lunes, 22 de agosto de 2011

Estados Ineficaces y Endeudados

La discusión que esta tomando fuerza entre más se acerca la integración del paquete económico para el 2012 es lo relativo al nivel del deuda que tienen algunos Estados de México y que les esta ocasionando serios problemas en su liquidez y grado de inversión.
Los gobiernos de algunos Estados a través de sus legisladores han encontrado un excelente botín político las reformas atoradas en el Congreso para poder exigir mayores recursos para sanear la irresponsabilidad de sus administraciones.
Probablemente el escenario de competencia electoral ha sido uno de los principales factores para que algunos gobiernos se esfuercen por hacer más en sus periodos a fin de evitar la salida del poder o en su caso seguir avasallando a la oposición e impedir que avance, pero esta lucha por el poder público podría explicar la desmedida en el uso de recursos para alcanzar metas que no van de acuerdo al tamaño de sus bolsillos.
El caso de la mala administración que tuvo el dirigente del PRI Nacional Humberto Moreira cuando era gobernador de Chihuahua no es la primera vez que sale a relucir cerca de la contienda para renovar la presidencia de la república, paso cuando Andrés Manuel López Obrador fue candidato por el PRD en el 2006 y se le acuso de llevar un nivel de gasto insostenible para la Ciudad de México, lo cual rechazo, años después el actual jefe de Gobierno Marcelo Ebrard tuvo que solicitar la reestructuración de sus pasivos. El caso de Moreira no es diferente, se le acuso de una mala administración lo negó, la respuesta viene por parte de las calificadoras internacionales al bajarle un grado y después la historia se sigue desenvolviendo.
La situación de los Estados endeudados debe preocupar porque hoy las entidades federativas viven con mayores libertades y opacidad en el ejercicio de sus recursos, pero también se han vuelto más dependientes del sistema nacional de coordinación fiscal que los ha vuelto ineficaces en la generación de sus propios recursos y solamente estar a la espera de las aportaciones federales.
Otro de los puntos graves es que este endeudamiento no sólo va a las instituciones financieras con las que contrajeron algún tipo de obligación sino también que su falta de responsabilidad afecta la economía de sus regiones ya que en lugar de acelerar su economía pueden contraerla al limitar la liquidez causando endeudamiento y poca solvencia de empresas que trabajan para el gobierno, contribuyendo así a otro problema, sólo es cuestión de que se hagan pública el endeudamiento con proveedores locales.
Probablemente muchos Estado también se encuentren con cifras maquilladas y en algún momento en el tiempo sus finanzas serán insostenibles lo que necesitarán reestructurar, recursos para sanearse y más créditos, todo al cargo de las aportaciones de los ciudadanos y sin ningún responsable.

Apunte
Dentro de los Estados que se ha señalado como uno de los más grandes con nivel de endeudamiento es el Estado de México, el cual se ha buscado como bandera electoral para desprestigiar las actividades del Gobernador Enrique Peña Nieto. El mandatario mexiquense se ha defendido que ninguna entidad ha reducido su nivel de deuda como el suyo que alcanza un 25% menos que cuando inicio su administración.
El gobierno que encabeza Enrique Peña, tuvo al inicio planeación no sólo de sus programas y obras sino que también se tuvo especial cuidado en las finanzas a fin de poder cumplir con el propósito.
Desde que inicio la administración de Peña se tuvo cuidado en 2 ejes: primero el gobierno recibió un alto nivel de deuda provenientes del sexenio de Arturo Montiel y de Cesar Camacho, pero que se ajusto con la reestructuración de deuda que se anunció a mitad de sexenio como el gran logro del hoy Diputado Federal Luis Videgaray Caso y la segunda fue que el aumento de inversión en infraestructura no iba a poderse sostener en base a los montos asignados por la federación, por eso se trabajo por crear formulas para captar mayores recursos, el ejemplo que todos sabemos es el de la Tenencia y la mejora de los centro de recaudación.

Punto y Seguido
A David Korenfeld, actual Secretario del Agua, aun le queda un año al frente de la presidencia de ANEAS, importante agrupación de organismos y empresas de agua del país.
Desde la ANEAS, Korenfeld ha promovido acciones importantes para las secretarías y organismos del ramo, por lo que sería importante saber si este espacio y su cercanía con fuertes empresarios de la comunidad Judía le permitirán mantenerse en el cargo durante la administración de Eruviel Ávila Villegas.
Pues de lo contrario le quedará un año como titular de la ANEAS, lo que le restaría importancia a quien se designado en el Estado de México como titular de la Secretaría del Agua, pues resulta de mayor relevancia la ANEAS en el contexto Nacional, precisamente ese contexto es el que le interesa al proyecto priísta mexiquense que se encamina a la elección del 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mariano Camacho a limpiar IMEVIS

  El día de ayer, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta tomó protesta a Mariano Camacho ...