miércoles, 17 de agosto de 2011

CODHEM Entreguista

De los grandes retos que enfrentamos los mexicanos es debilidad de las instituciones, algunas lo son porque fueron mal diseñadas, otras porque han sido rebasadas y otras porque quienes las encabezan las quieren tener así, refiriéndome al ultimo hay un ejemplo que estamos siendo testigos en el Estado de México y es la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Si se ha discutido ampliamente sobre la necesidad de dar más facultades a los organismos que velan por las garantías individuales, lo que menos se necesita es que estos organismos sean a modo para no incomodar las actividades que podría cometer algún funcionario de cualquiera de los ordenes de gobierno.
Las recientes declaraciones de Marco Antonio Morales Presidente de la CODHEM sobre que los elementos del Ejército, de las Procuradurías de Justicia y policías municipales no cometen violaciones a los derechos humanos, durante el ejercicio de sus funciones por gusto, sino por la propia inercia del trabajo, se puede entender que la posición de Morales no es para abonar en la discusión sobre la Ley de Seguridad Nacional, la cual tiene como objetivo fortalecer el sistema de protección a los derechos humanos, al transitar de un débil marco jurídico a un régimen caracterizado por el acotamiento de facultades y cuando se trata de evitar que las manos este en manos del Ejecutivo.
La posición de Marco Morales, parece que es para justificar los abusos cometidos por agentes en el operativo donde cayo Óscar Osvaldo García Montoya, alias “El Compayito” líder de la organización criminal denominada como “la mano con ojos”, poniendo a la orden la institución a los objetivos de otras instituciones, como en este caso la PGJEM hubiera necesitado el apoyo cuando se encontró a un culpable y se proceso de acuerdo a lo establecido en la ley y ha explicado el decomiso de otros objetos
Cuando en el país cada día se documentan la violación de derechos es cuando la CODHEM justifica las practicas de irregularidades en el servicio, habría que responder la CODHEM que si la muerte del migrante en Tutltitlan fue por la inercia del trabajo o que si es único el caso del Poeta y el reloj o es normal el incremento en el número de homicidios es en entidades en las que se desplegaron operativos conjuntos.
Desafortunadamente el papel que desempeña Marco Antonio Morales sólo ha quedado en ser el Presidente de la CODHEM y no en ser el ombudsman de los mexiquenses

Apunte
El estado de México tiene su primera autopista verde, denominada así por las acciones que se enfocaron en preservar el medio ambiente de los municipios donde cruza en su ramal Lerma – Tenango del Valle.
Durante el presente sexenio el crecimiento en infraestructura vial ha tenido un gran impulso para desarrollarse, pero uno de los grandes cuestionamientos ha sido el poco cuidado que se había tenido en algunas obras por preservar fauna, árboles, pozos de agua.
Pero con la puesta en marcha de esta obra por parte del Gobernador Enrique Peña, empieza a demostrar que el desarrollo sustentable si se puede dar en el Estado de México.

Punto y Seguido
De confirmarse, en los próximos días podría darse el relevo de Emilio Chayffet Chemor en la coordinación de diputados federales del Estado de México, a donde hasta anoche se mencionaba como temporal sustituto a Alfonso Navarrete Prida, también presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Hasta el momento esta situación se maneja como un rumor en sectores de peso del priísmo mexiquense, por lo que habrá que estar pendientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...