse sostener en base a los montos asignados por la federación, por eso se trabajo por crear formulas para captar mayores recursos, el ejemplo que todos sabemos es el de la Tenencia y la mejora de los centro de recaudación.
Punto y Seguido
A David Korenfeld, actual Secretario del Agua, aun le queda un año al frente de la presidencia de ANEAS, importante agrupación de organismos y empresas de agua del país.
Desde la ANEAS, Korenfeld ha promovido acciones importantes para las secretarías y organismos del ramo, por lo que sería importante saber si este espacio y su cercanía con fuertes empresarios de la comunidad Judía le permitirán mantenerse en el cargo durante la administración de Eruviel Ávila Villegas.
Pues de lo contrario le quedará un año como titular de la ANEAS, lo que le restaría importancia a quien se designado en el Estado de México como titular de la Secretaría del Agua, pues resulta de mayor relevancia la ANEAS en el contexto Nacional, precisamente ese contexto es el que le interesa al proyecto priísta mexiquense que se encamina a la elección del 2012
Los gobiernos de algunos Estados a través de sus legisladores han encontrado un excelente botín político las reformas atoradas en el Congreso para poder exigir mayores recursos para sanear la irresponsabilidad de sus administraciones.
Probablemente el escenario de competencia electoral ha sido uno de los principales factores para que algunos gobiernos se esfuercen por hacer más en sus periodos a fin de evitar la salida del poder o en su caso seguir avasallando a la oposición e impedir que avance, pero esta lucha por el poder público podría explicar la desmedida en el uso de recursos para alcanzar metas que no van de acuerdo al tamaño de sus bolsillos.
El caso de la mala administración que tuvo el dirigente del PRI Nacional Humberto Moreira cuando era gobernador de Chihuahua no es la primera vez que sale a relucir cerca de la contienda para renovar la presidencia de la república, paso cuando Andrés Manuel López Obrador fue candidato por el PRD en el 2006 y se le acuso de llevar un nivel de gasto insostenible para la Ciudad de México, lo cual rechazo, años después el actual jefe de Gobierno Marcelo Ebrard tuvo que solicitar la reestructuración de sus pasivos. El caso de Moreira no es diferente, se le acuso de una mala administración lo negó, la respuesta viene por parte de las calificadoras internacionales al bajarle un grado y después la historia se sigue desenvolviendo.
La situación de los Estados endeudados debe preocupar porque hoy las entidades federativas viven con mayores libertades y opacidad en el ejercicio de sus recursos, pero también se han vuelto más dependientes del sistema nacional de coordinación fiscal que los ha vuelto ineficaces en la generación de sus propios recursos y solamente estar a la espera de las aportaciones federales.
Otro de los puntos graves es que este endeudamiento no sólo va a las instituciones financieras con las que contrajeron algún tipo de obligación sino también que su falta de responsabilidad afecta la economía de sus regiones ya que en lugar de acelerar su economía pueden contraerla al limitar la liquidez causando endeudamiento y poca solvencia de empresas que trabajan para el gobierno, contribuyendo así a otro problema, sólo es cuestión de que se hagan pública el endeudamiento con proveedores locales.
Probablemente muchos Estado también se encuentren con cifras maquilladas y en algún momento en el tiempo sus finanzas serán insostenibles lo que necesitarán reestructurar, recursos para sanearse y más créditos, todo al cargo de las aportaciones de los ciudadanos y sin ningún responsable.
Apunte
Dentro de los Estados que se ha señalado como uno de los más grandes con nivel de endeudamiento es el Estado de México, el cual se ha buscado como bandera electoral para desprestigiar las actividades del Gobernador Enrique Peña Nieto. El mandatario mexiquense se ha defendido que ninguna entidad ha reducido su nivel de deuda como el suyo que alcanza un 25% menos que cuando inicio su administración.
El gobierno que encabeza Enrique Peña, tuvo al inicio planeación no sólo de sus programas y obras sino que también se tuvo especial cuidado en las finanzas a fin de poder cumplir con el propósito.
Desde que inicio la administración de Peña se tuvo cuidado en 2 ejes: primero el gobierno recibió un alto nivel de deuda provenientes del sexenio de Arturo Montiel y de Cesar Camacho, pero que se ajusto con la reestructuración de deuda que se anunció a mitad de sexenio como el gran logro del hoy Diputado Federal Luis Videgaray Caso y la segunda fue que el aumento de inversión en infraestructura no iba a poderse sostener en base a los montos asignados por la federación, por eso se trabajo por crear formulas para captar mayores recursos, el ejemplo que todos sabemos es el de la Tenencia y la mejora de los centro de recaudación.
Punto y Seguido
A David Korenfeld, actual Secretario del Agua, aun le queda un año al frente de la presidencia de ANEAS, importante agrupación de organismos y empresas de agua del país.
Desde la ANEAS, Korenfeld ha promovido acciones importantes para las secretarías y organismos del ramo, por lo que sería importante saber si este espacio y su cercanía con fuertes empresarios de la comunidad Judía le permitirán mantenerse en el cargo durante la administración de Eruviel Ávila Villegas.
Pues de lo contrario le quedará un año como titular de la ANEAS, lo que le restaría importancia a quien se designado en el Estado de México como titular de la Secretaría del Agua, pues resulta de mayor relevancia la ANEAS en el contexto Nacional, precisamente ese contexto es el que le interesa al proyecto priísta mexiquense que se encamina a la elección del 2012
domingo, 21 de agosto de 2011
La Violencia en el Sur
El asesinato del edil de Zacualpan cuyo móvil aun se desconoce, en la que alguna línea presume que el hecho se presume que esta vinculado con la delincuencia organizada pero nada confirmado, fue un hecho que no debe tomarse a la ligera y mucho menos considerarlo como un hecho aislado.
La muerte de , José Eduviges Nava Altamirano se suma a la lista de alcaldes asesinados en el país y el segundo en el Estado de México en menos de 3 años cuando en octubre de 2008 fue ejecutado Salvador Vergara, presidente municipal de Ixtapan de la Sal.
Estos dos trágicos hechos, no es casualidad que se presenten en el sur del Estado de México, en donde es común para todos los mexiquenses el conocimiento de que hay presencia de grupos delictivos dedicados al trafico de drogas sobre todo por la cercanía con el Estado de Guerrero.
Y decimos que no es casualidad, porque se ha presumido que estas localidades tengan presencia de narcotraficantes, ya que se han presentado otros hechos que no se han confirmado por su delicadeza o porque no se ha querido, como por ejemplo el supuesto levantan que sufrió Isael Villa Villa en meses previos o Herminio Santin quien recibía constantes amenazas durante su administración o recordamos los hechos violentos que han sufrido también los profesores de aquellas demarcaciones.
Independientemente de los resultados de la investigación del caso de la muerte del edil de Zacualpan, también un hecho que nos hace recordar que la violencia en el sur del Estado de México ya no es para seguirse ocultando y que se debe atender reforzando la seguridad, pero hay que recordar que los atentados contra funcionarios es también un reflejo de lo que vive la sociedad que vive en la mayoría de los casos en un estado de indefensión ante estos grupos.
Apunte
"Los que quieren que el PRI se divida se van a quedar con las ganas" dijo el Gobernador Enrique Peña junto al Senador Manlio Fabio Beltrones y los demás senadores del PRI en su reunión plenaria celebrada en Morelia.
El llamado del Gobernador Peña, se hace en tiempos de incertidumbre en el PRI cuando su presidente nacional se encuentra envuelto en escándalos financieros que se incurrieron durante su administración. El momento de debilidad que tiene Moreira es terreno fértil para que algunos sectores del PRI aprovechen para querer ganar espacios y generar fractura al interior del PRI.
Punto y Seguido
A principios de 2011, Eruviel Ávila Villegas, quien aquel entonces fungía como presidente de la FENAMM levantaba la voz sobre los alcaldes muertos que van en el sexenio del Presidente Felipe Calderón, el cual el edil de Ecatepec en aquel entonces ya calificaba como un problema de Seguridad Nacional.
Ocho meses después y hoy a menos de un mes de su toma de protesta como Gobernador del Estado de México para el periodo 2011-2017, Eruviel Ávila podrá atender lo que reclamaba desde la presidencia de la FENAMM, podar fortalecer a los criminales que están atentando contra una institución del Estado Mexicano y ha quedado impune.
La muerte de , José Eduviges Nava Altamirano se suma a la lista de alcaldes asesinados en el país y el segundo en el Estado de México en menos de 3 años cuando en octubre de 2008 fue ejecutado Salvador Vergara, presidente municipal de Ixtapan de la Sal.
Estos dos trágicos hechos, no es casualidad que se presenten en el sur del Estado de México, en donde es común para todos los mexiquenses el conocimiento de que hay presencia de grupos delictivos dedicados al trafico de drogas sobre todo por la cercanía con el Estado de Guerrero.
Y decimos que no es casualidad, porque se ha presumido que estas localidades tengan presencia de narcotraficantes, ya que se han presentado otros hechos que no se han confirmado por su delicadeza o porque no se ha querido, como por ejemplo el supuesto levantan que sufrió Isael Villa Villa en meses previos o Herminio Santin quien recibía constantes amenazas durante su administración o recordamos los hechos violentos que han sufrido también los profesores de aquellas demarcaciones.
Independientemente de los resultados de la investigación del caso de la muerte del edil de Zacualpan, también un hecho que nos hace recordar que la violencia en el sur del Estado de México ya no es para seguirse ocultando y que se debe atender reforzando la seguridad, pero hay que recordar que los atentados contra funcionarios es también un reflejo de lo que vive la sociedad que vive en la mayoría de los casos en un estado de indefensión ante estos grupos.
Apunte
"Los que quieren que el PRI se divida se van a quedar con las ganas" dijo el Gobernador Enrique Peña junto al Senador Manlio Fabio Beltrones y los demás senadores del PRI en su reunión plenaria celebrada en Morelia.
El llamado del Gobernador Peña, se hace en tiempos de incertidumbre en el PRI cuando su presidente nacional se encuentra envuelto en escándalos financieros que se incurrieron durante su administración. El momento de debilidad que tiene Moreira es terreno fértil para que algunos sectores del PRI aprovechen para querer ganar espacios y generar fractura al interior del PRI.
Punto y Seguido
A principios de 2011, Eruviel Ávila Villegas, quien aquel entonces fungía como presidente de la FENAMM levantaba la voz sobre los alcaldes muertos que van en el sexenio del Presidente Felipe Calderón, el cual el edil de Ecatepec en aquel entonces ya calificaba como un problema de Seguridad Nacional.
Ocho meses después y hoy a menos de un mes de su toma de protesta como Gobernador del Estado de México para el periodo 2011-2017, Eruviel Ávila podrá atender lo que reclamaba desde la presidencia de la FENAMM, podar fortalecer a los criminales que están atentando contra una institución del Estado Mexicano y ha quedado impune.
miércoles, 17 de agosto de 2011
CODHEM Entreguista
De los grandes retos que enfrentamos los mexicanos es debilidad de las instituciones, algunas lo son porque fueron mal diseñadas, otras porque han sido rebasadas y otras porque quienes las encabezan las quieren tener así, refiriéndome al ultimo hay un ejemplo que estamos siendo testigos en el Estado de México y es la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Si se ha discutido ampliamente sobre la necesidad de dar más facultades a los organismos que velan por las garantías individuales, lo que menos se necesita es que estos organismos sean a modo para no incomodar las actividades que podría cometer algún funcionario de cualquiera de los ordenes de gobierno.
Las recientes declaraciones de Marco Antonio Morales Presidente de la CODHEM sobre que los elementos del Ejército, de las Procuradurías de Justicia y policías municipales no cometen violaciones a los derechos humanos, durante el ejercicio de sus funciones por gusto, sino por la propia inercia del trabajo, se puede entender que la posición de Morales no es para abonar en la discusión sobre la Ley de Seguridad Nacional, la cual tiene como objetivo fortalecer el sistema de protección a los derechos humanos, al transitar de un débil marco jurídico a un régimen caracterizado por el acotamiento de facultades y cuando se trata de evitar que las manos este en manos del Ejecutivo.
La posición de Marco Morales, parece que es para justificar los abusos cometidos por agentes en el operativo donde cayo Óscar Osvaldo García Montoya, alias “El Compayito” líder de la organización criminal denominada como “la mano con ojos”, poniendo a la orden la institución a los objetivos de otras instituciones, como en este caso la PGJEM hubiera necesitado el apoyo cuando se encontró a un culpable y se proceso de acuerdo a lo establecido en la ley y ha explicado el decomiso de otros objetos
Cuando en el país cada día se documentan la violación de derechos es cuando la CODHEM justifica las practicas de irregularidades en el servicio, habría que responder la CODHEM que si la muerte del migrante en Tutltitlan fue por la inercia del trabajo o que si es único el caso del Poeta y el reloj o es normal el incremento en el número de homicidios es en entidades en las que se desplegaron operativos conjuntos.
Desafortunadamente el papel que desempeña Marco Antonio Morales sólo ha quedado en ser el Presidente de la CODHEM y no en ser el ombudsman de los mexiquenses
Apunte
El estado de México tiene su primera autopista verde, denominada así por las acciones que se enfocaron en preservar el medio ambiente de los municipios donde cruza en su ramal Lerma – Tenango del Valle.
Durante el presente sexenio el crecimiento en infraestructura vial ha tenido un gran impulso para desarrollarse, pero uno de los grandes cuestionamientos ha sido el poco cuidado que se había tenido en algunas obras por preservar fauna, árboles, pozos de agua.
Pero con la puesta en marcha de esta obra por parte del Gobernador Enrique Peña, empieza a demostrar que el desarrollo sustentable si se puede dar en el Estado de México.
Punto y Seguido
De confirmarse, en los próximos días podría darse el relevo de Emilio Chayffet Chemor en la coordinación de diputados federales del Estado de México, a donde hasta anoche se mencionaba como temporal sustituto a Alfonso Navarrete Prida, también presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Hasta el momento esta situación se maneja como un rumor en sectores de peso del priísmo mexiquense, por lo que habrá que estar pendientes.
Si se ha discutido ampliamente sobre la necesidad de dar más facultades a los organismos que velan por las garantías individuales, lo que menos se necesita es que estos organismos sean a modo para no incomodar las actividades que podría cometer algún funcionario de cualquiera de los ordenes de gobierno.
Las recientes declaraciones de Marco Antonio Morales Presidente de la CODHEM sobre que los elementos del Ejército, de las Procuradurías de Justicia y policías municipales no cometen violaciones a los derechos humanos, durante el ejercicio de sus funciones por gusto, sino por la propia inercia del trabajo, se puede entender que la posición de Morales no es para abonar en la discusión sobre la Ley de Seguridad Nacional, la cual tiene como objetivo fortalecer el sistema de protección a los derechos humanos, al transitar de un débil marco jurídico a un régimen caracterizado por el acotamiento de facultades y cuando se trata de evitar que las manos este en manos del Ejecutivo.
La posición de Marco Morales, parece que es para justificar los abusos cometidos por agentes en el operativo donde cayo Óscar Osvaldo García Montoya, alias “El Compayito” líder de la organización criminal denominada como “la mano con ojos”, poniendo a la orden la institución a los objetivos de otras instituciones, como en este caso la PGJEM hubiera necesitado el apoyo cuando se encontró a un culpable y se proceso de acuerdo a lo establecido en la ley y ha explicado el decomiso de otros objetos
Cuando en el país cada día se documentan la violación de derechos es cuando la CODHEM justifica las practicas de irregularidades en el servicio, habría que responder la CODHEM que si la muerte del migrante en Tutltitlan fue por la inercia del trabajo o que si es único el caso del Poeta y el reloj o es normal el incremento en el número de homicidios es en entidades en las que se desplegaron operativos conjuntos.
Desafortunadamente el papel que desempeña Marco Antonio Morales sólo ha quedado en ser el Presidente de la CODHEM y no en ser el ombudsman de los mexiquenses
Apunte
El estado de México tiene su primera autopista verde, denominada así por las acciones que se enfocaron en preservar el medio ambiente de los municipios donde cruza en su ramal Lerma – Tenango del Valle.
Durante el presente sexenio el crecimiento en infraestructura vial ha tenido un gran impulso para desarrollarse, pero uno de los grandes cuestionamientos ha sido el poco cuidado que se había tenido en algunas obras por preservar fauna, árboles, pozos de agua.
Pero con la puesta en marcha de esta obra por parte del Gobernador Enrique Peña, empieza a demostrar que el desarrollo sustentable si se puede dar en el Estado de México.
Punto y Seguido
De confirmarse, en los próximos días podría darse el relevo de Emilio Chayffet Chemor en la coordinación de diputados federales del Estado de México, a donde hasta anoche se mencionaba como temporal sustituto a Alfonso Navarrete Prida, también presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Hasta el momento esta situación se maneja como un rumor en sectores de peso del priísmo mexiquense, por lo que habrá que estar pendientes.
domingo, 14 de agosto de 2011
Promoción de Aspiraciones
La constante critica que diferentes actores políticos han de la oposición al Gobernador Enrique Peña sobre el uso de los recursos destinados a supuesta promoción personal y a la difusión de logros de sus gobiernos, hoy en su mayoría que a un año de la elección para renovar la presidencia de la República utilizan los recursos asignados para la promoción de su persona y dejando muy aparte de los logros en sus encargos.
Aprovechando los pocos espacios que sus actividades les generan, sus intervenciones mediáticas tienen un mayor propósito recordarle a la sociedad sus aspiraciones políticas que como están atendiendo lo que les compete.
El caso más reciente, fue el Secretario de Hacienda, quien durante todo el fin de semana realizo diversas actividades para seguir impulsando su aspiración a ser el abanderado del PAN, sábado y domingo Cordero fue precandidato blanquiazul y de repente el domingo por la noche se convirtió de nuevo en Secretario de Hacienda para anunciar que descartar que en el presupuesto de egresos 2012 se vaya a contemplar un incremento en los recursos para las entidades federativas que presentan una alta deuda, lo anterior entendiéndose como respuesta al presidente nacional del PRI Humberto Moreira quien condiciono las Reformas pendientes a cambio de primero dar mayores recursos a los Estados. La noche del domingo salió a dar una conferencia a nombre de la Secretaría de Hacienda vestido de precandidato.
También dentro del fin de semana, fue el informe de actividades legislativa de la diputada panista Josefina Vázquez Mota, evento que costo más de 5 millones de pesos y que se llevo a cabo en el Teatro Metropolitan, rodeada de lujos de un informe que poco tiene que dar después de que un medio de importancia nacional revelará la poca productividad legislativa de Vázquez Mota, pero que solamente sirve para iniciar virtualmente su precampaña.
Otro caso, es el del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien a diferencia de los aspirantes del PAN, tiene un administración de logros pero que poco ha permeado en el animo nacional, no por su trabajo sino por los errores internos del PRD, parece indicar que Ebrard esta optando por hacer una estrategia de aparecer en revistas del corazón, abandonando su papel como el mejor alcalde del mundo.
Los aspirantes declarados a ocupar la candidatura de sus partidos por la presidencia son los principales críticos de la difusión del gobierno de Enrique Peña, pero ellos son los primeros en recrear sus criticas, poco elaboradas y burdas en algunos casos. Son aquellos que tienen poca coherencia.
Apunte
Hoy, exactamente a un mes de su toma de protesta el IEEM hará entrega de la constancia de candidato electo a la gubernatura, cumpliendo esto y realizando el cómputo final de votos y la lectura de un informe del proceso, el Instituto Electoral habrá concluido las fases correspondientes al desarrollo de los comicios del 2011.
Punto y Seguido
A quien se le acabaron los reflectores es a Silvia Fernández quien de un momento a otro detuvo su exposición donde a cada rato aparecía presumiendo entregando apoyos a sus conocidos, pues tras el proceso electoral le bajo a la promoción personal.
Ahora Silvia Fernández luce totalmente gris con lo que acredita que sin cargo no tiene nada que la haga aparecer con esa fuerza que queda claro que no tiene por ningún lado.
Aprovechando los pocos espacios que sus actividades les generan, sus intervenciones mediáticas tienen un mayor propósito recordarle a la sociedad sus aspiraciones políticas que como están atendiendo lo que les compete.
El caso más reciente, fue el Secretario de Hacienda, quien durante todo el fin de semana realizo diversas actividades para seguir impulsando su aspiración a ser el abanderado del PAN, sábado y domingo Cordero fue precandidato blanquiazul y de repente el domingo por la noche se convirtió de nuevo en Secretario de Hacienda para anunciar que descartar que en el presupuesto de egresos 2012 se vaya a contemplar un incremento en los recursos para las entidades federativas que presentan una alta deuda, lo anterior entendiéndose como respuesta al presidente nacional del PRI Humberto Moreira quien condiciono las Reformas pendientes a cambio de primero dar mayores recursos a los Estados. La noche del domingo salió a dar una conferencia a nombre de la Secretaría de Hacienda vestido de precandidato.
También dentro del fin de semana, fue el informe de actividades legislativa de la diputada panista Josefina Vázquez Mota, evento que costo más de 5 millones de pesos y que se llevo a cabo en el Teatro Metropolitan, rodeada de lujos de un informe que poco tiene que dar después de que un medio de importancia nacional revelará la poca productividad legislativa de Vázquez Mota, pero que solamente sirve para iniciar virtualmente su precampaña.
Otro caso, es el del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien a diferencia de los aspirantes del PAN, tiene un administración de logros pero que poco ha permeado en el animo nacional, no por su trabajo sino por los errores internos del PRD, parece indicar que Ebrard esta optando por hacer una estrategia de aparecer en revistas del corazón, abandonando su papel como el mejor alcalde del mundo.
Los aspirantes declarados a ocupar la candidatura de sus partidos por la presidencia son los principales críticos de la difusión del gobierno de Enrique Peña, pero ellos son los primeros en recrear sus criticas, poco elaboradas y burdas en algunos casos. Son aquellos que tienen poca coherencia.
Apunte
Hoy, exactamente a un mes de su toma de protesta el IEEM hará entrega de la constancia de candidato electo a la gubernatura, cumpliendo esto y realizando el cómputo final de votos y la lectura de un informe del proceso, el Instituto Electoral habrá concluido las fases correspondientes al desarrollo de los comicios del 2011.
Punto y Seguido
A quien se le acabaron los reflectores es a Silvia Fernández quien de un momento a otro detuvo su exposición donde a cada rato aparecía presumiendo entregando apoyos a sus conocidos, pues tras el proceso electoral le bajo a la promoción personal.
Ahora Silvia Fernández luce totalmente gris con lo que acredita que sin cargo no tiene nada que la haga aparecer con esa fuerza que queda claro que no tiene por ningún lado.
jueves, 11 de agosto de 2011
Es ejemplo la Captura de “el Compayito”?
Ayer cayo el enemigo número uno de las autoridades del Estado de México, en un operativo la PGJEM atrapo a Óscar Osvaldo García Montoya alías “el compayito” quien se tenia documentado como el líder de la organización criminal denominada “la mano con ojos”, grupo que había centrado gran parte de sus operaciones en el Valle de México.
La presencia de organizaciones vinculadas con actividades del narcotráfico no es un fenómeno nuevo en el Estado de México, sobre todo en las demarcaciones vecinas a los estados de Guerrero y Michoacán, donde es vox populí la presencia de narcotraficantes en estas regiones, pero lo que si es novedoso es que las corporaciones de seguridad estatales se enfrentaron por primera vez a un grupo de la delincuencia organizada que fuera violento en sus operaciones.
La estrategia de persecución para la captura de los integrantes de “la mano con ojos” , es la tarea opuesta a lo que se le ha criticado al gobierno federal al momento de dispersar fuerzas y atacar a todos los grupos criminales, la Procuraduría Mexiquense y el Ministerio Público, enfocaron la mayor parte de sus recursos en la organización más violenta y que causaba mayores problemas de seguridad pública, así fue como se dieron los avances con la captura frecuente de miembros hasta llegar a la cabeza, hoy el reto de las corporaciones policíacas mexiquenses es evitar que se refunde y reacomode los liderazgos, pero también dentro de esta misión se debe cuidar la fragmentación del grupo que traiga problemas de seguridad a otros niveles.
Sin duda alguna la captura de “el compayito” es un gran acierto para el gobierno de Enrique Peña pero también lo es para la ASE y la PGJEM.
Apunte.
Esperando que las irregularidades cometidas en el operativo realizado en la Delegación Tlalpan no ensucien la captura de García Montoya, se corrija alguna arbitrariedad y se castigue a quien haya cometido algún abuso en contra de un ciudadano.
La presencia de organizaciones vinculadas con actividades del narcotráfico no es un fenómeno nuevo en el Estado de México, sobre todo en las demarcaciones vecinas a los estados de Guerrero y Michoacán, donde es vox populí la presencia de narcotraficantes en estas regiones, pero lo que si es novedoso es que las corporaciones de seguridad estatales se enfrentaron por primera vez a un grupo de la delincuencia organizada que fuera violento en sus operaciones.
La estrategia de persecución para la captura de los integrantes de “la mano con ojos” , es la tarea opuesta a lo que se le ha criticado al gobierno federal al momento de dispersar fuerzas y atacar a todos los grupos criminales, la Procuraduría Mexiquense y el Ministerio Público, enfocaron la mayor parte de sus recursos en la organización más violenta y que causaba mayores problemas de seguridad pública, así fue como se dieron los avances con la captura frecuente de miembros hasta llegar a la cabeza, hoy el reto de las corporaciones policíacas mexiquenses es evitar que se refunde y reacomode los liderazgos, pero también dentro de esta misión se debe cuidar la fragmentación del grupo que traiga problemas de seguridad a otros niveles.
Sin duda alguna la captura de “el compayito” es un gran acierto para el gobierno de Enrique Peña pero también lo es para la ASE y la PGJEM.
Apunte.
Esperando que las irregularidades cometidas en el operativo realizado en la Delegación Tlalpan no ensucien la captura de García Montoya, se corrija alguna arbitrariedad y se castigue a quien haya cometido algún abuso en contra de un ciudadano.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Armando Herrera: Objetivo ITS
El Doctor Armando Herrera quien a decir de la procuraduría mexiquense de acuerdo a sus investigaciones fue el objetivo principal de la agrupación Individualidades Tendientes a los Salvaje (ITS) que detallan en su blog y en declaraciones del propio procurador Castillo que fue porque están en contra de a investigación nanotecnología.
Armando Herrera es un maestro conocido en la comunidad Tec ya que se le puede considerar un filtro para que los alumnos de diferentes carreras aprendieran sobre los Sistemas de Información y las Tecnologías de Información, generaciones tras generaciones el trabajo de Armando Herrera se le ha distinguido dentro del sistema ITESM por desarrollarse en áreas de Tecnologías de Información, Administración de proyectos de Informática, Calidad de Software asignaturas comunes de los Ingenieros en Sistemas Computacionales, tareas de electrónica e informática y muy lejanas a la nanotecnología que es más cercana a la física aplicada.
La seriedad con que la PGJEM lleve esta investigación será determinante para comenzar a construir la imagen de confianza del ministerio público o para seguir destruyéndola, ya que el Doctor Herrera es un profesor distinguido y bien conocido dentro de las comunidades Tec Toluca y Estado de México, por lo que alguna inconsistencia brincará a la luz de la opinión pública.
Sin embargo, la gravedad de este tipo de atentados por grupos subversivos es de alta preocupación dentro de la comunidad académica, ya que la forma de manejar mediaticamente, se confundió en un segundo artefacto localizado en el IPN dirigido a Gerardo Herrera, hermano de Armando Herrera, quien fuera premio de investigación 2001 por la Asociación Mexicana de Ciencias por sus colaboraciones internacionales que realizan experimentos en los laboratorios de aceleradores de partículas elementales como Fermilab (Chicago, EUA), DESY (Hamburgo, Alemania) y CERN (Ginebra, Suiza) y pertenecer a los proyector del CONACYT considerados Iniciativa Científica del Milenio con el fin de desarrollar de manera conjunta la instrumentación de detectores en la física de altas energías y en aplicaciones médicas.
De ser cierto, la línea de investigación que hay atentados no sólo contra los hermanos Herrera por su trabajo, lo preocupante será que hoy queda al descubierto que otro sector de la población esta desprotegido y es la comunidad científica mexicana, la cual se le puede afectar seriamente en su progreso e inversionistas ya que se destinan recursos públicos y privados en nombre del desarrollo.
Apunte
Y quien debe aportar gran información a los trabajos de investigación de la explosión de un artefacto en el TEC CEM es el COMECyT quien se supondría debería tener un padrón de los doctores en el Estado de México y sus líneas de investigación, obviamente esto ayudaría a dar con los responsables de manera más contundente no por la ayuda de una nota medio destruida.
El Dr. Elías Micha tendrá que decir si el COMECyT se dedica a esto o solamente se encarga de ser un elefante blanco que distribuye beca.
Punto y Seguido
El día de ayer, Ernesto Cordero, Secretario de Hacienda fue exigido por diferentes actores para que definiera su posición, entre ellos fue el Gobernador Enrique Peña, sobre todo cuando México enfrentará tiempos difíciles en lo económico y en lo político, específicamente la recesión en Estados Unidos y la integración del paquete fiscal 2012.
Armando Herrera es un maestro conocido en la comunidad Tec ya que se le puede considerar un filtro para que los alumnos de diferentes carreras aprendieran sobre los Sistemas de Información y las Tecnologías de Información, generaciones tras generaciones el trabajo de Armando Herrera se le ha distinguido dentro del sistema ITESM por desarrollarse en áreas de Tecnologías de Información, Administración de proyectos de Informática, Calidad de Software asignaturas comunes de los Ingenieros en Sistemas Computacionales, tareas de electrónica e informática y muy lejanas a la nanotecnología que es más cercana a la física aplicada.
La seriedad con que la PGJEM lleve esta investigación será determinante para comenzar a construir la imagen de confianza del ministerio público o para seguir destruyéndola, ya que el Doctor Herrera es un profesor distinguido y bien conocido dentro de las comunidades Tec Toluca y Estado de México, por lo que alguna inconsistencia brincará a la luz de la opinión pública.
Sin embargo, la gravedad de este tipo de atentados por grupos subversivos es de alta preocupación dentro de la comunidad académica, ya que la forma de manejar mediaticamente, se confundió en un segundo artefacto localizado en el IPN dirigido a Gerardo Herrera, hermano de Armando Herrera, quien fuera premio de investigación 2001 por la Asociación Mexicana de Ciencias por sus colaboraciones internacionales que realizan experimentos en los laboratorios de aceleradores de partículas elementales como Fermilab (Chicago, EUA), DESY (Hamburgo, Alemania) y CERN (Ginebra, Suiza) y pertenecer a los proyector del CONACYT considerados Iniciativa Científica del Milenio con el fin de desarrollar de manera conjunta la instrumentación de detectores en la física de altas energías y en aplicaciones médicas.
De ser cierto, la línea de investigación que hay atentados no sólo contra los hermanos Herrera por su trabajo, lo preocupante será que hoy queda al descubierto que otro sector de la población esta desprotegido y es la comunidad científica mexicana, la cual se le puede afectar seriamente en su progreso e inversionistas ya que se destinan recursos públicos y privados en nombre del desarrollo.
Apunte
Y quien debe aportar gran información a los trabajos de investigación de la explosión de un artefacto en el TEC CEM es el COMECyT quien se supondría debería tener un padrón de los doctores en el Estado de México y sus líneas de investigación, obviamente esto ayudaría a dar con los responsables de manera más contundente no por la ayuda de una nota medio destruida.
El Dr. Elías Micha tendrá que decir si el COMECyT se dedica a esto o solamente se encarga de ser un elefante blanco que distribuye beca.
Punto y Seguido
El día de ayer, Ernesto Cordero, Secretario de Hacienda fue exigido por diferentes actores para que definiera su posición, entre ellos fue el Gobernador Enrique Peña, sobre todo cuando México enfrentará tiempos difíciles en lo económico y en lo político, específicamente la recesión en Estados Unidos y la integración del paquete fiscal 2012.
lunes, 8 de agosto de 2011
Y la Crisis de Desempleo?
Ayer la legislatura local aprobó un fondo de desempleo, sin determinar un monto especifico, el cual tendrá como objetivo atender los efectos de la crisis económica y que se aplicará cuando el gobierno del Estado de México lo determine.
La incorporación de este mecanismo para proteger a la clase trabajadora en caso de desempleo otorgándoles una prestación económica, es un buen escudo protector a fin de dar un poco de certidumbre a las familias ante una crisis que hoy hizo estragos en las bolsas de valores del mundo y que continuará así mientras no entre la disciplina política y fiscal en nuestro país vecino, como lo determino S&P y amenaza con seguir disminuyendo la calificación crediticia.
El enfrentar esta crisis es diferente a la de 2008, los diputados mexiquenses, creen que los efectos podrían ser similares y aprovecharon para aplicar las estrategias que pudieron mitigar un poco los efectos de la crisis de aquel entonces. Pero hoy las razones de la crisis son diferentes y obviamente las consecuencias lo serán, la primera comienza que en la crisis subprime México tuvo crecimiento negativo, ayer el FMI anunció que el país tendrá crecimiento sólido este año y el próximo, rondando entre el 4 y 4.5 por ciento.
Lo anterior se explica, por la fortalecimiento de la demanda interna de nuestro país, que viene acompañado con el cierre de administraciones estatales con altos niveles de inversión y el propio aumento en gasto público federal común en el fin de sexenio, por lo que habrá crecimiento establecido y esperemos que su efecto no sea tan grande en la tasa de desempleo.
Por el otro lado, los diputados de la legislatura local aprobaron un mecanismo que es a medias para resolver de la crisis que venimos por el crack del sistema bancario estadounidense en el 2009, la cual arrastramos el principal problema que es el desempleo y falta de competitividad (como lo han reportado estudios recientes).
La desaceleración de la economía de los EEUU obligará que las empresas busquen proveedores o manufacturadotes de menor costo o cambiar sus instalaciones de espacio geográfico, es ahí donde el Estado de México debe medir su capacidad de aprovechar positivamente esta crisis, pero para esto se debe terminar cual es la capacidad real de los mexiquenses para captar estas inversiones y comenzar a tener comercio internacional de impacto sobre todo en la generación de empleos calificados.
Los paquetes que debe pensar la legislatura es como recuperar los indicadores económicos y no de que va a empeorar la situación de los mexiquenses-
Apunte
Continúan los informes de gobierno por parte de los alcaldes de los ayuntamientos mexiquenses, en esta ocasión toco a la edil de Naucalpan, Azucena Olivares, quien en su trienio ha demostrado un gran crecimiento propio por la demarcación que gobierna pero también por su papel en la AMMAC.
A su informe asistió el gobernador Enrique Peña Nieto, quien resalto los logros que han logrado en conjunto de la administración de Azucena Olivares como son el Viaducto Elevado Bicentenario que Inicia en Naucalpan y concluye en Tepotzotlán; además del Circuito Exterior Mexiquense que brinda una interconexión ágil entre el norponiente y el oriente de esta región metropolitana.
El informe de la alcaldesa de Naucalpan, es un ejemplo de cómo los niveles de gobierno se pueden poner de acuerdo y trabar en coordinación a fin de resolver problemáticas y retos sobre todo en las áreas metropolitanas, que en muchos casos se podría pensar que poco se puede hacer
Punto y Seguido
El sistema Tecnológico de Monterrey se enfrenta a una nueva crisis mediática relacionada con el tema de seguridad.
Primero en Monterrey con el asesinato de 2 alumnos por parte de militares como daño colateral de la lucha contra el crimen organizado en la que las investigaciones estuvieron plagadas de irregularidades y de declaraciones encontradas.
Hoy, un hecho aislado en el que dos profesores resultaron con lesiones tras la explosión de un artefacto casero que sólo alcanzo el 30% de su capacidad de acuerdo a la PGJEM.
Esperemos que este lamentable suceso no se torne político como lo fue en la tragedia de Monterrey y que las autoridades hagan su trabajo de manera eficiente sin tornarlo mediatizo a fin de no dañar la institución.
La incorporación de este mecanismo para proteger a la clase trabajadora en caso de desempleo otorgándoles una prestación económica, es un buen escudo protector a fin de dar un poco de certidumbre a las familias ante una crisis que hoy hizo estragos en las bolsas de valores del mundo y que continuará así mientras no entre la disciplina política y fiscal en nuestro país vecino, como lo determino S&P y amenaza con seguir disminuyendo la calificación crediticia.
El enfrentar esta crisis es diferente a la de 2008, los diputados mexiquenses, creen que los efectos podrían ser similares y aprovecharon para aplicar las estrategias que pudieron mitigar un poco los efectos de la crisis de aquel entonces. Pero hoy las razones de la crisis son diferentes y obviamente las consecuencias lo serán, la primera comienza que en la crisis subprime México tuvo crecimiento negativo, ayer el FMI anunció que el país tendrá crecimiento sólido este año y el próximo, rondando entre el 4 y 4.5 por ciento.
Lo anterior se explica, por la fortalecimiento de la demanda interna de nuestro país, que viene acompañado con el cierre de administraciones estatales con altos niveles de inversión y el propio aumento en gasto público federal común en el fin de sexenio, por lo que habrá crecimiento establecido y esperemos que su efecto no sea tan grande en la tasa de desempleo.
Por el otro lado, los diputados de la legislatura local aprobaron un mecanismo que es a medias para resolver de la crisis que venimos por el crack del sistema bancario estadounidense en el 2009, la cual arrastramos el principal problema que es el desempleo y falta de competitividad (como lo han reportado estudios recientes).
La desaceleración de la economía de los EEUU obligará que las empresas busquen proveedores o manufacturadotes de menor costo o cambiar sus instalaciones de espacio geográfico, es ahí donde el Estado de México debe medir su capacidad de aprovechar positivamente esta crisis, pero para esto se debe terminar cual es la capacidad real de los mexiquenses para captar estas inversiones y comenzar a tener comercio internacional de impacto sobre todo en la generación de empleos calificados.
Los paquetes que debe pensar la legislatura es como recuperar los indicadores económicos y no de que va a empeorar la situación de los mexiquenses-
Apunte
Continúan los informes de gobierno por parte de los alcaldes de los ayuntamientos mexiquenses, en esta ocasión toco a la edil de Naucalpan, Azucena Olivares, quien en su trienio ha demostrado un gran crecimiento propio por la demarcación que gobierna pero también por su papel en la AMMAC.
A su informe asistió el gobernador Enrique Peña Nieto, quien resalto los logros que han logrado en conjunto de la administración de Azucena Olivares como son el Viaducto Elevado Bicentenario que Inicia en Naucalpan y concluye en Tepotzotlán; además del Circuito Exterior Mexiquense que brinda una interconexión ágil entre el norponiente y el oriente de esta región metropolitana.
El informe de la alcaldesa de Naucalpan, es un ejemplo de cómo los niveles de gobierno se pueden poner de acuerdo y trabar en coordinación a fin de resolver problemáticas y retos sobre todo en las áreas metropolitanas, que en muchos casos se podría pensar que poco se puede hacer
Punto y Seguido
El sistema Tecnológico de Monterrey se enfrenta a una nueva crisis mediática relacionada con el tema de seguridad.
Primero en Monterrey con el asesinato de 2 alumnos por parte de militares como daño colateral de la lucha contra el crimen organizado en la que las investigaciones estuvieron plagadas de irregularidades y de declaraciones encontradas.
Hoy, un hecho aislado en el que dos profesores resultaron con lesiones tras la explosión de un artefacto casero que sólo alcanzo el 30% de su capacidad de acuerdo a la PGJEM.
Esperemos que este lamentable suceso no se torne político como lo fue en la tragedia de Monterrey y que las autoridades hagan su trabajo de manera eficiente sin tornarlo mediatizo a fin de no dañar la institución.
domingo, 7 de agosto de 2011
Pobreza: Botín de los Políticos Jóvenes
Todos aquellos que somos usuarios de redes sociales y dentro de ellas se encuentran ubicados temas ligados de la política, comenzamos a notar una ola de jóvenes en su actividad partidista que tiene que estar ligada a la entrega de apoyos.
Jóvenes que apenas comienzan sus carreras partidistas o son miembros de asociaciones políticas, han encontrado en las redes sociales más importantes una forma de promocionar sus acciones a veces desconocidas por las propias estructuras de su partido o sus liderazgos.
Etiquetando en fotos a los políticos más representativos de un Estado, municipio o militancia los jóvenes dan un grito para que conozcan lo que hacen y sean tomados en cuenta en los planes que generalmente sólo define una clase política y los suyos.
Dentro de estos actos de promoción personal o de grupos, esta sucediendo algo grave y que deben poner en alto los Comités Estatales de los partidos y esto es que los jóvenes están tratando de impulsar sus carreras lucrando con la pobreza.
En eventos independientes de “entrega de apoyos a grupos vulnerables, a indígenas o cualquier sector desprotegido, estos jóvenes están desvirtuando la ayuda no coordinada con las instituciones que delinean las estrategias para tomarse una foto y subirla en su red social y decir que hacen algo pero sin algún propósito en especifico y mucho menos con objetivos establecidos y trazados.
Pero estas actividades deben ser controladas porque comienzan a crear nuevos cuadros con el único trabajo de lucrar con las carencias de los demás para crecer entonces se seguirá arraigando la cultura clientela en las actividades partidistas y abandonando la meritocrácia para alcanzar metas, además de seguir insistiendo en practicas poco éticas, que en algún momento pueden sugerir a estos cuadros la poca conveniencia de acabar con la pobreza porque es la única forma de ascender y no saber ejercer otras practicas democráticas.
La eliminación de este tipo de clientelismo que se promueve por la web, no sólo debe ser la disciplina marcada por los comités de los partidos, sino también deben incluir espacios para la participación ordenada, coordinada e incluyente.
Apunte
Durante el segundo informe de gobierno de la alcaldesa de Cuautitlan Izcalli, Alejandra Del Moral Vela, en sesión de cabildo presidida por el Gobernador Enrique Peña, el mandatario mexiquense señalo que “hoy los ayuntamientos deben responder con oportunidad a las habituales demandas locales, pero al mismo tiempo se ven obligados a enfrentar desafíos, que incluso lo son del orden nacional, en su propio territorio, como el de seguridad pública, la generación de empleos y el combate a la pobreza”.
Los informes de las administraciones municipales del Estado de México, sin duda son un ejercicio democrático en donde los gobierno rinden cuentas a la población en temas básico como lo señalo el gobernador Enrique Peña, pero también muchas administraciones han crecido dentro de sus capacidades en sus dos primeros años en base a la innovación y creatividad a fin de poder cumplir con la demanda de una sociedad que exige más y mejores servicios y calidad de vida.
Punto y Seguido
Hoy lunes, comienza una jornada con alto nerviosismo tras un fin de semana con constantes caídas, el jueves en el S&P y el fin de semana con el Nikkei.
La crisis derivada del endeudamiento del gobierno norteamericano se venía anticipando de meses atrás y los gobiernos de los demás países tuvieron cierto tiempo para prepararse, en México, mientras el Gobernador de Banxico Agustín Carstens buscaba la presidencia del FMI, no descuido esa tarea ya que aposto por uno de los valores que supondría será el escudo en esta crisis: el oro.
México tiene considerado más de los 5 mil 500 millones de dólares invertidos en este metal, reservas internacionales asciende a 45 mil millones de dólares, además de que existe una línea de crédito que el país adquirió de parte del FMI por 73 mil millones de dólares; es decir, México cuenta con 200 mil millones de dólares para proteger al país.
Desde un papel menos político, Agustin Carstens deberá demostrar que aprendió de aquel “catarrito” y demostrar que el país esta protegido en esta crisis. Y quien puede seguir perdiendo camino en sus aspiraciones es el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, quien esta más preocupado en sus actos anticipados que en plantear una política fiscal que ayuda a minimizar la crisis que viene.
Jóvenes que apenas comienzan sus carreras partidistas o son miembros de asociaciones políticas, han encontrado en las redes sociales más importantes una forma de promocionar sus acciones a veces desconocidas por las propias estructuras de su partido o sus liderazgos.
Etiquetando en fotos a los políticos más representativos de un Estado, municipio o militancia los jóvenes dan un grito para que conozcan lo que hacen y sean tomados en cuenta en los planes que generalmente sólo define una clase política y los suyos.
Dentro de estos actos de promoción personal o de grupos, esta sucediendo algo grave y que deben poner en alto los Comités Estatales de los partidos y esto es que los jóvenes están tratando de impulsar sus carreras lucrando con la pobreza.
En eventos independientes de “entrega de apoyos a grupos vulnerables, a indígenas o cualquier sector desprotegido, estos jóvenes están desvirtuando la ayuda no coordinada con las instituciones que delinean las estrategias para tomarse una foto y subirla en su red social y decir que hacen algo pero sin algún propósito en especifico y mucho menos con objetivos establecidos y trazados.
Pero estas actividades deben ser controladas porque comienzan a crear nuevos cuadros con el único trabajo de lucrar con las carencias de los demás para crecer entonces se seguirá arraigando la cultura clientela en las actividades partidistas y abandonando la meritocrácia para alcanzar metas, además de seguir insistiendo en practicas poco éticas, que en algún momento pueden sugerir a estos cuadros la poca conveniencia de acabar con la pobreza porque es la única forma de ascender y no saber ejercer otras practicas democráticas.
La eliminación de este tipo de clientelismo que se promueve por la web, no sólo debe ser la disciplina marcada por los comités de los partidos, sino también deben incluir espacios para la participación ordenada, coordinada e incluyente.
Apunte
Durante el segundo informe de gobierno de la alcaldesa de Cuautitlan Izcalli, Alejandra Del Moral Vela, en sesión de cabildo presidida por el Gobernador Enrique Peña, el mandatario mexiquense señalo que “hoy los ayuntamientos deben responder con oportunidad a las habituales demandas locales, pero al mismo tiempo se ven obligados a enfrentar desafíos, que incluso lo son del orden nacional, en su propio territorio, como el de seguridad pública, la generación de empleos y el combate a la pobreza”.
Los informes de las administraciones municipales del Estado de México, sin duda son un ejercicio democrático en donde los gobierno rinden cuentas a la población en temas básico como lo señalo el gobernador Enrique Peña, pero también muchas administraciones han crecido dentro de sus capacidades en sus dos primeros años en base a la innovación y creatividad a fin de poder cumplir con la demanda de una sociedad que exige más y mejores servicios y calidad de vida.
Punto y Seguido
Hoy lunes, comienza una jornada con alto nerviosismo tras un fin de semana con constantes caídas, el jueves en el S&P y el fin de semana con el Nikkei.
La crisis derivada del endeudamiento del gobierno norteamericano se venía anticipando de meses atrás y los gobiernos de los demás países tuvieron cierto tiempo para prepararse, en México, mientras el Gobernador de Banxico Agustín Carstens buscaba la presidencia del FMI, no descuido esa tarea ya que aposto por uno de los valores que supondría será el escudo en esta crisis: el oro.
México tiene considerado más de los 5 mil 500 millones de dólares invertidos en este metal, reservas internacionales asciende a 45 mil millones de dólares, además de que existe una línea de crédito que el país adquirió de parte del FMI por 73 mil millones de dólares; es decir, México cuenta con 200 mil millones de dólares para proteger al país.
Desde un papel menos político, Agustin Carstens deberá demostrar que aprendió de aquel “catarrito” y demostrar que el país esta protegido en esta crisis. Y quien puede seguir perdiendo camino en sus aspiraciones es el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, quien esta más preocupado en sus actos anticipados que en plantear una política fiscal que ayuda a minimizar la crisis que viene.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mariano Camacho a limpiar IMEVIS
El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...

-
Con la aparición de la nueva corriente llamada “7:11 EM” y no nos referimos a la tienda de autorservicios Seven Eleven, podría suplirse a ex...
-
Esta semana he sido testigo de cómo se aplican los diferentes reglamentos de transito, mi primera experiencia, fui testigo como en la ciudad...
-
Al termino de la semana pasada, tuve la oportunidad de acompañar en un día de campaña a Alberto Curi Naime candidato a diputado federal ...